Category Archives: Colonial

#METOO y la Poesía de Sor Juana

Ya sea sus sonetos, sus redondillas, o sus villancicos, la poesía de Sor Juana es más avanzada que la de sus pares en su concepción de la sexualidad, la patriarquía, y la concepción de América. A diferencia del trabajo de los autores peninsulares del Barroco, Sor Juana enfoca su poesía en su experiencia, y al hacerlo, ella deconstruye el papel de la mujer como una actriz sumisa. Mientras su estatus como monja y erudita le dio crédito a las críticas sociales de Sor Juana, sus críticas no rehuyen de los abusos patriarcales y las querencias de mujeres. De esta manera, Sor Juana apalancó su privilegio para traer las voces de mujeres marginalizadas a la corriente dominante.

La redondilla “Letra de hombres necios que acusáis” ejemplifica el espíritu de la crítica de Sor Juana. Ella manda que los hombres se responsabilizaran por su imprudencia y hipocresía con técnicas sutiles cuando empieza, “Hombres necios que acusáis // a la mujer sin razón, // sin ver que sois la ocasión // de lo mismo que culpáis” (1-4). Además, ella sigue a criticar la violación y cosificación de la mujer con tono fuerte cuando dice, “Queréis con presunción necia // hallar a la que buscáis, // para pretendida, Tais, // y en la posesión, Lucrecia” (9-12). Aquí es importante notar el contexto social en que ella escribe estas palabras; la iglesia, y en particular la inquisición, no sólo reforzaron las leyes sino que la heteronormatividad y el sistema patriarcal. Cómo he escrito antes, la sociedad española permitió la infidelidad de autores como Lope mientras una mujer que tuviera relaciones prematrimoniales estaría aislado, pero su reputación académica le ayudó ganar la posición de luchar contra estas instituciones.

Sin embargo, la poesía de Sor Juana también trata de los temas de la femineidad y la sexualidad de la mujer. Entonces, Sor Juana explora las complejidades de la mujer que típicamente fueron ausentes de obras escritas por hombres. Por ejemplo, en Soneto 165, Sor Juana crítica la monotonía de lo que ella llama “amor decente;” ella manda a la sombra de su felicidad que no salga, y sigue a decir “Si al imán de tus gracias atractivo // sirve mi pecho de obediente acero, // ¿para qué me enamoras lisonjero, // si has de burlarme luego fugitivo?” (5-10). En vez de escribir de manera barroca sobre su amor por un hombre, Sor Juana elige investigar los límites de la monogamia a cuenta de las querencias de la mujer. Entonces, la mujer se centra aquí, no en los sentimientos masculinos, y por eso, el soneto se destaca entre las de sus pares.

Para concluir, Sor Juana fue innovadora literaria y femenista quien pudiera ser nacida en el año 2000. Los temas que ella investiga en su poesía son tan relevantes hoy en la época de #METOO mientras la sociedad forcejea con los sistemas patriarcales que atraviesan épocas.

La cosmovisión en la poesía colonial.

La Araucana revela mucho sobre la cosmovisión Española durante la conquista de América – en particular demuestra cómo el imperialismo se ha filtrado a los virreinatos en las américas. Mientras Ercilla tenía a la población en mayor consideración que otros españoles, todavía la vieron como parte de una jerarquía racial. Es decir, Ercilla describe a los mapuche como un fuerte oponente o un animal agresivo, pero también describe a las víctimas de la colonización como si fueran trofeos de caza. Entonces, su estatus cambia a lo subhumano a pesar de su humanidad.

Desde la primera estrofa, el poema emplea un tono jactancioso debido a la manera en que Ercilla enfatiza los actos de las conquistadores. Él explica que en vez de una historia de la caballería, el poema canta de “el valor, los hechos, las proezas // de aquellos españoles esforzados // que a la cerviz de Arauco, no domada, // pusieron duro yugo por la espada” (5-8). Aunque Ercilla sigue a describir “harto notables de gente que a ningún rey obedecen,” el uso de lenguaje animal como “yugo” contraste con lenguaje respetuoso como “valor” y “proezas” para crear una percepción de los mapuche como ganado y una percepción de los españoles como nobles (9-10). Esta introducción, entonces, prepara al oyente para enfocarse en los aspectos bélicos de los mapuche y roba la atención desde la destrucción y sufrimiento que los españoles causaron. Además, no hay perspectivas de los mapuche, sólo descripciones de sus capacidades de luchar y defenderse. Cuando Ercilla describe de manera romántica la tierra de los mapuche, él explica “en medio es donde el punto de la guerra  // por uso y ejercicio más se afina” (76-77). Más, cuando describe los individuos en la mapuche, dice que son “gallarda y belicosa // que no ha sido por rey jamás regida” (46-47). El efecto de este lenguaje y tono es crear un narrativo en que colonialismo se eleva mientras la destrucción es cubierta.

