1. Isabel Allende (Lima, Peru, 1942): Es escritora de La casa de los espíritus (1982), Violeta (2022), Paula (1994). Es una de las autoras chilenas más conocidas al nivel global y ha ganado Premio Nacional de Literatura de Chile en 2010.
  2. Alia Trabucco Zerán (Santiago, Chile, 1983): Es escritora de La Resta (2014) y Las homicidas (2020). Ganó el Premio de Libro del British Academy 2022 y el premio Man Booker Internaciónal 2019.
  3. Nona Fernández (Santiago, Chile, 1971): Es escritora de El cielo (2000), Mapocho (2002), Voyager (2020). Es bien conocida al nivel internacional y ha ganado el premio “Juegos Literarios Gabriela Mistral” (1995).
  4. Tamara Figueroa Díaz (Valparaíso, Chile, 1981): Es escritora de La resistencia de la loca barroca de Pedro Lemebel (2019), una obra literaria sobre la resistencia queer en la dictadura de Pinochet.
  5. Alejandra Costamagna (Santiago, Chile, 1970): Es escritora de En voz baja (1997), Ciudadano en retiro (1998), Malas noches (Editorial Planeta, 2000) · Cansado ya del sol (Editorial Planeta, 2002), Imposible salir de la tierra (Almadía, 2016), y tantas más. Recientemente, recibió el Premio Herralde (2018), y antes el Premio literario Ana Seghers (2008).
  6. Alejandra del Río Lohan (Santiago, Chile, 1972): Es escritora de El yo cactus (1994), Escrito en braille (1999), Material mente diario: 1998-2008 (2009), del pensamiento cautivo (2015). Más de ser escritora, tiene certificación como terapeuta humanista-transpersonal extendido por el Instituto Humanista-Transpersonal de Santiago.
  7. Alejandra Acosta (Santiago, Chile, 1975): Es escritora de Amor (2018) y Pajarario (2014). Es ganador del New Horizons Bologna Ragazzi Award 2017, la Lista de Honor IBBY 2016 con su libro Pajarario. También ha ganado la Medalla Colibrí de IBBY Chile por Ilustración con los libros Pajarario (2015), El Árbol (2013) y Aventuras y orígenes de los pájaros (2012).
  8. Julieta Marchant (Santiago, Chile, 1985): Es escritora de Urdimbre (2009), Té de jazmín (2010); El nacimiento de la hebra (2015), y En el lugar de la mano el ímpetu de un río (2020). En 2015, por su labor editorial fue uno de los 100 jóvenes líderes de la revista Sábado.
  9. Patricia Cerda (Concepción, Chile, 1961): Es escritora de Mestiza (2016), Violeta y Nicanor (2018), y Bajo la cruz del sur (2020). Ahora radica en Alemania y es doctora en Historia en la Universidad Libre de Berlín.
  10. Paula Ilabaca Núñez (Santiago, Chile, 1979): Es escritora de La regla de los nueve (2015) y La perla suelta (2022). Ella ganó el Pablo Neruda Young Poetry Award en 2015 y otros premios literarios en 2010 y 2014.
  11. Andrea Amosson (Antofagasta, Chile, 1973): Es escritora de La maestra Bernarda (2022), Las mujeres de la guerra (2019), Érase una vez Laurides (2016), Las Lunas de Atacama (2016), Told from the Hips: short stories (2015), Cuentos encaderados (2014), y Rictus (2010). Recibió el premio International Latino Books Awards en 2017.
  12. Arelis Uribe (Santiago, Chile, 1987): Es escritora de Quiltras (2016, 2019, 2020) (editorial), Que explote todo (2017), y Cosas que pienso mientras fumo marijuana (2019). Ganó el Premio del Ministerio de Cultura de Chile al Mejor Libro de cuentos por Quiltras (Los libros de la mujer rota, 2016).
  13. Andrea Jeftanovic (Santiago, Chile, 1970): Es escritora de Escenario de guerra (2000), Geografía de la lengua (2007), Conversaciones con Isadora Aguirre (2009), Hablan los hijos (2011), No aceptes caramelos de extraños (2011), Destinos errantes (2016), Escribir desde el trapecio (2017), Theater of War (2020) . Ha escrito bastante de literatura no ficcional como el libro Conversaciones con Isidora Aguirre (Cuarto Propio, 2019) y el ensayo “Hablan los hijos (“Cuarto Propio, 2011). Ha sido invitado a bastantes eventos académicos y charlas para relatar su trabajo al nivel global.
  14. Claudia Apablaza (Rancagua, Chile, 1978): Es escritora de Goo y el amor (2014), Autoformato (2006), Diario de las especies (2010). Ganó el primer lugar en el Certamen Internacional de Relatos Cortos Filando Cuentos de Mujer 2004, Asturias, España, y también los premios de Cuento de la Revista Paula en 2005 y el premio ALBA de Novela 2012 por su libro Goo y el amor.
  15. Gladys González Solís (Santiago, Chile, 1981): Es escritora de Yomurí (2022), La revolución al dedo (2021). Ganó un premio literario para Yomurí en 2023.
  16. Cynthia Rimsky (Santiago, Chile, 1962): Es escritora de Palabra y Pensamiento; Diálogos entre Literatura y Filosofía (2015) y Amor y política en Agustín de Hipona: una visión crítica (2018).
  17. Daniela Pinto Meza (Santiago, Chile, 1985): Es escritora de El padre mío (Francisco Zegers Editor, 1989), Sumar (Periférica, 2021), Tres novelas (Fondo de Cultura Económica, 2021), El ojo en la mira (Ampersand, 2021), Never Did the Fire (Charco Press, 2022) .
  18. Diamela Eltit (Santiago, Chile, 1949): Es escritora de El padre mío (1989), Sumar (2021), Tres novelas (2021), El ojo en la mira (2021), Never Did the Fire (2022). Ganó el Premio Nacional de Literatura (2018) y el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances y el Premio Carlos Fuentes (2021).
  19. Carla Guelfenbein (Santiago, Chile, 1959): Es escritora de El revés del alma (2002), La mujer de mi vida (2005), El resto es silencio (2008), y bastante más. Fue el ganador del Premio Alfaguara para la novela.
  20. Lina Meruane (Santiago, Chile, 1970): Es escritora de Las infantas (1994), Fruta podrida (2006), Sangre en el ojo (2021) y Seeing Red (2015). Es profesora destacada en New York University y ha ganado Premio Sor Juana Ines de la Cruz (2012) y Premio Anna Seghers-Preis (2011).
  21. Marcela Serrano (Santiago, Chile, 1951): Es escritora de Diez Mujeres (2021), Nosotras que nos queremos tanto (2021). Por mucha de su profesión, se dedicaba a las artes plásticas.