Las escrituras de José de Espronceda son muy representativas del romanticismo del siglo XIX. Esta escritura refleja los problemas políticos de España, como la crisis económica, la convulsión política, y la violencia social. Es decir, cuando Espronceda publicó “A la patria,” España estaba en una posición cada vez más desafiante. Más específicamente, unos de los aspectos románticos que Espronceda incorpora es la idealización del pasado. Por ejemplo, él usa los dos tiempos pasados mucho, particularmente cuando reflexiona sobre los mejores días de España. Las líneas 3-4 dicen “¡La nación cuyo imperio se extendía del Ocaso al Oriente!” Igualmente, en las líneas 45-48, Espronceda exclama, “Un tiempo España fue: cien héroes fueron en tiempos de ventura…” Sin embargo, Espronceda deja claro que estos tiempos previos han cambiado. Por lo tanto, él se refiere a la belleza y el poder de España como “antigua pompa y poderío” en la línea 57. Con estas declaraciones, Espronceda usa un tono muy desesperado y afligido, el cual es muy apropiado para el tiempo romántico, así que este movimiento da énfasis en la emotividad. Claramente, España está en un estado abatido ahora.
Otro elemento específico que me interesa mucho es el uso de la personificación. Con respecto a esto, Espronceda personifica la muerte como un hombre, y España como una mujer. El lenguaje enfocado en el género es muy notable. Además, dependiendo de la traducción, es posible que Espronceda identifique la muerte como un hombre (cuando dice “…la muerte, y en su furor el déspota sañoso se complació en tu suerte… No perdono lo hermoso…” en las líneas 10-13). Por otro lado, Espronceda identifica España como una mujer: “Tendió sus brazos la agitada España, sus hijos implorando…” (líneas 33-34). Por lo tanto, es claro que España sirve un rol maternal. Espronceda también se refiere a España como una “virgen pura” en la línea 17, feminizando España aún más. Estas líneas nos llevan a cuestiones sobre la masculinidad y la feminidad: ¿Por qué hay ciertas palabras personificadas y de género de cierta manera?
Aún más, es interesante como Espronceda incorpora eventos reales (o por lo menos similares) a los que ocurrieron en su vida, como el exilio de España. Por ejemplo, en la línea 25, dice, “Yo desterrado de la patria mía…” A pesar de este exilio, Espronceda mantiene un sentimiento patriótico por su país, cuando él dice, “de una patria que adoro” en la línea siguiente. Esta idea refleja el romanticismo también, porque la tendencia nacionalista es un componente integral de este moviemento.
Muchas gracias por tu comentario, Gail. Me parece muy interesante cómo te enfocas en ciertos recursos poéticos. Asimismo, es muy apropiado lo que comentas sobr eel género.