Category Archives: Renacimiento

La relación entre el amor, Diana y el título de la obra en El perro del hortelano

Al ver un breve clip de la producción de El perro del hortelano de CNTC, tenía mucha curiosidad por leer esta obra de Lope de Vega. Sólo leí los dos primeros actos (hay tres) y entendí alrededor del 80% de la obra. Sin embargo, leer esta obra me ayudó a entender el estilo de Lope y los temas renacentistas como el honor y el amor. En este foro de conversación, trato de resumir algunas de las características importantes sobre los personajes principales de los dos primeros actos.

El título de El perro del hortelano es en realidad una metáfora que se refiere a la protagonista femenina de la obra, Diana, la Condesa de Belflor. Las anotaciones en mi libro dicen que se lo deriva del proverbio “que ni come las berzas ni las deja comer” (pág. 134). Cuando Diana aparece en el primer acto, exhibe las características de una condesa rígida, enfadada y dominante desprovista de simpatía o calidez. El espectador pronto se entera de Diana ha rechazado inexplicablemente los avances de muchos hombres, se ha negado a casarse y, por lo tanto, ha puesto en peligro el noble patrimonio de Belflor. Diana es el personaje principal, por lo que el problema de su capacidad para funcionar en la sociedad como una entidad autónoma es el punto crucial de la obra.

El protagonista masculino Teodoro es menos interesante simplemente porque es el objeto de la historia de Diana en lugar del tema propio. Diana trata de manipular los acontecimientos a su favor en los dos primeros actos, haciendo señales pasivas para ganar el amor de Teodoro. Ella lo conoce desde hace años, pero nunca lo ha considerado a una luz amorosa debido a las diferencias en su estatus social. En un soneto en el primer acto, Diana le dice a su criada Marcela: “Mil veces he advertido en la belleza, / gracia y entendimiento de Teodoro, / que, a no ser desigual a mi decoro, / estimara su ingenio y gentileza. / Es el amor común naturaleza, / mas yo tengo mi honor por más tesoro; / que los respetos de quien soy adoro / y aun el pensarlo tengo por bajeza. / La envidia bien sé yo que ha de quedarme, / que, si la suelen dar bienes ajenos, / bien tengo de que pueda lamentarme, / porque quisiera yo que, por lo menos, / Teodoro fuera más, para igualarme, / o yo, para igualarle, fuera menos” (vv. 325-338). El conflicto de Diana aquí es entre el amor y el honor. En el lado del amor, encontramos “la belleza, / gracia y entendimiento de Teodoro” (vv. 325-326). El honor, por otro lado, es una cuestión de clase, etiqueta y respeto para Diana. Por lo tanto, ella decide no seguir adelante con esta idea en los tercetos que siguen.

En resumen, el primer acto establece un patrón de acontecimientos en el que Diana, oculta de su naturaleza interior por capas de expectativas sociales y culturales, comienza a experimentar el amor natural. Incapaz de expresarlo directamente, ella recurre a una serie de señales para transmitir sus motivos a Teodoro. El segundo acto, de muchas maneras, repita los acontecimientos del primer acto y los lleva a su conclusión. Diana, frustrada por los conflictos entre sus emociones interiores (expresadas en más sonetos) y su comportamiento exterior (expresado en sus acciones como “el perro del hortelano”), se enfurece tanto cuando Teodoro se refiera a ella como “el perro del hortelano”. Él le dice: “Dejárame con Marcela. / Mas viénele bien el cuento / del Perro del Hortelano. / No quiere, abrasada en celos, / que me case con Marcela” (vv. 2192-2196). Tan enojada, ella se rasca la cara de Teodoro y cubre su cuello de encaje con sangre, sólo para volver y quitarle el cuello—declarando “Para que esta sangre quiero” (v. 2341).

