A pesar de que existe literatura femenina en todo el territorio colombiano, hay una concentración de escritoras publicadas en las ciudades grandes como Bogotá, Cartagena y Medellín, en comparación con las escritoras provenientes de pueblos más pequeños y ciudades con menos estatus socioeconómico. Bogotá, al ser un centro latinoamericano de editoriales y eventos literarios, provee un hub para el desarrollo de las carreras literarias y ofrece más plataformas para la visibilidad y el reconocimiento de las escritoras. La desigualdad económica entre los pueblos y las ciudades en Colombia es una realidad compleja que afecta muchos aspectos de la vida en el país. Las autoras colombianas a menudo reflejan sus entornos en sus obras, y esta distinción entre entornos rurales y urbanos juega un papel significativo en la configuración de sus narrativas, temas y personajes.

Autoras publicadas en áreas urbanas

Sara Jaramillo Klinkert

  • Año de nacimiento: 1979
  • Origen: Medellín
  • Obras notables:
    • Donde cantan las ballenas (2021) – Publicado por Lumen, Barcelona y Angosta Editores, Colombia.
    • Escrito en la piel del jaguar (2023) – Publicado por Lumen, Barcelona.
    • Cómo maté a mi padre (2020) – Publicado por Lumen, Barcelona y Angosta Editores, Colombia.
  • Géneros: Narrativa, ficción.
  • Premios: XXVI Premio San Clemente.

Vanessa Londoño

  • Año de nacimiento: 1985
  • Origen: Bogotá
  • Obra notable: El Asedio Animal (Publicado por Editorial Almadía, México, 2021 y Tusquets Editores, Colombia).
  • Géneros: Novela literaria.
  • Premios: 5to Premio Internacional de Literatura Aura Estrada, Premio Nuevas Plumas.

Andrea Mejía

  • Año de nacimiento: 1978
  • Origen: Bogotá
  • Obras notables:
    • La naturaleza seguía propagándose en la oscuridad (2018) – Publicado por Tusquets.
    • La carretera será un final terrible (2020) – Publicado por Tusquets.
    • Antes de que el mar cierre los caminos (2022) – Publicado por Tusquets.
    • Cuerpos (2019) – Publicado por Seix Barral.
  • Géneros: Novela literaria, narrativa breve.

Ingrid Rojas Contreras

  • Año de nacimiento: 1985
  • Origen: Bogotá
  • Obras notables:
    • La fruta del borrachero (Fruit of the Drunken Tree, Doubleday, 2018).
    • The Man Who Could Move Clouds.
  • Géneros: Narrativa personal, ficción doméstica.
  • Premios: Medalla de plata en los California Book Awards, “Best Book of the Year” por Time, People, NPR, Vanity Fair, Boston Globe.

Margarita García Robayo

  • Año de nacimiento: 1980
  • Origen: Cartagena
  • Obra notable: El sonido de las olas (Publicado por Alfaguara).
  • Géneros: Novelas cortas.
  • Premios: Premio Casa de las Américas 2014.

Paola Guevara

  • Año de nacimiento: 1977
  • Origen: Cali
  • Obra notable: Horoscopo (Publicado por Planeta).

Pilar Quintana

  • Origen: Cali
  • Obras notables: La perra, Los abismos (Publicados por Alfaguara).
  • Géneros: Temas controversiales como el sexo explícito, maternidad y violencia.
  • Premios: Premio Alfaguara 2021.

Laura Ortiz Gómez

  • Año de nacimiento: 1986
  • Origen: Bogotá
  • Obra notable: Sofoco (Publicado por Laguna Libros).
  • Géneros: La guerra y quienes la atraviesan.
  • Premios: Premio Elisa Mújica.

Daniella Sánchez Russo

  • Año de nacimiento: 1987
  • Origen: Barranquilla
  • Obra notable: Vigilia (Publicado por Tusquets Editores).

Carolina Sanín

  • Año de nacimiento: 1973
  • Origen: Bogotá
  • Obra notable: Todo en otra parte (Publicado por Laguna Libros).
  • Géneros: Historias cortas.

Gloria Susana Esquivel

  • Año de nacimiento: 1985
  • Origen: Bogotá
  • Obras notables: Contradeseo (Ficción, 2023)

Autoras publicadas en areas más rurales

Velia Vidal

  • Año de nacimiento: 1982
  • Origen: Bahía Solano
  • Obras notables: Aguas de Estuario (2020), Para Vernos Mejor (2023)

Hansel Robinson Hansel

  • Origen:  San Andres
  • Obras notables: ¡No te rindas! (2002), Sail Ahoy!!! ¡Vela a la vista! (2004) Ambas publicadas por Sede Caribe

 

Como podemos ver en la recopilación de datos, y a la información de distribución en el mapa interactivo (que se puede acceder dandole click a cada uno de los pins), no hay tanto acceso a mas nombres de escritoras que provienen de las zona mas marginales del país. Lo que nos queda por descifrar es como lograr que las escritoras que no son de las areas rurales empiecen a promover sus obras nacional e internacionalmente, y crear acceso a la información de dichas autoras para que sea mas fácil encontrar su trabajo.

Las siguientes iniciativas son informativas en cuanto a donde encontrar escritoras de el Pacifico y el Caribe Colombiano: