Author Archives: gsaezhal

Rubén Darío como un ejemplo del “alto modernismo”

El modernismo fue un movimiento muy fascinante e innovador, particularmente con respecto a las circunstancias del siglo XIX. Más específicamente, es interesante notar las diferencias específicas de las ramas individuales del movimiento, como “el modernismo temprano,” y “el alto modernismo.” Las diferencias únicas de estas dos partes diferentes del mismo movimiento arrojan luz sobre la complejidad y los múltiples aspectos del movimiento. Finalmente, estoy fascinada específicamente por las obras de Rubén Darío, y su rol como un colaborador del alto modernismo.

Primero, creo que es importante notar los aspectos históricos que contribuyen al nacimiento del modernismo. En general, durante el siglo XIX, las Américas y Europa estaban en un período de renovación. Como resultado, había muchos valores nuevos y sensibilidades de la gente, y de la sociedad burguesa expresamente. Aunque es obvio, encuentro interesante cómo las condiciones históricas tienen un gran impacto en la literatura. Al mismo tiempo, es cautivador considerar cómo la literatura sirve como una crítica de la sociedad, y por eso tiene la capacidad de influir (y quizás cambiar) pensamientos de los miembros de la sociedad. Por lo tanto, pienso que hay una relación recíproca entre las condiciones históricas y la literatura. 

En cuanto al modernismo como un estético, es evidente que las condiciones económicas y las tensiones entre la clase élite y las clases bajas, moldearon el modernismo. Además, es obvio que algunos de los aspectos del modernismo se enfocan en “lo bello” o “lo ideal” como un esfuerzo para mejorar y idealizar la sociedad. Además, el “alto modernismo” enfatiza estas ideas, debido a su énfasis en la belleza pura como algo en contra del capitalismo, o algo artificial. Rubén Darío es una de las figuras representativas del modernismo. Por ejemplo, en su obra “Autumnal,” Darío hace hincapié en la naturaleza. También es interesante notar la atención a la fantasía, por ejemplo, el uso de un hada dentro de la historia y como una guía de la belleza natural [“un monche” y las “estrellas encendidas” (versos 33-34)]. Para demostrar el poder de la naturaleza, él emplea la personificación:  “La aurora sonreía con la luz en la frente…” (versos 39-40). Darío también conecta el concepto del alma a la naturaleza, quizás para demostrar la conexión inquebrantable entre los dos. Me pregunto qué pensaría Darío de nuestro mundo de hoy, y específicamente nuestra obsesión con la tecnología y algunos productos artificiales.

Los gauchos en tiempos modernos

La descripción de los gauchos me recuerda sobre ciertos grupos hoy en día que son emblemáticos de un grupo fuera del grupo dominante, como los liberales urbanos en este contexto. Más específicamente, hay algunas similitudes entre el grupo gaucho y los partidarios de Trump. Obviamente, porque las épocas son distintas, los grupos no son totalmente iguales. Sin embargo, es interesante contemplar cómo algunos componentes de cada grupo son similares, y por qué (y cómo hay similitudes entre los dos a pesar de que muchos años los separan). Finalmente, la literatura de José Hernández, como Martín Fierro, hace un buen trabajo de liberar a los gauchos de las imágenes bárbaras y en lugar de eso tratar de humanizar a estas personas. Aunque la situación política es un poco diferente hoy, el concepto de la unidad sigue siendo un componente integral de nuestra sociedad. Siempre es muy importante encontrar un terreno en común para unificarnos.

Primero, la similitud más obvia entre los gauchos y los partidarios de Trump es cómo muchos de sus seguidores viven un estilo de vida rural y son “el alma de la nación.” Además, muchos de los liberales urbanos de este tiempo menospreciaron a los gauchos porque pensaban que sus estilos de vida no eran ni sofisticados ni civilizados (y por eso, pensaban que los gauchos impedían el progreso). Esta idea es similar a las actitudes negativas que muchos de los liberales, particularmente los liberales instruidos, tienen hacia los partidarios de Trump. En vez de aprender sobre sus perspectivas, y porque ellos tienen su sistema de creencias, a veces las personas en contra de Trump asumen que sus seguidores son estúpidos. La mayoría de las veces, esta situación amplifica las tensiones entre los dos grupos, y como resultado, crea una mayor división entre los dos. 

