Author Archives: abravo

El posmodernismo y el deseo por igualdad

Esta semana, aprendí mucho sobre el posmodernismo hispanoamericano y los avances de las mujeres. Con la introducción de esta nueva época, uno de los valores más importante fue la igualdad entre los sexos. Con este enfoque, quiero hablar sobre las obras de Alfonsina Storni. Aunque nació en Suiza, ella era argentina y experimentaba las dificultades de ser mujer en este país.

En su obra “Tú me quieres blanca”, Storni escribe sobre las expectaciones de ser mujer en esta edad. Cita, “…tú me quieres blanca, tú me quieres nívea, tú me quieres casta.” (7). En esta cita, interpreté el “Tú” como los hombres. No sólo detalla los deseos de los hombres y la perfección que ellos quieren, pero también con el uso de la repetición, hay un énfasis en las características esperadas. Pienso que la idea de ser blanco en este poema puede tener dos interpretaciones. Primera, es la idea que las mujeres deben representar algo virtuosas o inmaculadas (blanca, nívea, casta), o sea, ellas necesitan ser puras. Segundo, es la idea que hay un enfoque en la raza de las mujeres. Ella describe los estándares de belleza para las mujeres, que la sociedad les quiere con sangre europea y piel clara.

Otro ejemplo de la relación entre los hombres y las mujeres en Argentina es en su obra “Hombre pequeñito”. Es una poema más corta (solo tres estrofas), pero también ilumina la subordinación que los hombres en la sociedad esperan de las mujeres. Con las líneas 1 a 4, escribe, “Hombre pequeñito, hombre pequeñito. Suelta tu canario que quiere volar… Yo soy el canario, hombre pequeñito, déjame saltar.” (8). En esta cita, ella se compara a un canario, algo pequeñita y casi débil. Entonces, menciona que el canario está en una jaula. El hecho de que el canario está en una jaula, es un mensaje que ella, y las mujeres, son prisioneras en este sistema. También, muestra su deseo a ser libre de este sistema y volar lejos.

La crítica de Darío sobre los EEUU combativos

Esta semana, aprendimos sobre el modernismo hispanoamericano, que se enfoca en la innovación y el preciosismo, y también el autor Rubén Darío. Era diplomático, con posiciones como cónsul de Colombia en Buenos Aires y Ministro de Nicaragua. Me gustan mucho sus escritos y me fascina su obra “A Roosevelt”. En esta obra, creó una crítica sobre los Estados Unidos y sus acciones en América Latina bajo el poder de Roosevelt (con la ideología de “hard stick”). Además, en esta crítica, distinguió una diferencia entre los EEUU egoístas y vanos, y la América latina orgullosa y culta.

El poema iluminó los EEUU como un país de guerra y violencia. Con las metáforas de Nemrod (el rey cruel de la Biblia) y Alejandro-Nabucodonosor (los reyes que controlaron sus reinos con sus grandes ejércitos), su intento es obvio, compararlos con líderes combativos. Además, Darío escribió, “…la América del gran Moctezuma, del Inca, la América fragante de Cristóbal Colón, la América católica, la América española, la América en que dijo el noble Guatemoc: <>…” (línea 37-41). Aquí, Darío mostró la cultura de América, y también las figuras más importantes en la fundación de Hispanoamérica. Estoy un poquito confundido porque incluyó a Colón, y aunque Colón es una figura importante en la historia del continente, sus valores no tenían similares con otros hombres como Moctezuma y Guatemoc. Sin embargo, en esta cita y en la última estrofa, Darío detalló la fuerza y la resistencia de los indígenas, y también iluminó el contraste entre los EEUU. Mostró una América artista que tenía influencia de artistas ancianas durante el tiempo de Netzahualcoyotl y que tenía una gran historia del arte y el conocimiento (línea 31). Es una América que los EEUU no sabían que existía.

Por mí, lo más interesante es la idea que los EEUU no tenían el favor de Dios. En esta edad, pienso que fue un insulto grave para decir que los EEUU eran hombres impíos o que ellos no merecían el amor de Dios porque sus acciones combativas en la región.