Sin embargo, es más notable que Ercilla se considera un autor que respetó a los mapuche porque había otros autores más racistas e irrespetuosos. Su poesía, entonces, ayuda a la sociedad para normalizar el colonialismo y abuso del poder mientras azucara las historias de la población índigena.

“El calvo y la mosca” y “La lechera”

Me interesa mucha al escrito Félix María de Samniego. Él fue músico, ensayista, y dramaturgo, y usó sus escritos para educar a los lectores. Tuvo “rivalidad literaria e ideológica con varios escritores…”, y me gusta que él escribiera sobre los temas importantes y relevantes.

El poema “El calvo y la mosca,” una fábula de Aesop que Samniego escribió otra vez. El poema da el mensaje que si intentas a dañar a sus enemigos, a veces sólo dañas a ti mismo: “levantó la mano, / tiró un cachete, pero fuese salva, hiriendo el golpe la redonda calva” (líneas 4-6). En esta caso, el hombre intenta matar la mosca, pero se pega a si mismo. Además, la conclusión habla del prejuicio, la jerarquía, y el poder en la sociedad: “según la mano de donde ha venido; / que el grado de la ofensa tanto asciende / cuanto sea más vil aquel que ofende” (líneas 21-24). Es interesante observar el poder que tiene la persona que castiga al otro, y si la otra persona es de un estatus mal, el castigo puede ser más severo. Creo que este es un comentario sobre la sociedad y la jerarquía porque no es justo que algunas personas están castigadas muy severamente solamente porque son de una clase baja.

Otro poema interesante es “La lechera.” El tema de apreciar lo que tienes cuando no tienes es muy importante: “No anheles impaciente el bien futuro; / mira que ni el presente está seguro” (líneas 47-49). Es importante vivir en el momento porque nada en el futuro está prometido. Todos pueden apreciar los privilegios que tienen aunque a veces son pequeños. Por ejemplo, la habilidad de pensar y respirar es un gran privilegio, y la lechera entiende este: “<<¡Yo sí que estoy contenta con mi suerte!>> / Porque no apetecía / más compañía que su pensamiento” (líneas 6-8). Hay una rima que crea un ritmo para las frases, y expresa el tema de la importancia de apreciar lo que tienes. Especialmente durante esta época del pandémico, es muy importante buscar las cosas buenas en la vida y ser agradecido para las cosas pequeñas.

El calvo y la mosca

Algo que me ha gustado bastante en esta clase es aprender sobre las diferente formas en que se puede usar la poesía. Antes de esta clase, solo pensaba en un poema como algo corto que era muy abstracto. Pero, ahora sé que los poemas pueden ser historias y hasta fábulas. Lo que me interesa de las fábulas en forma de poesía es que pueden ser muy sofisticadas en cómo son escritas, pero también tienen un mensaje muy claro. Para este comentario, hablaré sobre la fábula de Samaniego titulada “El calvo y la mosca”. 

En la fábula “El calvo y la mosca” hay un hombre viejo que trata de matar a una mosca y se lastima la mano tratando. Al comienzo del poema, la moral de la fábula parece ser que uno no debe actuar con malicia o si no la karma le llegará. Sabemos esto porque cuando el hombre se lastima dice “Al que obra con malicia…rigurosa justicia debe dar el castigo conveniente.” Pero, al resto de la fábula se ve que este poema es en verdad una crítica sobre la clase alta y el sistema de justicia del tiempo. Al final, el hombre dice “el grado de la ofensa tanto asciende cuanto sea más vil aquel que ofende.” Es decir, a los pobres y a los ricos se les da consecuencias diferentes por el mismo crimen solamente por su estatus social y su ricasa. Por lo tanto, Samaniego discute que el sistema de justicia no es justo. Los ricos pueden pagar por su crimen y deshacerse de las consecuencias graves mientras los pobres deben sufrir a las manos de miembros de la justicia que los ven como inferiores a ellos. 