Los mensajes presentes en Martín Fierro, escrito por José Hernández, humanizan a los gauchos. Por ejemplo, el hablante de la obra es un gaucho sí mismo. Por eso, la obra encarna las ideas y el alma del gaucho. La obra también complementa cualidades positivas del gaucho, por ejemplo cuando dice, “nada lo hace recular ni los fantasmas lo espantan…” (Canto I, líneas 27-28). Obviamente, esta línea enfatiza el coraje y valor del gaucho. La obra también representa la fuerza del gaucho cuando dice “…ni la víbora me pica ni quema mi frente el sol” (Canto I, líneas 83-84). Las líneas como estas ayudan a los gauchos a sentirse orgullosos sobre su identidad, y crean el potencial de unidad entre estos dos grupos sociales. Aunque los partidarios de Trump y las personas en contra de Trump no necesitan estar de acuerdo de todo, me aprecio mucho la posibilidad de más unidad.

Don Juan: arquetipo antiguo y moderno

Después de nuestra conversación en clase, sigo encontrando ejemplos modernos de Don Juan. Más específicamente, es interesante que un arquetipo antiguo todavía tenga una influencia relevante — y esté muy presente —  hoy en día. En general, Don Juan me recuerda a un hombre de la fraternidad, porque el estereotipo tiene mucho en común con la personalidad y acciones de Don Juan. Además, el personaje de Don Juan me hace pensar sobre cómo se forman los estereotipos. Obviamente, los estereotipos están formados por nociones preconcebidas, y a veces los prejuicios. Aunque los estereotipos son a menudo perjudiciales (e inexactos), algunos componentes de estos prejuicios tienen algo de verdad. Por ejemplo, hay similitudes entre Don Juan y los hombres de las fraternidades. Más específicamente, ambas figuras centran sus vidas en torno a la estructura social para demostrar su poder. Además, una crítica de la fraternidad y Don Juan es sus interacciones negativas con las mujeres, así que los dos son reconocidos por su agresión hacia las mujeres. Este fenómeno ha resultado en abusos sexuales, y por lo tanto es muy perjudicial. En el caso de Don Juan, él manipula a muchas mujeres para obtener relaciones sexuales. En este sentido, Don Juan y algunos hombres de las fraternidades ven a las mujeres como objetos para conquistar, y el sexo como una conquista. Obviamente, es importante reconocer que no todos los hombres de las fraternidades son ni malvados ni depredadores, pero vale la pena considerar a Don Juan como arquetipo, y las posibles ramificaciones de esta personalidad. 

Además, el fin de la historia crea un debate interesante sobre las repercusiones de las malas acciones de los hombres como Don Juan. Primero, pienso que la conclusión de la obra es muy representativa de la época, o el movimiento romántico. Creo esto porque el romanticismo da énfasis en la lección moral, el que se ve en el final trágico y la idea de la salvación por el amor. El rol del amor en la obra me recuerda a Christian Grey en Fifty Shades of Grey porque Don Juan y Christian Grey probablemente cambian su reputación como un “muchacho malo” debido a su amor por Anastasia y Doña Inés, respectivamente. La salvación por el amor de Don Juan es algo problemático ya que él no tiene que enfrentar consecuencias por sus actos malos. El amor recién descubierto de Don Juan por Doña Inés no debe disculpar los crímenes que cometió. Temo que esto difunda el mensaje que “los chicos serán chicos,” y como resultado las mujeres, se enfrentan al sexismo y al abuso innecesarios.

Elementos románticos en “A la patria” de José de Espronceda

Las escrituras de José de Espronceda son muy representativas del romanticismo del siglo XIX. Esta escritura refleja los problemas políticos de España, como la crisis económica, la convulsión política, y la violencia social. Es decir, cuando Espronceda publicó “A la patria,” España estaba en una posición cada vez más desafiante. Más específicamente, unos de los aspectos románticos que Espronceda incorpora es la idealización del pasado. Por ejemplo, él usa los dos tiempos pasados mucho, particularmente cuando reflexiona sobre los mejores días de España. Las líneas 3-4 dicen “¡La nación cuyo imperio se extendía del Ocaso al Oriente!” Igualmente, en las líneas 45-48, Espronceda exclama, “Un tiempo España fue: cien héroes fueron en tiempos de ventura…” Sin embargo, Espronceda deja claro que estos tiempos previos han cambiado. Por lo tanto, él se refiere a la belleza y el poder de España como “antigua pompa y poderío” en la línea 57. Con estas declaraciones, Espronceda usa un tono muy desesperado y afligido, el cual es muy apropiado para el tiempo romántico, así que este movimiento da énfasis en la emotividad. Claramente, España está en un estado abatido ahora. 