Lope de Vega y la hipocresía de la iglesia

Como está representado en la película y las obras de Vega, unos temas recurrentes son el amor y la promiscuidad, en contraste con su educación religioso y papel como sacerdote. Me interesa mucho que su trabajo fue aceptado por una sociedad tan prudente, y además, me hace cuestionar la veracidad del imagen que tengo en mi mente de una España unificada alrededor de la iglesia. También, pienso mucho en la importancia del privilegio en comentar estas temas; solo una persona respetada pudiera escribir versos tan sensuales.

Mientras Vega seguía convertirse en sacerdote, su poesía trata muchas veces del amor extramatrimonial. Por ejemplo, la película narra “Dulce Filis, si me esperas”, que dice “Si fías en mis amores, // pon en sus llamas sosiego, // y si burlas de mi fuego, // no le atices con favores // … No es bien que engañarme quieras// con favor de cuando en cuando, // que es mucho para burlando, // y poco para de veras.” ¿Cómo, bajo la mirada fija de la Inquisición pudiera escribir abiertamente sobre el adulterio? Además, creo que importa notar el efecto del heteronormatividad aquí. En la época medieval, y en particular en al-Andalus,  sí había poesía sexual que desafío las normas y morales sociales, pero en particular habían perspectivas del amor queer. ¿Pueda que la Inquisición permitió las obras de Vega para patrullar cuales pecados eran más aceptable que otros? Es decir, si alguien de la época quería atreverse en los vicios, los que encontrarían reforzarían ideas heteronormativas y varoniles.

Por otro lado, hay pistas que implican que Vega encontró el perdón de la iglesia. En el primer soneto de Rimas de Sacras, Vega medita en sus pecados y el significado de los. Por la metáfora de la vida como un laberinto, Vega intenta ganar la compasión del lector o oyente: “me espanto de que un hombre tan perdido // a conocer su error haya llegado… Entré por laberinto tan extraño, // fiando al débil hilo de la vida // el tarde conocido desengaño.” Entonces, otra vez vemos un privilegio, las palabras y estatus que Vega había ganado le permitió pecar y después suplicar. Por otro lado, había tantas víctimas de la Inquisición quien no pudieron ganar este perdón.

Para concluir, hay muchas marcas de los valores y limites de la sociedad Española en el Siglo de Oro. Quizás, lo que es mas son los ramificación que estas normas tenían para nuestro sociedad. Hoy vemos normas similares y normas diferentes, entonces, me hace pensar en el efecto que nuestros imágenes de amor tenemos en nosotros mismos.

Lope el vanguardista gato

Leyendo la poesía de Vega, y como la incorpora en sus obras teatricos, me imresionó cuan innovador realmente fue. Sabía de su influencia en la edad del oro pero el estilo de los sonetos que leímos, especialmente el Soneto 126 de Rimas, me pareció muy adelante de su tiempo. La estructura de las primeras 2 estrofas, las listas de condiciones y verbos, me hizo recordar de la poesía vanguardista del siglo XX. Rompió con el estilo teatral también, cambiando las formas de las obras y combinando la tragedia con la comedia. También rompió con la tradición de la producción de poesía y teatro durante este periodo dominado por la vida cortés porque el nació en una familia humilde y produjo obras no comisionadas por la corte.

Después de ver la película biodramática de su vida fue interesante conectar su historia personal con los poemas y obras que escribió. Se traduce su romanticismo y gusto por los placeres de la vida junto a su interes en el camino individuo. En su vida experimenta tragedia, como todos, tiene momentos “de capa y espada”, y amantes innumerables (era un gato de verdad eh hasta su hermano y los historiadores lo sabían). Pero… el enfoque en el aspecto sexual de sus relaciones cumplió más el propósito de presentar a mujeres sexualizadas en la película que contar los hechos de la vida de Lope. Empujó los límites. Cambió las normas del teatro y quiso producir un arte que sea relacionable para las gran masas y no solo para el corte.

Sus descripciones densas de la experiencia humana muestran su interes en la aventura personal de la vida. Me encantó su línea “fiando al débil hilo de la vida” de Soneto I de Rimas Sacras. Sus versos reflejan su infatuación
con el tema del amor.