Poniendo esta crítica en el tiempo de luces, es interesante que el hacienda le dice esto a una mosca porque es como si dijera que los humanos no son tan avanzados como pensamos. La mosca tiene una idea de la justicia más igualitaria que los humanos. Cuando el hombre trató de matarla y se lastimo, ella reclama, “si quitarme la vida intentaste por un leve delito, ¿a qué pena condenas a tu brazo?” Esto es para decir que el hombre debía esperar una forma de consecuencia justa por sus acciones porque cada crimen tiene sus consecuencias. Como ya e dicho, esto es diferente a la idea de justicia para los humanos, porque la consecuencia no depende del crimen, sino del estatus social de una persona.

Las presunciones falsas de los hombres sobre el papel de las mujeres

En su poema “Hombres necios que acusáis”, Sor Juana describe cómo los hombres tienen expectativas contradictorias de las mujeres. Como el título sugiere, el poema está dirigido directamente a los hombres y recalca sus errores. En la primera estrofa, Sor Juana dice que los hombres son necios porque culpan a las mujeres por las cosas de las que ellos son culpables. Ella procede a dar ejemplos de cómo los hombres ven a las mujeres y por qué las perspectivas de los hombres están a menudo equivocadas. En una metáfora particularmente fuerte en la sexta estrofa, Sor Juana pregunta cómo un hombre puede empañar un espejo y luego tener el valor de preguntar por qué no está claro: “¿Qué humor puede ser más raro / que el que falto de consejo, / él mismo empaña el espejo / y siente que no esté claro?”. Esta metáfora sugiere que los hombres culpan a las mujeres por lo que han hecho ellos mismos y repudian a ellas por sus propias faltas. Después, ella continua preguntar quién tiene más culpa, y la implicación es que los hombres deben asumir más de la responsabilidad. La declaración más clara de la actitud de Sor Juana Inés es en la decimoquinta estrofa cuando dice: “Pues ¿para qué os espantáis / de la culpa que tenéis? / Queredlas cual las hacéis / o hacedlas cual las buscáis”.

El patriarcado parece exactamente la palabra para explicar la continuidad de la existencia de una desigualdad generalizada. El momento de “#MeToo” de nuestra generación trajo esto en relieve: reveló a muchas feministas que, a pesar de todos esos años de trabajo duro, de apoyarse, de esperar hasta que la injusticia gradualmente se alejaba, de absorber e interiorizar el sexismo, o de construir carreras exitosas, la mujer todavía podría ser fijada a una cama, acorralada en una fiesta, o llamada con grosería por un hombre—todo simplemente por el cuerpo de la mujer y la mala interpretación de su intelecto. El poema de Sor Juana nos revela la inestabilidad y la hipocresía del patriarcado. Además, nos demuestra que las mujeres son plenamente conscientes de su explotación por el hombre.

La Araucana – Canto 1

Mientras que leí la información introductoria, me sorprendí que aunque Ercilla creció en España, venía de una familia noble, y pasaba mucha de su tiempo en el corte, la información intorductoria dijo que Ercilla pintaba como heróes a los nativos. Empecé a leer el poema, pagando atención a este tema del nativo como heroe y el rol de los españoles, y también pagando atención a su estilo y técnica poetica.

En cuanto a la técnica, lo primero que noté era el uso de asíndeton en la primera estrofa, “no las damas, amor, de caballeros canto enamorados”. Este técnica sirve para enfatizar que Ercilla no va a cubrir un tema típico en su poema.

En cuanto al tema de la guerra y el tema de la bravura, en el tercer verso Ercilla describe a Chile con palabras muy positivas, defendiendo a la autonomía del país. En la penúltima estrofa Ercilla expresa lo difícil que es ser soldadero y las expectativas altas puestos en los soldaderos, “si alguno de flaqueza da un indicio, / del uso militar lo inhabilitan.” Pues, vemos que Ercilla celebra a los que combaten en la guerra como gente muy fuerte y trabajador. En la ultima estrofa del primer canto dice que la guerra es manera de medir el valor de la gente, porque la gente que tiene una posición alta y poderoso en la guerra no lo tiene a causa de heredencia o dinero, y no lo puede lograr de manera facil. Eso a mi me parecía un poco soprendente porque creía que los tiempos antiguos si era muy prestigioso ser general en la guerra y si requería algun tipo de estatus social. Además, creo que viendo a la conquista de las Americas del punto histórico, y en este momento en que la justicia social esta muy presente en la consciencia pública, aprendimos que los españoles fueron los ricos, los poderosos, los en una posición de poder y que vinieron y adquirieron los recursos de los nativos. Entonces, me parece raro que un poeta Español intenta hablar sobre la igualdad en un poem que se trata de conquistar las tierras de otros. 