 

Otro elemento específico que me interesa mucho es el uso de la personificación. Con respecto a esto, Espronceda personifica la muerte como un hombre, y España como una mujer. El lenguaje enfocado en el género es muy notable. Además, dependiendo de la traducción, es posible que Espronceda identifique la muerte como un hombre (cuando dice “…la muerte, y en su furor el déspota sañoso se complació en tu suerte… No perdono lo hermoso…” en las líneas 10-13). Por otro lado, Espronceda identifica España como una mujer: “Tendió sus brazos la agitada España, sus hijos implorando…” (líneas 33-34). Por lo tanto, es claro que España sirve un rol maternal. Espronceda también se refiere a España como una “virgen pura” en la línea 17, feminizando España aún más. Estas líneas nos llevan a cuestiones sobre la masculinidad y la feminidad: ¿Por qué hay ciertas palabras personificadas y de género de cierta manera? 

 

Aún más, es interesante como Espronceda incorpora eventos reales (o por lo menos similares) a los que ocurrieron en su vida, como el exilio de España. Por ejemplo, en la línea 25, dice, “Yo desterrado de la patria mía…” A pesar de este exilio, Espronceda mantiene un sentimiento patriótico por su país, cuando él dice, “de una patria que adoro” en la línea siguiente. Esta idea refleja el romanticismo también, porque la tendencia nacionalista es un componente integral de este moviemento.

Sor Juana: Una figura todavía relevante hoy

Como una mujer interesada en el impacto de nociones sobre el sexo y la vida, la escritura de Sor Juana me fascina mucho. Además, disfruté de  nuestra discusión en clase sobre el impacto de Sor Juana hasta hoy en día, porque ella es muy relevante todavía. Con respecto a su vida, admiro que ella persiguió la educación a pesar de los desafíos de ser una mujer en el siglo diecisiete. Es muy impresionante que ella fuera autodidacta. Además, ella no tenía miedo de criticar aspectos de la iglesia con los que no estaba de acuerdo. Más específicamente, es muy interesante que ella vocalice sus pensamientos a pesar de ser monja. Entre estas ideas está el sexismo penetrante en la iglesia. Esto demuestra su habilidad de pensar críticamente. Por lo tanto, ella tuvo la capacidad de ver tanto lo bueno como lo malo de los temas, como la religión.

Aún más, aunque sus escrituras son antiguas, siguen muy relevantes. Por lo tanto, es obvio que todavía hay problemas como el sexismo en nuestra sociedad moderna. Por ejemplo, sus redondillas son muy poderosas, y reflejan ciertas condiciones del sexismo que todavía existen hoy en día. En estas redondillas, y usa las preguntas retóricas (por ejemplo, “¿por qué queréis que obren bien si las incitáis al mal?”) para exponer la doble moral que los hombres a menudo aplican a las mujeres. Me encanta que el tono no sea sutil, sino una crítica directa. Ella también usa la forma “vosotros” para enfatizar la formalidad de su mensaje. Estas declaraciones y acusaciones son muy aplicables hoy. Como mujer, a veces puedo relacionarme con ser injustamente criticada por algunos hombres. Por eso, es claro que mientras nos consideramos una sociedad moderna, y por consiguiente muy progresiva, el hecho que muchas mujeres pueden relacionarse con las declaraciones de Sor Juana indica que tenemos mucho trabajo que hacer para luchar en contra del sexismo.

 

La complejidad de “La Araucana”

Estoy muy fascinada por “La Araucana” por Alonso de Ercilla. Más específicamente, pienso que él presenta una perspectiva interesante sobre los indígenas y los españoles. Por ejemplo, estoy muy interesada en las ideas como del del “salvaje noble,” y otras ideas sobre el intelecto de los indígenas, porque creo que estas ideas complican nociones anteriores sobre este grupo de individuos. 

Obviamente, la perspectiva que a los indígenas les falta la cristianidad es muy problemática, así que esta noción impone valores culturales hispánicos en la cultura indígena, o una cultura que ya tiene sus propias creencias y sistemas. Primero, Ercilla etiqueta a La Araucana como “bárbara” repetidamente. Por eso, enfatiza la idea que, a pesar de su intelecto, los indígenas necesitan ser evangelizados.

Sin embargo, es evidente que Ercilla reconoce simultáneamente a los indígenas como un grupo inteligente (de ahí la palabra “noble” en la etiqueta “salvaje noble”). Por ejemplo, Ercilla usa dicción loable cuando describe a los indígenas. En su introducción, él declara explícitamente “Cosas diré también harto notables, de gente que a ningún rey obedecen, temerarias empresas memorables que celebrase con razón merecen; raras industrias, términos loables que más los españoles engrandecen…” (Ercilla, líneas 9-14). Esta declaración es muy compleja porque a diferencia de otros escritores durante (y antes de) este tiempo, Ercilla menciona las cosas que admiran sobre Las Araucanas, como sus empresas memorables y habilidades impresionantes. No obstante, pienso que él ve estas habilidades como cosas que los españoles pueden explotar, porque dice que las habilidades indígenas ayudan a los españoles a engrandecer. Por lo tanto, esta declaración, aunque elogia aspectos de la cultura Araucana, es muy problemático en última instancia. 