Quiero saber más de la realidad de su innovación y como fue recibida en su momento. ¿En el proceso de revolucionar el teatro, cuantos enemigos hizo (ademas de los maridos de sus amantes)?

Una vida de romance y escritura

Aprender de la vida de Lope de Vega me fascino mucho. En muchas clases sobre literatura y teatro, se pasa mucho tiempo en las obras de arte y casi no se habla de los autores de estas obras. Entonces, me encantó poder pasar tanto tiempo en la vida de Lope, especialmente porque realmente tuvo una vida de locura. 

Primero voy a comentar sobre la película. La película me ayudó a entender la vida de Lope y lo difícil que era la vida de un escritor en ese tiempo. Sabemos que la época barroca era una época muy creativa en la cual se reinventó el método de entretenimiento para las personas. El teatro se volvió más popular, creando una necesidad grande para nuevas obras constantemente. Sin embargo, si uno no era rico, era muy difícil que los jefes de las compañías de teatro leyeran sus trabajos. En la película, vimos como muchas obras eran rechazadas libremente porque el autor no tenía conexiones importantes. Por esto me pregunto porque Lope era tan especial. Se que era muy carismático, especialmente con las mujeres, pero antes de que estrenara su primera obra, la gente lo amaba. Me gustó mucho como la película usó sus poemas reales. Es una cosa leer algo y otra verla realizado. 

Con el contexto de su vida que me dio la película, pude apreciar su soneto de rimas sacras más. Como casi todos los poetas que hemos discutido, usa la rima mucho a través del poema y las metáforas. También escribe en el presente, lo cual es justo para el tiempo de barraco. Pero, diferente a los otros poetas, no solamente escribe del presente, sino también de su pasado para llegar al presente. “El laberinto tan extraño” fue su vida y lo tormentosa que fue. Cómo comienza el poema con versos que nos dicen que el “a conocer su error [ha] llegado”, sabemos que él siente que ha encontrado la paz haciéndose sacerdote.

La fe pesadora de Teresa de Ávila

Para este submisión quiero enfocar en la poesía de Santa Teresa de Ávila, en particular su poema “Vivo sin vivir en mí”. Su mensaje en este poema, de amar tanto a Díos que ya no soporta seguir en este mundo mortal porque quiere subir al cielo para conocerlo, es muy fuerte. La repetición de “muero porque no muero” al final de cada estrofa actua como un estribillo. El rima es consonante con una estructura de ABBA, ABB – siete líneas por estrofa. Este es un ejemplo de una letrilla, que tiene estrofas simétricas. Es claro su conocimiento profundo de la estructura formal de la poesía; ella la mantiene estrictamente.

Quiero volver al lenguaje de vida y muerte. En este poema el amor que lleva para Díos la tortura. Le causa tanto deseo y tanto dolor que la vida es no más un distracción que le impide a ver a su gran amor. En los sonetos de amor cortés, donde el amor puede ser algo que ciega, que controla la vida, a veces llega a este punto dramático, pero su expresión es tan desesperada, tan emocional que es impresionante. El contraste entre la vida de arriba que es la veradera, y la vida de abajo muestra un entendimiento católico ortodóxo del mundo y saca importancia de la vida humana. Es interesante porque da importancia al individuo mientras la quita. Ella está dispuesta a sacrificar su vida para amarle mejor a díos: “Vida, ¿qué puedo yo darle
a mi Dios, que vive en mí,
si no es el perderte a ti
para mejor a Él gozarle?”
¿Como podemos entender que Díos la ha imprisionado (11-15) pero es su amor eterno? ¿Esto parece como el amor no correspondido aparece en otros textos?
Me intriga el hecho de que su poesía religiosa sea incluída en la poesía de la contrarreforma católica aunque ella fue perseguida por la inquisición.

