Entre los rotos de Alaíde Ventura Medina (Ciudad de Mexica, Literatura Random House, 2019) nos cuenta la historia de una joven “rota” por el trauma que ha pasado desde su niñez. Vemos cómo la dinámica de su familia y su situación se ha transformado desde su niñez hasta el presente a través de fotos que ha sacado su hermano. El libro cubre varios temas como la familia, el amor, la violencia y el aislamiento. Encontré este libro en la biblioteca de mi universidad y me interesó después de leer la breve introducción en su contraportada. Además, en mi investigación sobre autoras mexicanas, he visto que la mayoría son de Ciudad de México, y quería enfocarme en una autora que es basada en otra región como Ventura en Veracruz.

La narradora es una niña que vive con su familia, que consiste en su papá, mamá, abuela y su hermano Julián. La perspectiva de la narradora nos da un vistazo a la vida dentro de la casa donde vemos el desarrollo de la violencia doméstica y su impacto en la familia, especialmente en Julián, quien se vuelve silencioso. El libro está dividido en tres partes: el primero durante la niñez de la narradora, el segundo en la época en que la narradora va a la universidad, y el tercero durante el tiempo que la narradora y Julián viven juntos en un apartamento. Podemos ver la dinámica de la familia cambiar y el impacto que la nueva dinámica tiene en la narradora debido a la alta atención que su hermano recibe por su silencio.

Un aspecto del libro que encontré valioso fue la repetición de definiciones a lo largo de la historia que no solo sirven como recordatorio de lo que ella había pasado sino también como una forma de describir su perspectiva. Por ejemplo, su definición de discutir es “inclinar una balanza imaginaria, pretender mover un péndulo a base de soplidos” (pp.44, Ventura Medina). En vez de dar una definición literal, Ventura usa su propia definición para personalizarlo a su situación y dar al lector un entendimiento de sus pensamientos.

Además, lo que me encanta del libro es que vemos a la narradora reflexionar sobre sus acciones y también darnos listas e ideas que nos dan una nueva perspectiva de su vida y acciones. Por ejemplo, una lista de cosas que heredó de su papá, entre ellas: –“la capacidad de herir, la amargura, el gusto por la música ranchera…” (pp.73, Ventura Medina) — en la cual vemos el impacto de su papá tanto en sus tendencias negativas como en aspectos más gratos de su personalidad como el tipo de música que escucha.

El estilo de escribir de Entre los rotos me recuerda mucho al estilo de Cometierra de la escritora argentina Dolores Reyes por la manera en que cada capítulo es corto pero sustancial en sus mensajes. A mí me encantó cómo a lo largo del libro era el trabajo del lector juntar las piezas de la historia para entender qué exactamente sucede en el presente y qué sucedió en el pasado. Este libro sirve como una reflexión de las memorias y cómo persisten e impactan el presente. Yo recomiendo este libro por los temas que cubre y la manera en que el lector tienen que armar las piezas de la memoria.