Debido a toda esta complejidad estoy un poquito perpleja en cuanto a nuestra interpretación de la escritura de Ercilla. Más específicamente, ¿debemos ver este poema como un producto del tiempo, y por eso aplaudir a Ercilla por su reconocimiento positivo de las habilidades de La Araucana? O en cambio, ¿debemos criticar a Ercilla por sus defectos, o sea, la creencia que Las Araucanas necesitan ser evangelizadas?

Elementos del Siglo XVIII en La Película Lope

La película Lope nos permite una visión más íntima de la vida de Lope de Vega y de la época en la cual desarrolla su obra. De esta manera, podemos entender los aspectos y eventos en la vida de Lope que le influyeron a escribir. Al mismo tiempo, es muy interesante conectar los temas presentes en la película con el contexto histórico del tiempo. Por ejemplo, cuando se ve la película, se nota la importancia de la ropa, y por consiguiente la idea del estatus y la apariencia.

La incorporación de estos elementos es lógica, porque en el Siglo XVIII, hay un énfasis en la riqueza, y por consiguiente, la idea de expresar su posición social a través de la ropa. Lope enfatiza esta idea al comienzo de la película cuando él regresa de la guerra y planea ver a su madre. De hecho, cuando su amigo menciona la idea de verla, Lope responde, “ella no puede verme con esta ropa” (refiriéndose a su ropa sucia y andrajosa debido a la guerra). Por consiguiente, él toma la ropa del camerino del Marquis. Claramente, la ropa no sólo indica la posición social sino también el respeto. También me causa cuestionar el rol de la masculinidad, porque estoy segura que el deseo de ser un hombre poderoso se conecta con la idea de la riqueza. Es decir, Lope quiere demostrar su poder y éxito a su madre. 

Otra escena que comunica la importancia de la posición social es cuando el padre de Elena, Señor Velázquez, la avergüenza  (y por último la disuade) de fugarse para casarse con Lope. Es claro que esto es debido a su estatus (o falta de él), porque Lope, a pesar de sus talentos, no es considerado de una posición social tan alta como Elena. Sin embargo, es muy interesante ver el ascenso a la fama de Lope a pesar de estos desafíos que existían en la sociedad durante el Siglo XVIII.

 

La vida es sueño: ¿el destino o el libre albedrío?

Como Esther señala en su entrada de blog, “La vida es sueño,” por Pedro Calderón de la Barca, el poeta subraya la complejidad de la experiencia humana. Más específicamente, dos cosas que me interesan sobre esta “experiencia humana” incluyen el destino y el libre albedrío. Para mí, es lógico que “La vida es sueño” contiene estos aspectos, porque son aspectos que se relacionan con la religión. Por ejemplo, el destino es la noción que estamos en control de nuestro camino en la vida sino que las fuerzas afuera de nuestro control (por ejemplo, Dios o los dioses) controlan el resultado de nuestra vida. Por otro lado, el concepto del libre albedrío es la idea de la independencia, o la noción que tenemos el control de nuestras acciones, y por lo tanto, la trayectoria de nuestra vida. Me parece interesante que estos dos temas estén presentes en la historia, porque son paradójicos. Finalmente, estos dos temas son interesantes porque la literatura barroca durante el “Siglo de Oro” enfatiza la lógica sobre la fe. 

En “La vida es sueño,” vemos varias situaciones donde el personaje contempla su destino. Por ejemplo, Rosaura menciona la idea de la suerte desde el principio del libro cuando declara, ““Bien mi suerte lo dice…” (5). Además, es muy claro que otros personajes del libro se consideran desafortunados, como Segismundo. Por ejemplo, él lamenta su mala suerte cuando él compara su libertad a la de los animales: “y tenido yo más alma, tengo menos libertad… ¿y yo, con más albedrío, tengo menos libertad? (11-13). De hecho, Segismundo les pregunta a los dioses directamente porque él tiene esta mala fortuna cuando dice, “Sólo quisiera saber para apurar mis desvelos (dejando a una parte, cielos, el delito de nacer), qué más os puede ofender para castigarme más” (10). Segismundo es tan desafortunado que cuando Rosaura lo ve, ella dice, “…el cielo me ha guiado para haberme consolado” (19). Por eso, “La vida es sueño” enfatiza más la idea del destino que el libre albedrío.