¿Cuando consideramos su rol como mujer aristócrata que se vuelve monja para tener más libertad para estudiar, será que su lenguaje religioso esté ocultando otros deseos más carnales que no pudo expresar de otra manera? La religión fue su oportunidad para ser escritora, y este poema muestra que también se convirtió en su razón para vivir.

Mis Pensamientos Sobre Vivo Sin Vivir En Mí

“Vivo Sin Vivir En Mí” por Santa Teresa de Ávila es un poema que expresa el tema del teocentrismo. Es un poema extenso, consistiendo de 59 versos en total, en que la protagonista enumera sus emociones sobre el vida y la muerte. La protagonista esta tan emocionada esperando a la vida posthúma, que ni siquiera considera a su existencia en la tierra como vida. En el poema cada estrofa termine con la frase paradójica, “que muero porque no muero” y la repetición de esta hiperbóle sirve para mostrar la fuerza del deseo del autora para morir y estar con Dios. Encontramos a lenguaje paradójica empezando en el título, “vivo sin vivir en mi”. Otro ejemplo del lenguaje paradójica se encuentra en el erso 11 donde ella describe a su manera de vivir, dedicado a Dios y esperando estar con Él, como “divina prisión”. El verso cinco, “vivo ya fuera de mí”, nos explica que la autora no quiere morir porque ella se siente como si no tiene propósito, sino quiere morir porque siente que su vida tiene un propósito más grande que ella. No es que ella no vive, sino que ella vive para y adentro de Dios.

En algunos momentos el autor personafica a la propia vida, para así poder asignar cualidades negativas a la vida, “vida, no me seas molesta (39)”. La personificación se logra a través del tono directo, como si ella esta discutiendo con la vida, mientras intentando llegar la muerte. También habla directamente con la muerte, “no te tardes, que te espero”. Entonces, hay realmente cuatro personajes mencionados durante el poema: la narradora, el vida, la muerte, y Dios. El lenguaje descriptiva como antítesis se utliza a lo largo del poema para formar un contraste entre el vida y la muerte, y así expresar la fuerza de su amor para Dios y fuerza de su deseo de morir. Por ejemplo en el línea 25, ella exclama, “¡Ay, qué vida tan amarga”, pero luego en el línea describe al amor de Dios como “dulce”. Hay contrastes entre otras palabras como “libre” usado para describir a su corazón en el línea 14 y el palabra “prisionero” en el línea 16. Aliteración pone enfoque en la definición de vida, “aquella vida de arriba es la vida verdadera”. También, al largo del poema podemos encontrar el uso del simíl como por ejemplo, “más pesada que el acero” en el línea 29. Entonces, a través de paradójas, antítesis, y lenguaje descriptiva, Santa Teresa de Ávila logra que su lector puede sentir algunas de las emociones complicadas que ella experimenta a causa de amar a Dios tanto que en turno odia la vida.

 

AJ Bravo “Coplas por la muerte de su padre” Blog 2

Me encantan los poemas de Jorge Manrique y las historias que ellos cuentan. Por su emoción y crítica sobre la muerte, el poema titulado “Coplas por la muerte de su padre” es uno de mis favoritos. En la elegía, Manrique usaba las metáforas para descubrir la muerte y el mundo mundano donde nosotros vivimos. Con ellas, mostraba el dolor de su pérdida.

Por ejemplo, en las líneas 30 a 35 escribió, “Allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos, allegados, son iguales los que viven por sus manos y los ricos.” (30-35) En esta metáfora, los ríos son los pueblos del mundo y en la muerte todas llegan al mismo lugar y fluyen de maneras similares. No importa si se tenía dinero o poder, o si era vagabundo, la muerte es tan cruel para toda la gente.

Después, en el poema, Manrique otra vez iluminaba las maneras mundanas de este mundo y la igualdad de la muerte. En las líneas 163 a 167 dijo, “…que a Papas y emperadores y prelados, así los trata la muerte como a los pobres pastores de ganado.” Aquí, habló sobre el mismo tema de los ríos pero con las palabras más claras: la muerte va a encontrarse y traerse, no excepciones.