Los valores de los gauchos

Mientras leí El gaucho Martín Fierro, el libro de José Hernández, la obra me introdujo a la idea de la poesía gauchesca y los guachos. Antes de leer, no he sabido nadie sobre los gauchos y sus maneras de vida en Argentina. Pero, me encanta como Hernández ilumina los valores de los gauchos. Según el paquete, los gauchos eran feroces y ellos tenían sus propios códigos de honor. Así se puede entender este código con las acciones de Fierro. En el Canto I, Fierro dice “Y sepan cuantos escuchan de mis penas el relato, que nunca peleo ni mato sino por necesidá…” (Línea 106). Se describe como hombre de honor, que solo necesitaría usar la violencia si otra persona le instigaba.

Sin embargo, con este código, también Hernández muestra las tensiones raciales en Argentina durante el siglo. En el Canto VII del libro primero, Fierro entra un baile y se emborracha. En esta escena, instiga una pelea, sin razón o necesidad, con un hombre moreno (la pelea empezó después de Fierro la insultó a su novia). Aquí, es un rompe en sus valores, pero en la mente de Fierro, todavía presentó la historia como algo más valiente. Dice, “Y ya se me vino al humo como a buscarme la hebra.” (Línea 1190). Con esta frase, el moreno parece culpable por la lucha, y que Fierro solo fue reaccionado a sus acciones, en vez de lo ocurre en la realidad.

Al final, lo más interesante del argumento es el cambio en los pensamientos de Fierro sobre la raza. En el primer libro, Fierro mencionó que los hombres blancos son mejores de los hombres negros, y que los hombres negros son del diablo (línea 1174). Entonces, en el segundo libro, Fierro cambió, y sermoneaba por la igualdad debajo el Criador y el cielo. En realidad, no sé la razón por este cambio, pero pienso que es una oportunidad para mostrar la habilidad por la gente de Argentina ser más aceptable de todos el pueblo de su país.

Un final inmerecido

Esta semana, leímos Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Durante leer, estaba fascinado con su descripción del protagonista (don Juan) y también su arquetipo (de “malo chico”.) Me recuerda un poquito de Lope de Vega, en la película Lope, donde los valores del protagonista no se alinean con los valores de la edad, y que hay un sentido de arrogancia en sus acciones y sus habilidades.

Entonces, la escena que quiero enfocar es el final, donde don Juan recibe su salvación con la ayuda de doña Ines. Es un final, que en mi opinión, es inmerecido. Después de una vida de seducción, engaños, y violencia, don Juan no merece la salvación. El escultor lo dice mejor cuando él describe a don Juan como, “Un mozo sangriento y cruel que, con tierra y cielo en guerra, dicen que nada en la tierra fue respetado por él. Quimerista, seductor y jugador con ventura, no hubo para él segura vida, ni hacienda, ni honor.” (94). Es un hombre de pecado y fraude, no un hombre de Dios y el cielo.

Además, estoy enojado con el final porque envía un mensaje sexista a la audiencia. Esta salvación con la ayuda de doña Ines, perpetua la idea que las mujeres siempre van a ayudar a los hombres, y que sus papeles más importantes es su subordinación a los hombres. Y ahora, con ejemplos modernos de don Juan que mencionamos durante de la clase, es raro que este tipo de hombre esté tan celebrado en la sociedad. Hablamos sobre esto en clase, pero si los sexos fueron cambiados, y el protagonista fue una mujer, hubiera sido un escándalo que una mujer “provocativa” (uso las comillas para distinguir la diferencia en las descripciones. Mientras una mujer es “provocativa”, un hombre es “seductor” or “jugador”) entraría el cielo con los ángeles.

