Author Archives: kreid

Las Américas: no solo los Estados Unidos

El poema “A Roosevelt” de Rubén Darió presenta una perspectiva única que combine algunas opiniones sobre América Latina y los Estados Unidos. Darió era de Nicaragua, pero viajaba mucha a otros países, así que él tenían una perspectiva más diverso. Él podía entender el contexto y relación entre las Américas.

El poema “A Roosevelt” es un apóstrofe porque está escrito a una persona específica que no está allí. Rubén Darió habla directamente a Roosevelt, el presidente de los Estados Unidos. Dice, “Se necesitaría, Roosevelt, ser Dios mismo, / el Riflero terrible y el fuerte Cazador, / para poder tenernos en vuestras férreas garras” (48 – 50). Esta cita habla a Presidente Roosevelt, y dice que los países latinoamericanos son fuertes, y Roosevelt no puede controlarlos fácilmente. Aunque los Estados Unidos tiene poder, Rubén Darió dice que los países latinoamericanos también tienen poder, y los Estados Unidos no es todo de “América.” Además, el poema habla del rol de la gente indígena en los Estados Unidos y de América Latina. En ambos lugares, la gente europeo conquistó a la gente indígena y tomó a su tierra con fuerza. Sin embargo, cuando habla de los Estados Unidos, lo describe como un “invasor” mientras que cuando describe América Latina, describe la historia de los indígenas con respeto. Sobre los Estados Unidos, dice: “Eres los Estados Unidos, / eres el futuro invasor / de la América ingenua que tiene sangre indígena, / que aún  reza a Jesucristo y aún habla en español” (5 – 9). Cuando describe América Latina, menciona a la gente indígena y la historia de su cultura: “la América del gran Moctezuma, del Inca, / la América fragante de Cristóbal Colón, / la América católica, la América española…” (38 – 41). En esta cita, hay una separación y también una unificación de los Estados Unidos y América Latina. Hay una “América española” y una “América fragante de Cristóbal Colón,” pero los dos son América. Los Estados Unidos no es todo de “América.” Sin embargo, es interesante notar los similitudes en las historias de las Américas porque los dos incluyen la conquista de la tierra de la gente indígena.

El Privilegio y el Racismo de Martín Fierro

El privilegio y el racismo son unos tema muy prominentes en el poema “El gaucho Martín Fierro” de José Hernández. Fierro es un criollo, así que él está en la cima de la jerarquía social. Su grupo tiene lo más poder de todos, y él sigue las normas de la gente de su clase social: “Mas ande otro criollo pasa / Martín Fierro ha de pasar…y dende que todos cantan / yo también quiero cantar” (25-26, 29-30). Esta cita muestra el poder de las normas sociales y las maneras en que la gente poderosa pueden mantener su poder. Fierro sigue el ejemplo de la otra gente criollo, así que desarrolla muchas creencias parciales. Además, Fierro piensa que él es invencible. No ha tenido muchas luchas en su vida porque es tan privilegiado. Dice, “Soy gaucho / y entiendaló / como mi lengua lo esplica, / para mí la tierra es chica / y pudiera ser mayor / ni la víbora me pica / ni quema mi frente el sol” (79-84). Fierro expresa que puede hacer lo que quiera sin ninguna consecuencia. Una víbora no le va a picar, y el sol no le quema. Esta muestra que él puede hacer todo comoquiera porque tiene tanto privilegio. Él no tiene que preocuparse con la posibilidad de ser discriminado, y puede vivir su vida sin pensar de otra gente porque él puede tener todo lo que quiera.

Fierro es ciego en muchas maneras por su privilegio. Tiene creencias racistas porque piensa que su raza es mejor que otra: “A los blancos hizo Dios / a los mulatos San Pedro / a los negros hizo el diablo / para tizón del infierno” (1173-1176). Él cree que los blancos son mejores que todas otras personas por su raza. Él nunca ha interactuado con la gente de otras razas y simplemente sigue las creencias de los otros criollos. Sin embargo, Fierro aprende una lección sobre la igualdad al final del poema. Él descubre que todos son iguales y es malo creer que una raza es mayor que otra: “Dios hizo al blanco y al negro / sin declarar los mejores…y a naides le quita fama / lo que recibió al nacer” (estrofas 1067 y 1068). Después de hablar con el hermano de un hombre que Fierro asesinó, Fierro se da cuenta que todos son iguales. Quizás, este descubrimiento le ayudará a reconocer su privilegio como hombre criollo.