Para analizar el mensaje de la elegía, se necesita entender la mente del escritor. Manrique la escribió después de la muerte de su padre y por supuesto estaba en lamento. Entonces, este poema podría ser el mecanismo para hacer la paz a la muerte de su papá. Era noble y una parte de la corte de Isabela, pero todavía no era el Papá o el emperador. Entonces le podría traer la comodidad y paz para saber que su papá iba a subir al cielo en el mismo camino de los más poderosos.

Pregunta: Yo sé que el Renacimiento enfocaba al pensamiento antropocéntrico (vivir la mejor vida/Carpe Diem). Entonces, ¿Fueron las pérdidas de los amados más dolorosos en el Renacimiento porque el enfoque era en la vida, en vez del camino del cielo?

 

Comentario: Muchas gracias por tu comentario, AJ. A mí también me gusta mucho estos poemas. Sí, pienso que la pérdida de personas amadas podría haberse experimentado de manera más dolorosa cuando la vida en la tierra cobró más sentido que la vida en el cielo. Definitivamente, una prueba de ello es la existencia misma de este poema y la fama que obtiene. 

Sonetos de Vega

Influido por su profesor Nebrija y su nuevo “Castellano,” Vega escribió poesía que cuenta con la usa meticulosa del lenguaje y los nuevos temas del individualismo. El efecto de esta poesía es la creación de palabras bellas que ayudó a popularizar e institucionalizar el “Castellano.” Por otro lado, la poesía refleja los cambios políticos que pasaban durante la vida Vega – en particular el nuevo movimiento unificar y “limpiar” España para crear un nuevo estado Cristiano.

En todos los tres sonetos dados, se ve un contraste entre la poesía de los poetas musulmanes; los de Vega tratan del amor heterosexual y vainilla, a diferencia de que los de Quzman, que tratan de la gula, la borrachera, y amor homosexual. En vez de una trama fuerte, Vega emplea lenguaje florido como, “En tanto que de rosa y azucena // … //enciende al corazón y lo refrena” (1-4). Se puede leerlo como una carta de amor al estilo barroco. Además, la metáfora de la rosa y azucena se sigue hasta la muerte, “Marchitará la rosa el viento helado // todo lo mudará la edad ligera” (13-14). Al hacerlo, Vega usa los estereotipos para hacer referencia a la mujer, y dice que la belleza huye rápidamente. Por un lado, estas metáforas suenan bellas, pero también enfatizan el valor de la belleza de la mujer sin mencionar sus otras características. Es más, las referencias al cabello “que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco” (5-6) contribuyen no solo a la normalización de la blancura, sino que la idealización de ella. En suma, este poema borra la belleza de los no cristianos y no blancos, mientras fracasa capturar la belleza total de la mujer. Al enfocar en la forma, se ve que Vega usa el soneto, con el efecto de imponer una estructura fija al dentro de las palabras. 

Esta forma fija crea un ritmo, pero también le da una esencia culta. También, Vega usa el “vos” y “vuestro” para enfatizar la nueva gramática que su profesor, Nebrija, creó. Esta decisión contrasta con la decisión escribir en la lengua vernácula que hicieron muchos poetas de al-Andalus. Mirada en el contexto político, las técnicas que Vega usó cuentan una historia de conquista junto con una historia amorosa.

 

“Al salir de la cárcel” de Fray Luis de León: Mo Kilani

Me atrajeron inmediatamente los poemas de Fray Luis de León por su conexión con la Universidad de Salamanca, donde estudié el español el semestre pasado. Recuerdo visitar su monumento en el centro del Patio de Escuelas de la Universidad. Fue muy interesante ver su poderosa influencia en Salamanca, a pesar de que vivió hace muchos siglos. Se podía ver su nombre por todas partes de la ciudad. Por ejemplo, muchas calles, escuelas y cafeterías llevaban su nombre.