 

Los sonetos de Garcilaso de la Vega

Esta semana, me interesó mucho el contenido de los sonetos de Garcilaso de la Vega. Primero, es muy interesante que él fuera unos de los poetas influidos por la lírica italiana, y cómo él perfeccionó esta lírica. Sus obras muestran la conexión entre España y otros lugares europeos, como Italia. Más específicamente, el formato del soneto me hace preguntar lo siguiente: ¿Cómo consideraba/determinaba la gente algunos estilos de la escritura “la moda” del tiempo? Por ejemplo, en términos del soneto, ¿por qué consiste en dos cuartetos y dos tercetos específicamente? ¿Es simplemente una tendencia, o tal vez muestra algo más?

Otra cosa que me fascina mucho es el amor cortés, y los elementos de este tipo de escritura. Primero, el hecho de que mucho del tiempo el amor cortés gira alrededor del amor no correspondido es muy interesante porque crea una tensión y conflicto central en la obra. Por ejemplo, en el Soneto V, el narrador exclama que “…por vos nací, por vos tengo la vida, por vos he de morir, y por vos muero” (líneas 13-14). Claramente, la vida del narrador depende del amor de su amante. Aún más, porque el amor del narrador no es recíproco, a la vida del narrador le falta un propósito. Finalmente, este conflicto central me hace preguntar el alcance de la armonía, otro tema central en estos sonetos, porque hay muy poco, si lo hay, armonía en este soneto. 

Además, una cosa que me llama la atención es el enfoque en  los elementos estéticos. Más específicamente, en el Soneto XXIII, hay mucha atención al ideal de belleza. Por ejemplo, en la primera estrofa, y en parte de la segunda, el narrador declara, “En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente honesto, enciende al corazón y lo refrena… y en tanto que el cabello, que en la vena de oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco…” (líneas 1-7). La noción de la elegancia domina y está simbolizada por la mención de la rosa y de  la azucena. También queda claro que la mujer ideal tiene piel pálida/blanca y pelo rubio. Me pregunto por qué estas características fueran la estética de la época. ¿Quién determina estas preferencias?

“La crítica”

“La crítica” por Shmuel ha-Naguid, se dirige a un poeta aspirante. Por lo tanto, se lee como un poema epistolar y sirve como una obra de arte que proporciona asesoramiento para el lector usando una gran variedad de imágenes: sexuales, religiosas, y retratos de elementos concretos de la época. 

El narrador personifica al poema como una mujer deseada: “Había imaginado tu poema como a la hija del rey,” (verso 1). Además, el poema se sexualiza en el segundo verso al llamarla, “…la delicia de un hombre, una mujer placentera…” (verso 2). En cambio, el final de la primera estrofa brinda perspicacia a los objetos importantes del periodo como el cálamo, la canela, y la mirra; por ejemplo, el cálamo estaba utilizado para sus propósitos medicinales y aromáticos. 

En la siguiente estrofa, el narrador usa dicción positiva y alaba la obra del receptor del poema: “Y lo encontré exquisitamente transcrito: todas las vocales estaban dispuestas con precisión” (versos  5-6). Aún más el narrador usa sintaxis comparativa para enfatizar su mensaje de halago: “En el pasado, he visto poemas de tus amigos: eran oscuros, mientras que los tuyos eran fascinantes” (versos 7-8). El narrador también incorpora los símiles halagadores, por ejemplo con la siguiente comparación: “Tu discurso fluía como el agua más pura” (verso 9). Se ve el uso del lenguaje religioso, con la palabra “abluciones” en “para abluciones; pero este nuevo es una mancha” (verso 10). Además, la dicotomía entre “pura” y “mancha” evoca el significado religioso. En los dos últimos versos de la estrofa, el narrador reitera el propósito de su poema: el consejo. Incorpora un sentimiento familiar: “Tú has sido para mí como un hijo preciado, cuyo nivel me siento obligado a mantener” (versos 11-12). ¿Serán el narrador y el escritor miembros de la misma familia, o tendrán alguna relación similar?

En la última estrofa, el narrador continúa animando a su lector, el poeta, a producir obras. Por ejemplo, el primer verso se dirige al lector: “Así que afina tus poemas y sus temas” (verso 13). Sin embargo, esta estrofa también sirve como un mensaje de advertencia sobre los críticos. Por eso, el narrador utiliza lengua religiosa otra vez y espeluznante como “el día en que será juzgado” (verso 15). Finalmente, el narrador subraya los juicios potenciales de los críticos con un símil intenso, que evoca violencia:  “cuyas lenguas son pulidas y afiladas como espadas” (verso 16).