El Rol de la Religión en “Don Juan Tenorio”

Un tema muy prominente en la obra “Don Juan Tenorio” es la religión. El catolicismo tiene mucha influencia en España porque los reyes lo usan para gobernar el país. El catolicismo funciona como una ideología, una cultura, y una política. Se puede ver la influencia de la religión en la obra porque la conclusión representa las creencias del catolicismo. Primero, la idea de arrepentirse aparece en la conclusión de la obra. Don Juan Tenorio se da cuenta que él ha cometido muchos pecados y errores durante su vida, y pide perdón a Dios: “Yo, Santo Dios, creo en Ti; / si es mi maldad inaudita, / tu piedad es infinita… / ¡Señor, ten piedad de mí!” (líneas 3766 – 1770). Una idea central del catolicismo es la oportunidad de arrepentirse; si alguien se arrepintiera, Dios lo perdonaría, y la persona todavía podría ir al cielo. Don Juan se arrepiente, así que todavía merece ir al cielo.

Otros temas centrales del catolicismo son las ideas de la salvación y la vida eternal. Los católicos creen que Jesucristo murió para salvar toda la gente del mundo de sus pecados. Aunque Don Juan no es salvado por Jesucristo en la obra, Doña Inés actúa como Jesucristo y le salva a Don Juna: “La voluntad de Dios es: / de me alma con la amargura / purifiqué su alma impura, / y Dios concedió a mi afán / la salvación de don Juan / al pie de la sepultura” (líneas 3780 – 3785). Doña Inés actúa como un ángel, y ella le salva a Don Juan. Los dos van al cielo para celebrar la vida eternal. Esta idea de la vida eternal también es una creencia central del catolicismo. Los católicos creen que si alguien viviera una vida buena y se arrepintiera sus pecados, viviría para siempre en un paraíso con Dios. Don Juan va a recibir una vida eternal: “da a un alma la salvación / de toda una eternidad…” (líneas 3763-3765).

La conclusión de la obra es muy influido por el catolicismo. ¿Sería la conclusión diferente si España no fuera un país tan católico? ¿Cuánta influencia tiene la religión en la literatura y arte de un país?

El Género Sexual y La Edad en “El Sí de las Niñas”

La intersección del género sexual y la edad es un tema muy interesante en la obra “El Sí de las Niñas. Primero, es interesante ver como el género sexual está representado en la obra. Es la norma que hay distintos responsabilidades para un hombre y para una mujer. En general, la mujer “debe” cocinar, quedarse en casa, y cuidar a los niños. Estos valores están expresados por don Diego cuando habla sobre doña Francisca antes de conocerla. Don Diego pregunta a su criado, Simón, sobre ella: “¿Y sabes tú lo que es una mujer aprovechada, hacendosa, que sepa cuidar de la casa…” (18). En esta cita, es evidente que don Diego desea que su mujer siga las normas del género sexual por “cuidar de la casa.” Hay expectaciones para una esposa, y don Diego quiere una esposa que obedezca estas expectaciones.

También, es importante ver el rol de la edad en esta obra. Doña Irene, la madre de Francisca, tiene mucho poder y control en la vida de Francisca aunque Irene es mujer. Ella puede hacer lo que quiera con Francisca porque manda a Francisca obedecer a su madre. Cuando habla con Francisca, dice que la responsabilidad de Francisca es siempre obedecer: “En todos los estados se sirve a Dios, Frasquita; pero el complacer a su madre, asistirla, acompañarla y ser consuelo de sus trabajos, ésa es la primera obligación de una hija obediente…Y sépalo usted, si no lo sabe”(40). Francisca tiene que obedecer a su madre porque su madre es mayor. Por eso, vemos la importancia de la edad y la posición social de una persona.