En esta entrada, me enfoqué en su poema “A la salida de la cárcel”. Este poema tiene dos estrofas compuestas por cinco versos, los cuales son de octosílabos con rima consonante. El contexto del poema pertenece al siglo XVI, después de permanecer el Fray Luis cuatro años en la cárcel. En la primera estrofa, él se describe su mismo como un hombre humilde, alguien inocente, que no tiene ningún problema: “Dichoso el humilde estado” (verso 3). En la segunda estrofa, habla de lo tranquila y maravillosa que sería la vida en el campo: “En el campo deleitoso” (verso 7). Las dos estrofas son básicamente una reacción de un hombre bueno que ha sido encarcelado injustamente, y que tras su puesta en la libertad sólo desea vivir sencillamente atento a Dios. Así, se puede separar las dos estrofas en dos bloques de significado- negativo y positivo.

La metáfora en los versos 1-2 nos ayuda a entender que él fue encarcelado debido a sus compañeros envidiosos: “Aquí la envidia y la mentira // me tuvieron encerrado.” Está tratando de comunicar a sus lectores que incluso los frailes, los cuales son de alto estatus, también podrían tener defectos tan grandes como envidia. Estas dos primeras líneas también personifican las nociones de envidia y mentira que lo han encarcelado.

Al final del poema, podemos ver el equilibrio y armonía que el Fray Luis busca con Dios en el campo. Como entendimos esta semana, la armonía es una característica distinta de la literatura del renacimiento. El Fray Luis quiere que su vida pasa tranquila sin envió, y utilizó una aliteración para decir esto: “Ni envidiado ni envidioso” (verso 10).

^ Tomé este foto de su monumento el semestre pasado

El Soneto V de Garcilaso de la Vega: Katie Reid

Me interesa mucho el Soneto V de Garcilaso de la Vega. Expresa mucha pasión y amor, y tiene un tema de la importancia del amor en la vida. El poema es muy romántico, y representa un amor casi fantástico o imaginado; el amor de un caballero y una dama es casi como un cuento de hadas o una fantasía. Este introduce la idea del amor cortes. Este amor es muy fuerte y apasionado, y nos podemos ver esta pasión en el Soneto V: “por vos nací, por vos tengo la vida, / por vos he de morir, y por vos muero” (línea 14). Este expresa el poder del amor y la fuerza que puede existir entre dos personas. También el rima de ABBA produce un fluidez natural para expresar el amor. Es fácil leer el poema porque las palabras fluyen y expresan el amor.

Pienso que el Soneto V refleja algún nivel de nostalgia para el romance de la edad media. La idea de un caballero fuerte y guapo que se enamora con una mujer bella es una idea muy idealizada de la edad media. En el poema, hay un énfasis en el amor y la fuerza de las emociones: “En esto estoy y estaré siempre puesto, / que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo…” (línea 5-6). Además, dice que “Yo no nací sino para quereros; / mi alma os ha cortado a su medida…” (línea 9-10). En este citación, el narrador dice que el propósito de su existencia es amar. Estas dos citaciones reflejan el amor fuerte y romantizado. Este poema fue escrito durante la transición entre la edad media y el renacimiento, y mientras de Garcilaso de la Vega era influido por los griegos y romanos como muchos artistas durante el renacimiento, también podemos ver la nostalgia para el amor entre un caballero y una dama de la edad media.

Es interesante que todavía podamos ver la nostalgia para el amor cortes de la edad media hoy. Muchos de los cuentos de hadas de Disney tienen la idea del amor cortes. Por ejemplo, en la película “Frozen 2,” uno de las protagonistas canta una canción de amor en que cuestiona su existencia si él no estuviera en una relación con una mujer: su propósito es amar. Me fascina que hoy en los Estados Unidos todavía vemos algunos temas similares a los temas de la poesía del Siglo XVI en España.