La expresión del Yo y la esclavitud en el romanticismo

Esta semana, aprendimos sobre el siglo XIX en España, el romanticismo (el género de la edad después del neoclasicismo), y sobre autores famosos como Espronceda y Bécquer. Durante de leer, me encanta la colección de Rimas de Bécquer. Me la interesa porque aunque los poemas estén en una colección, cada uno del paquete tiene su propia estructura y rima. También, con “Rima XXI”, muestra la nueva expresión del Yo en el romanticismo. Bécquer cita, “¿Y tú me lo preguntas? Poesía… eres tú.” (8) Escogí esta cita porque en mi blog de la semana pasada (sobre “El burro flautista”), el poema iluminó las reglas del arte durante la Ilustración. Pero ahora, era un cambio en las ideas del arte y la poesía, donde lo que es poesía, es lo que tú decides.

Luego, leí los poemas de Gertrudis Gómez de Avellaneda y me interesa el poema “A Washington.” Habló sobre su viaje a los Estados Unidos y el paquete mencionó que ella “…admiró su democracia,” de ello (6). En su poema, escribió “…pero le cupo a America la gloria / de que al genio del bien le diera el cielo.” (6). Los Estados Unidos fueron un país casi nuevo (menos que cien años de edad), pero todavía fueron un símbolo de libertad y democracia. Ellos ganaron su independencia contra Inglaterra imperialista y fue uno de los primeros territorios de un país europeo a ganar su libertad. Esta cita muestra su posición en el mundo civilizado y los pensamientos sobre su nación.

Lo confusión es que ella viajó a los Estados Unidos en 1864, o sea durante de la guerra civil. También, escribió una novela abolicionista Sab, que fue comparada a Uncle Tom’s Cabin. Entonces, ¿Notó ella la prevalencia de escalvitud en los Estados Unidos? ¿Ha dicho sobre la Unión, y no la Confederación? ¿O quiza la esclavitud era lo normal de la edad y no quería mencionarla?

“El burro flautista” y el significado de las reglas del arte

Esta semana, fuimos introducidos de la edad de Ilustración y las fábulas de los artistas Iriarte y Samaniego. Ellos son conocidos por sus historias y por las moralejas que las acompañan. Iriarte era poeta, músico y también fue castigado durante la Inquisición en 1779 (7). Tres años después de su castigo, escribió “El burro flautista”, una fábula que cuenta las experiencias de un burro que halló una flauta en el pardo. Este burro curioso se acercó a la flauta y la tocó en accidente. Entonces él dijo “¡Oh! ¡que bien sé tocar! ¡Y dirán que es mala la música asnal!” (7). Para mí, la moraleja de la obra es la idea como la suerte de principiante. En el primer intento, el burro tuvo la oportunidad de hacer la música, y se sintió feliz por su logro. Sin embargo, hay un doble sentido por la palabra “burro”. “Burro” significa la bestia de carga, pero según el paquete, también significa un idiota (7). Entonces la moraleja incluye su felicidad (y casi como ignorancia), sin darse cuenta la casualidad que experimentó y la habilidad que se necesita para tocar buenisimo esta instrumenta. Además, la repetición de la frase “por casualidad” da la impresión que por su logro, muchos eventos necesitaron ocurrir por consiguiente y por casualidad (7). Y en realidad, la oportunidad de esto fue bastante pequeña.

Confusión: Lo que me interesa es las palabras debajo del título. Iriarte escribió, “Sin reglas del arte, el que en algo acierta es por casualidad” (7). Habló sobre la causalidad de los éxitos y puede ser una crítica sobre los artistas que hicieron uno o dos obras muy conocidas y entonces desaparecieron en la oscuridad. Sin embargo, para mí, la confusión ocurrió con las reglas. En este ejemplo, ¿qué son las reglas? Noté que Iriarte fue amonestado durante la Inquisición… y esta tenía reglas estrictas. ¿Estas son las reglas que mencionó? Y también, ¿cómo el arte tiene las reglas? Lo que es el arte depende en la interpretación del individuo y cada individuo puede tener sus propias reglas del arte.

Ambos lados de La Araucana

Esta semana, leímos sobre la poesía del nuevo mundo y las interacciones entre los indígenas y los españoles. Un autor que me interesa es Alonso de Ercilla y Zúñiga y sus experiencias en Chile. En su famosa obra La Araucana, Ercilla contó la historia de la gente araucana (los mapuche) y su guerra entre los conquistadores españoles.