Es evidente que hay una jerarquía social porque aunque Irene tiene poder de su hija, al final, Diego básicamente decide que pasa con Carlos y Francisca. Él convence a Irene permitir el matrimonio de Francisca y Carlos porque los padres no deben ser tan autoritativo: “Esto resulta del abuso de autoridad, de la opresión que la juventud padece; éstas son las seguridades que dan los padres y los tutores, y esto es, lo que se debe fiar en el sí de las niñas…”(84). En esta cita, vemos que Diego tiene más poder que Irene porque puede decir que Francisca debe decidir su futuro, no Irene. También, aunque Diego da el poder de decidir a Francisca, es evidente que él tiene más poder que ella porque ella necesita su permiso para decidir su futuro. En esto, podemos ver que el hombre mayor tiene lo más poder, luego la mujer mayor, y finalmente la mujer joven.

“El calvo y la mosca” y “La lechera”

Me interesa mucha al escrito Félix María de Samniego. Él fue músico, ensayista, y dramaturgo, y usó sus escritos para educar a los lectores. Tuvo “rivalidad literaria e ideológica con varios escritores…”, y me gusta que él escribiera sobre los temas importantes y relevantes.

El poema “El calvo y la mosca,” una fábula de Aesop que Samniego escribió otra vez. El poema da el mensaje que si intentas a dañar a sus enemigos, a veces sólo dañas a ti mismo: “levantó la mano, / tiró un cachete, pero fuese salva, hiriendo el golpe la redonda calva” (líneas 4-6). En esta caso, el hombre intenta matar la mosca, pero se pega a si mismo. Además, la conclusión habla del prejuicio, la jerarquía, y el poder en la sociedad: “según la mano de donde ha venido; / que el grado de la ofensa tanto asciende / cuanto sea más vil aquel que ofende” (líneas 21-24). Es interesante observar el poder que tiene la persona que castiga al otro, y si la otra persona es de un estatus mal, el castigo puede ser más severo. Creo que este es un comentario sobre la sociedad y la jerarquía porque no es justo que algunas personas están castigadas muy severamente solamente porque son de una clase baja.

Otro poema interesante es “La lechera.” El tema de apreciar lo que tienes cuando no tienes es muy importante: “No anheles impaciente el bien futuro; / mira que ni el presente está seguro” (líneas 47-49). Es importante vivir en el momento porque nada en el futuro está prometido. Todos pueden apreciar los privilegios que tienen aunque a veces son pequeños. Por ejemplo, la habilidad de pensar y respirar es un gran privilegio, y la lechera entiende este: “<<¡Yo sí que estoy contenta con mi suerte!>> / Porque no apetecía / más compañía que su pensamiento” (líneas 6-8). Hay una rima que crea un ritmo para las frases, y expresa el tema de la importancia de apreciar lo que tienes. Especialmente durante esta época del pandémico, es muy importante buscar las cosas buenas en la vida y ser agradecido para las cosas pequeñas.

¡Es imporante ser multidimensional! (Ercilla/La Araucuana)

Pienso que la perspectiva de Ercilla es muy interesante porque es un escritor de la clase alta que escribe sobre los indígenas del Nuevo Mundo, quienes él no ha conocido personalmente. Él “pasó su juventud en la corte,” así que tenía acceso a muchos recursos y a la educación desde el principio. Me gusta que él usara su plataforma como escritor para compartir una perspectiva mas compleja sobre los indígenas, pero también necesitamos entender el privilegio que él tenía.

Es interesante que su poema, La Araucuana, sea un comentario como la influencia de España en las colonias y la crueldad y la tortura que España infligía a los indígenas. Ercilla quiere “presentar al enemigo con características positivas,” y este introduce la idea de la complejidad. Nadie es unidimensional, y Ercilla quiere reflejar que los indígenas tienen los puntos fuertes: “Cosas diré también harto notables / de gente que a ningún rey obedecen, / temerarias empresas memorables / que celebrarse con razón merecen…” (líneas 9-12). Ercilla dice que algunos aspectos de la cultura indígena merece ser celebrado, y este es una idea muy progresiva cuando consideramos la época en que él vivía. Sin embargo, también representa la gente indígena como si ellos fueran bárbaros que necesitan la ayuda de los españoles: “De diez y seis caciques y señores / es el soberbio Estado poseído, / en militar estudio los mejores / que de bárbaras madres han nacido…” (líneas 97-100). En esta frase, vemos la complejidad de la perspectiva de Ercilla porque da un cumplido a los indígenas pero también insulta a la gente. Por eso, es evidente que la perspectiva de Ercilla está mezclada y complicada; quiere representar algunos aspectos positivos sobre los indígenas pero todavía tiene ideas racistas.