Respuesta a las impresiones de La Aruacana

Me sorprendieron las primeras respuestas a La Aruacana acá en el blog, pero entiendo de donde viene la confusión con la voz poética. Es verdad que en este fragmento Ercilla presenta a varios figuras “Aruacanas” (un nombre derrogativo concebido por los españoles). Pero, como dice en la introducción del poema : ” estos últimos mueren sin honra, y la voz poética está indudablemente identificada con el bando español, considerado superior militar y moralmente. Presentar al enemigo con características positivas exalta el valor de los españoles”. Quiero enfatizar que con este contexto y el contexto colonial en general claramente estos poemas cargan mensajes racistas basados en la mentalidad colonizadora. Estas batallas marcan la continuación de un genocidio, y un español noble de familia rica no va a tomar el lado de la gente indígena masacrada. La mentalidad fue de exterminar “razas inferiores” que impedían el acceso al dominio político y recursos naturales en la región.
En el poema también está claro que Ercilla está escribiendo como parte del proyecto colonizador: “mas el valro, los hechos, las proezas de aquellos españoles esforzados, que a la cerviz de Arauco, no domada, pusieron duro yugo por la espada”. Está alabando la fuerza militar de los españoles y su capacidad de dominar a comunidades que tenían sus propios soldados fuertes y honrados dentro de su propia cultura. Refiere a “los mejores que de bárbaras madres han nacido”. Este poeta no está inviritiendo la narrativa colonizadora. Está admirando los españoles por poder “domar” a una sociedad tan poderosa. Espero seguir hablando de esto en clase porque lo veo muy importante entender la historia colonial como pasó, no a través del lenguaje de los colonizadores. Hay que leer contra los textos coloniales para entender las tensiones que iban aumentando y como fue ejercida y percibida la crueldad de los españoles. Lo que sí vemos cambiando en la voz poética es que Ercilla quiere valorizar la fuerza física: “la virtud del brazo”, en vez de la herencia y las riquezas de la vida noble en españa. Esta es la diferencia marcada entre el siglo de oro y el período colonial que noto en este poema. En vez de enfocar en las dramas del corte y el amor y la vida, la conciencia artística está siendo afectada por la extrema conquista y “descubrimiento” tomando lugar en las Americas.

Ambos lados de La Araucana

Esta semana, leímos sobre la poesía del nuevo mundo y las interacciones entre los indígenas y los españoles. Un autor que me interesa es Alonso de Ercilla y Zúñiga y sus experiencias en Chile. En su famosa obra La Araucana, Ercilla contó la historia de la gente araucana (los mapuche) y su guerra entre los conquistadores españoles.

Solo leí el Canto I de la obra, pero me sorprenden las palabras que usó para describir a los araucanos. En la tercera estrofa del paquete (líneas 41 a 48), escribió sobre los araucanos, “…la gente que produce es tan granada, tan soberbia, gallarda y belicosa, que no ha sido por rey jamás regida, ni a extranjero dominio sometida.” Todas las estrofas (que leí) en el Canto I glorifican y casi como elogian a los araucanos y sus habilidades en la guerra. Esta manera de describirlos podría moldear los pensamientos sobre los indígenas como gente orgullosa y fuerte en las mentes de los españoles.

Después de leer, me recordó como Bartolomé de las Casas y su Brevísima relación de la destrucción de las Indias. De una manera, Ercilla dio un cantar de gesta que definió la lucha y la destrucción de los araucanos. Sin embargo, lo que me confunde es la razón para esta glorificación y alabanza. En la segunda estrofa, citó “…términos loables que más los españoles engrandecen; pues no es el vencedor más estimado de aquello en que el vencido es reputado.” Ercilla glorificó los araucanos en su obra pero todavía narró su derrota a manos de los españoles. Ahora, estoy intentando entender si Ercilla glorificó los araucanos para mostrar su poder y valentía, o si les glorificó para exagerar la victoria de los españoles.