Solo leí el Canto I de la obra, pero me sorprenden las palabras que usó para describir a los araucanos. En la tercera estrofa del paquete (líneas 41 a 48), escribió sobre los araucanos, “…la gente que produce es tan granada, tan soberbia, gallarda y belicosa, que no ha sido por rey jamás regida, ni a extranjero dominio sometida.” Todas las estrofas (que leí) en el Canto I glorifican y casi como elogian a los araucanos y sus habilidades en la guerra. Esta manera de describirlos podría moldear los pensamientos sobre los indígenas como gente orgullosa y fuerte en las mentes de los españoles.

Después de leer, me recordó como Bartolomé de las Casas y su Brevísima relación de la destrucción de las Indias. De una manera, Ercilla dio un cantar de gesta que definió la lucha y la destrucción de los araucanos. Sin embargo, lo que me confunde es la razón para esta glorificación y alabanza. En la segunda estrofa, citó “…términos loables que más los españoles engrandecen; pues no es el vencedor más estimado de aquello en que el vencido es reputado.” Ercilla glorificó los araucanos en su obra pero todavía narró su derrota a manos de los españoles. Ahora, estoy intentando entender si Ercilla glorificó los araucanos para mostrar su poder y valentía, o si les glorificó para exagerar la victoria de los españoles.

También, me pregunto si Ercilla quería iluminar los maltratamientos de los indígenas en el nuevo mundo, pero no podría mostrarlo con los sentimientos de la edad. Y entonces, hizo La Araucana, donde ambos el poder de los españoles y los maltratamientos fueron mostrados.

El gran bromista del siglo XVII

La llegada de Lope de Vega continúa viviendo en la película de Lope, donde el escritor, el poeta, y el hombre de las señoritas vuelve a la vida. Lope era escritor de las obras en el siglo XVII y cambiaba el género de comedia con sus nuevas maneras de escribir y su mezcla de tragedia y comedia (la tragicomedia).

Primero, quiero hablar sobre el Soneto de Repente. Este soneto es el primero poema de Lope en el paquete “Teatro español de la época barroca: Lope de Vega” y es una introducción de sus escritos. Todavía usaba los mismos estilos de rima (ABBA y ABA) y de la estructura, pero creaba la diferencia en sus contenidos, los temas de Lope fueron como nunca antes. Yo miré a los otros poetas que leímos en esta clase… hablaron sobre Dios, las mujeres, la vida teocéntrica, la vida anti-teocéntrica, las sátiras… pero nadie creó un soneto cómico sobre la idea de los poemas sí mismos. Puede ser una crítica de la facilidad en que él escribió sus poemas, pero en mi opinión, el único propósito de este soneto es enseñar sobre los sonetos en una manera cómica, donde toda la gente de España (los ricos, los pobres, los reales, los campesinos) los hallaría cómicos. O sea, el propósito es para ser cómico del pueblo español.
Lope cambiaba la idea de las comedias en el siglo XVII porque hacer las obras y las comedias por la gente regular (yo le llamo el gran bromista porque en mi mente, le gustaba hacer la risa de la gente, como mostraba con los temas de sus obras).

Entonces, es interesante ver el uso de este soneto en la película. Aunque el es de la obra “La niña de plata”, fue usado como un chiste contra don Perrenot cuando el don le preguntó las habilidades de Lope (también usado para alardear por Isabel). Con eso, esta escena ilumina la vida “llena de escándalos amorosos” que explicó en el paquete (2).

Preguntas: En la película, Lope tenía gran dificultad cuando él quería cambiar el estilo de las obras de la edad. Recibió la crítica de Velasquez y casi no tenía su oportunidad para escribir. Entonces, en realidad, ¿recibía Lope tanta crítica como la película muestra?