Creo que el tema central de este es que todas las personas del mundo son complicadas y multidimensionales. Los indígenas son humanos complejos e importantes; los españoles no deben creer que son bárbaros. Además, Ercilla es una persona muy complicada porque expresa algunas opiniones positivas sobre los indígenas pero también refiere a ellos como bárbaros. Pienso que es importante entender las múltiples dimensiones de cada persona. Todo no es binario; hay mucho complejidad de cada situación, y necesitamos entender todo de esta complejidad.

Lope y la Realidad

Me gusta mucha la película Lope porque nos da la oportunidad de aprender sobre la vida de un escritor muy famoso. Me parece que él tenía una vida muy emocionante, y posiblemente este es porque podía escribir las poetas y las obras tan fantásticas; tenía mucha inspiración para escribir. Creo que una idea interesante de la película (y es muy relevante en “La Vida es Sueño”) es la realidad. Al principio, cuando Lope habla con Velasquez sobre sus obras, dice que quiere humanizar a las protagonistas. Quiere que los protagonistas sean complejas para que la audiencia pueda identificarse con ellos. Además, Lope quiere que sus obras sean como la vida real. Él no escribe la fantasía como “La Vida es Sueño”; quiere reflejar la experiencia de una persona en la vida real. A continuación, Lope es muy influyente en el desarrollo de la tragicomedia. Él sabe que la vida no es todo una comedia ni una tragedia; la vida es una mezcla de muchas cosas, y Lope quiere escribir las obras que reflejan este. Esta idea de la realidad es muy importante en “La Vida es Sueño” porque Segismundo no sabe que es real o ficción. Es interesante que Lope valore tanto la verdad de la vida en las obras.

Además, estas ideas de la verdad y la realidad son interesantes porque en la película, Lope quiere que sus obras, cuales son de ficción, sean como la vida real. También, los productores de la película quiere reflejar la vida real de Lope, pero también están diciendo una historia para entretener una audiencia. ¿Todo lo que pasó en la película pasó en la vida real en Lope? ¿O no fue tan dramático? ¿Cuánto libertad tenía los productores en cambiar la historia para que sea más entretenida para una audiencia? La historia de la vida de Lope es muy interesante, pero también hay que escribir protagonistas interesantes para que la audiencia esté interesada en la trama. Me parece que esta es un poco como “metaficción” porque hay una película que necesita reflejar la vida real de un escritor que quiere escribir las obras como la vida real. ¿Qué opinaría Lope sobre esta película sobre su vida?

¿Segismundo es Rapunzel????

 

Obviamente, Segismundo y Rapunzel tienen circunstancias diferentes. Sin embargo, los dos eran encerrados por sus padres. Basilio, el padre de Segismundo, dice “…determiné de encerrar la fiera [Segismundo] que había nacido…hice labrar una torre entre las peñas y riscos…Allí Segismundo vive, mísero, pobre, y cautivo…” (42-44). Imagino que la bruja de “Rapunzel” diría algo muy similar. Además, los dos son la realeza de un reino, y tendría mucho poder si no fueran escondidos en una torre. Era interesante ver los paralelos entre Rapunzel y Segismundo. Ambros se crecen en una torre solos sin interacción con otra gente. ¿Era Pedro Calerderón de la Barca influido por el cuento de hadas “Rapunzel”? ¿O fue un accidente de tener una protagonsta encerrado en una terre como Rapunzel?