También, me pregunto si Ercilla quería iluminar los maltratamientos de los indígenas en el nuevo mundo, pero no podría mostrarlo con los sentimientos de la edad. Y entonces, hizo La Araucana, donde ambos el poder de los españoles y los maltratamientos fueron mostrados.

La violenta unión de dos culturas

Lo que más me gustó de esta semana fue aprender que en el tiempo colonialista, ya había gente que criticaba el tratamiento de los indígenas. Ercilla fue una de estas personas. El uso su talento para tomar una posición política contra el violento colonialismo de las Américas. Su poema más famoso sobre este tema es “La Araucana”. Mientras los colonialistas españoles veían a los indígenas de América como salvajes y bárbaros, Erilla los veía como inteligentes y fuertes. Describe a Arauco, un pueblo  indígena, como un “fiero pueblo no domado” y que “hace en torno temblar toda la tierra”. Los indígenas de este tiempo eran muy avanzados, aunque los colonialistas no lo veían. Desafortunadamente, muchos murieron a causa de la colonización, pero los que sobrevivieron pasaron sus vidas en tratar de preservar su cultura. Gracias a ellos es que sabemos que los indígenas no eran salvajes como los colonialistas pensaban.

También me pareció muy interesante que el término “meztizo” ya era usado en este tiempo. La primera vez que escuché ese término fue el semestre pasado. Tomé una clase sobre el activismo de las comunidades latinas entre los Estados Unidos. Pasamos mucho tiempo hablando de la relación entre México y los Estados Unidos. El término “mestizo” era usado para hablar de las personas que vivían en el sur de Norteamérica y tenían sangre nativa y de los españoles. “Meztizo” es como un mezclaje de dos culturas, lo cual resultó en el barroco de Indias. Porque tomé esa clase el semestre pasado, se que en los tiempos de la guerra entre America y los estados unidos, el término meztizo era negativo porque esa persona no era “puro” de ninguna raza. Me pregunto si esto también pasaba en el tiempo de colonialismo. Se que los indígenas no eran tratados bien porque los españoles creían que ellos eran inferiores, pero me pregunto si los mestizos eran vistos más cerca del mismo estatus social de los colonialistas.

Lope y la Realidad

Me gusta mucha la película Lope porque nos da la oportunidad de aprender sobre la vida de un escritor muy famoso. Me parece que él tenía una vida muy emocionante, y posiblemente este es porque podía escribir las poetas y las obras tan fantásticas; tenía mucha inspiración para escribir. Creo que una idea interesante de la película (y es muy relevante en “La Vida es Sueño”) es la realidad. Al principio, cuando Lope habla con Velasquez sobre sus obras, dice que quiere humanizar a las protagonistas. Quiere que los protagonistas sean complejas para que la audiencia pueda identificarse con ellos. Además, Lope quiere que sus obras sean como la vida real. Él no escribe la fantasía como “La Vida es Sueño”; quiere reflejar la experiencia de una persona en la vida real. A continuación, Lope es muy influyente en el desarrollo de la tragicomedia. Él sabe que la vida no es todo una comedia ni una tragedia; la vida es una mezcla de muchas cosas, y Lope quiere escribir las obras que reflejan este. Esta idea de la realidad es muy importante en “La Vida es Sueño” porque Segismundo no sabe que es real o ficción. Es interesante que Lope valore tanto la verdad de la vida en las obras.

Además, estas ideas de la verdad y la realidad son interesantes porque en la película, Lope quiere que sus obras, cuales son de ficción, sean como la vida real. También, los productores de la película quiere reflejar la vida real de Lope, pero también están diciendo una historia para entretener una audiencia. ¿Todo lo que pasó en la película pasó en la vida real en Lope? ¿O no fue tan dramático? ¿Cuánto libertad tenía los productores en cambiar la historia para que sea más entretenida para una audiencia? La historia de la vida de Lope es muy interesante, pero también hay que escribir protagonistas interesantes para que la audiencia esté interesada en la trama. Me parece que esta es un poco como “metaficción” porque hay una película que necesita reflejar la vida real de un escritor que quiere escribir las obras como la vida real. ¿Qué opinaría Lope sobre esta película sobre su vida?