La vida es Sueño!: el musical

La vida es Sueño, por Pedro Calderón de la Barca, narra la historia sobre el reino polaco y el regreso de su príncipe encarcelado. En la jornada primera, fuimos presentados a las relaciones complejas entre las personas, y también una estructura nunca antes he visto en una obra. La obra sigue diferentes esquemas de rima (como explica en la introducción) y el esquema más obvio para mí ocurrió durante de las páginas 4 a 8. Desde el principio, comienza con la forma de AABB y la forma continúa cambiando en todo la jornada primera (cuando Segismundo entra la escena, cambia a párrafos que actuar como estrofas en un poema, y entonces el discurso del rey sigue la forma ABABA).

Por eso, la leí más como un poema (cantar de gesta) que una obra (según la introducción, Calderón era poeta). También yo tenía el sentido que yo estaba leyendo un musical, como se ve en Broadway. Por ejemplo, en las páginas 34 a 36, hay una escena donde Astolfo y Estrella glorifican al rey. Calderón escribió, “Tocan, y sale el REY BASILIO, viejo, y acompañamiento. EST: Sabio Tales / AST: docto Euclides, / EST: que entre signos, / AST: que entre estrellas, / EST: hoy gobiernas, / AST: hoy resides…”(34-36). Los alternos de frases entre ellos me recuerdan como un “riff off” de dos cantantes donde ellos luchan por el favor del rey y la habilidad para gobernar Polonia. Entonces, con las palabras cursivas que ponen la escena, también hay trompetas en el fondo.

No sé porque la leí como esto (quizá es porque vi la película Moulin Rouge! esta semana pasada), pero después de la llegada del rey, yo leí el resto de jornada donde todos los caracteres estaban cantando.

Preguntas: En el paquete “Lírica barroca española”, habla sobre el estilo de poemas en el siglo XVII y la idea sobre una “joya falsa” (1). Es posible que Segismundo es la “joya falsa” de esta obra (o más como un profeto falso)? ¿Alguien de nuestra clase lee la obra como un musical, también?

AJ Bravo “Coplas por la muerte de su padre” Blog 2

Me encantan los poemas de Jorge Manrique y las historias que ellos cuentan. Por su emoción y crítica sobre la muerte, el poema titulado “Coplas por la muerte de su padre” es uno de mis favoritos. En la elegía, Manrique usaba las metáforas para descubrir la muerte y el mundo mundano donde nosotros vivimos. Con ellas, mostraba el dolor de su pérdida.

Por ejemplo, en las líneas 30 a 35 escribió, “Allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos, allegados, son iguales los que viven por sus manos y los ricos.” (30-35) En esta metáfora, los ríos son los pueblos del mundo y en la muerte todas llegan al mismo lugar y fluyen de maneras similares. No importa si se tenía dinero o poder, o si era vagabundo, la muerte es tan cruel para toda la gente.

Después, en el poema, Manrique otra vez iluminaba las maneras mundanas de este mundo y la igualdad de la muerte. En las líneas 163 a 167 dijo, “…que a Papas y emperadores y prelados, así los trata la muerte como a los pobres pastores de ganado.” Aquí, habló sobre el mismo tema de los ríos pero con las palabras más claras: la muerte va a encontrarse y traerse, no excepciones.

Para analizar el mensaje de la elegía, se necesita entender la mente del escritor. Manrique la escribió después de la muerte de su padre y por supuesto estaba en lamento. Entonces, este poema podría ser el mecanismo para hacer la paz a la muerte de su papá. Era noble y una parte de la corte de Isabela, pero todavía no era el Papá o el emperador. Entonces le podría traer la comodidad y paz para saber que su papá iba a subir al cielo en el mismo camino de los más poderosos.

Pregunta: Yo sé que el Renacimiento enfocaba al pensamiento antropocéntrico (vivir la mejor vida/Carpe Diem). Entonces, ¿Fueron las pérdidas de los amados más dolorosos en el Renacimiento porque el enfoque era en la vida, en vez del camino del cielo?

 

Comentario: Muchas gracias por tu comentario, AJ. A mí también me gusta mucho estos poemas. Sí, pienso que la pérdida de personas amadas podría haberse experimentado de manera más dolorosa cuando la vida en la tierra cobró más sentido que la vida en el cielo. Definitivamente, una prueba de ello es la existencia misma de este poema y la fama que obtiene.