También, una idea interesante de “La Vida es Sueño” era la idea del nacimiento como pecado. Segismundo piensa que su único pecado era haber nacido: “Apurar, cielos, pretendo, ya que me trataís así qué delito cometí contra vosotros, naciendo; aunque si nací, ya entiendo qué delito he cometido; bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor, pues el delito mayor del hombre es haber nacido” (10). Esta idea de haber nacido es un pecado me parece como la idea del “pecado original” de la Bíblia. Esta idea dice que todos los humanos nacen con este pecado original de Adam y Eve. Cuando ellos comieron las frutas del Árbol de Conocimiento, todos sus descendientes (toda de la humanidad) heredan este pecado. Pues, un bebé que no ha hecho nada todavía ha cometido un pecado por nacer; tiene el pecado original. Por eso, podemos ver la influencia de la Iglesia Católica en España por la Contrarreforma. Durante el Renacimiento, la gente empezaba a cuestionar la Iglesia y enfocar en la humanidad. Además, la Reforma Protestante disminuía la popularidad de la Iglesia. Sin embargo, con la Contrarreforma, la Iglesia Católica recuperaba mucho poder. Las ideas católicas y cristianas del pecado original son evidentes en “La Vida Es Sueño,” y es interesante que todavía podamos ver su influencia en la literatura española.

El Soneto V de Garcilaso de la Vega: Katie Reid

Me interesa mucho el Soneto V de Garcilaso de la Vega. Expresa mucha pasión y amor, y tiene un tema de la importancia del amor en la vida. El poema es muy romántico, y representa un amor casi fantástico o imaginado; el amor de un caballero y una dama es casi como un cuento de hadas o una fantasía. Este introduce la idea del amor cortes. Este amor es muy fuerte y apasionado, y nos podemos ver esta pasión en el Soneto V: “por vos nací, por vos tengo la vida, / por vos he de morir, y por vos muero” (línea 14). Este expresa el poder del amor y la fuerza que puede existir entre dos personas. También el rima de ABBA produce un fluidez natural para expresar el amor. Es fácil leer el poema porque las palabras fluyen y expresan el amor.

Pienso que el Soneto V refleja algún nivel de nostalgia para el romance de la edad media. La idea de un caballero fuerte y guapo que se enamora con una mujer bella es una idea muy idealizada de la edad media. En el poema, hay un énfasis en el amor y la fuerza de las emociones: “En esto estoy y estaré siempre puesto, / que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo…” (línea 5-6). Además, dice que “Yo no nací sino para quereros; / mi alma os ha cortado a su medida…” (línea 9-10). En este citación, el narrador dice que el propósito de su existencia es amar. Estas dos citaciones reflejan el amor fuerte y romantizado. Este poema fue escrito durante la transición entre la edad media y el renacimiento, y mientras de Garcilaso de la Vega era influido por los griegos y romanos como muchos artistas durante el renacimiento, también podemos ver la nostalgia para el amor entre un caballero y una dama de la edad media.

Es interesante que todavía podamos ver la nostalgia para el amor cortes de la edad media hoy. Muchos de los cuentos de hadas de Disney tienen la idea del amor cortes. Por ejemplo, en la película “Frozen 2,” uno de las protagonistas canta una canción de amor en que cuestiona su existencia si él no estuviera en una relación con una mujer: su propósito es amar. Me fascina que hoy en los Estados Unidos todavía vemos algunos temas similares a los temas de la poesía del Siglo XVI en España.

“La Crítica”

“La Crítica,” escrito por Shmuel ha-Naguid, representa la expresión artística de la poesía. El poema es un apostrofé porque el narrador se dirige a una persona que no está alli. Dice, “Había imaginado tu poema…” (línea 1) y “Tu discurso…” (línea 9). El narrador habla al sujeto del poema: un poeta. Además, usa muchas símiles para expresar la emoción que evocan los poemas del sujeto. El narrador compara el poema del sujeto a la “hija del rey / la delicia de un hombre, una mujer placentera…” (línea 1-2), y también dice que el discurso del poema “fluía como el agua más pura / para abluciones…” (línea 9-10). Estes símiles expresan la fuerza del poema y muestra el poder de las emociones en la poesía. También, el narrador enfatiza las dificultades de ser poeta porque las críticas pueden ser cruel: “Y teme a los críticos, / cuyas lenguas son pulidas y afiladas como espadas” (línea 15-16). La imaginería de una espada muestra el daño que las críticas pueden hacer a la carrera de un poeta.

Es interesante que este poeta escribiera un poema sobre un poema. El poema de ha-Naguid muestra su admiración para la poesía pero también da una advertencia a los otros poetas que las críticas pueden ser muy duras. Me gustaría saber que fuera su audiencia deseada. ¿Era el público para que ellos entendieran las luchas de ser poeta? ¿Era otros poetas para advertirles sobre la realidad de esta carrera?