Author Archives: ttbrundi

Murmullos del posmodernismo

Me alegro que estoy reuniendome a las clases sincronicas esta semana porque me encanta este periódo de la poesía hispanoamericana. Leyendo sobre las tendencias posmodernas y los autores claves de este momento me hizo pensar en el Grupo Minorista de Cuba – una generación de autores y pensadores que se unieron con una misión fuertemente nacionalista, antiimperialista que esperaban elevar la experiencia de las clases proletarias.
Los estilos que emergían durante este período me gustan. Me gusta la sencillez de la poesía posmoderna en comparación con las obras antecedentes, y me gusta las invenciones de la vanguardia. Y claro, me gusta que hayan más obras de poetas femeninas accesibles.
Quiero explorar más la “musicalidad íntima” en la poesía de Gabriela Mistral. La musicalidad en la poesía es algo que siempre me ha interesado. La musicalidad de “El Papagayo” – rítmico, puntualizado, percusivo – creado por las frases cortas, palabras cortas y repetidadas, se diferencia mucho de “Meciendo” que es como una canción de cuna con su frase repetida “mezo a mi niño”. Me interesa como divide las frases, a veces empleando puntuación para dividir las líneas y a veces uniendo frases en una línea o cortandolas en dos:
El leñador los olvidó. La noche
vendrá. Estaré con ellos.
Recibiré en mi corazón sus mansas
resinas. Me serán como de fuego.
¡Y mudos y ceñidos,
nos halle el día en un montón de duelo!
Esto cambia el fluyo del poema. La musicalidad íntima puede describir como la combinación de palabras y sílabas refleja un ritmo interno de la poeta en vez de usar palabras más líricas o una estructura más estricta para crear un ritmo más obvio.
Usa lenguaje “simple” pero las palabras mantienen una belleza sencilla en su organización.
Me gustó el poema “Tu me quieres blanca” porque me pareció uno de los rechazos más explícitos de la mirada masculina en esta clase.

Reflexiones mezcladas

El contenido que leimos esta semana (Sor Juana, introducción a la Ilustración, la poesía del siglo XVIII) me tiene pensando en las intersecciones entre el colonialismo, el género, la economía, el pensamiento occidental y el arte en general. Es impresionante ver como se diferencian los poemas de Iriarte y Sanamiego de la poesía del Siglo de Oro. El cambio del lenguaje rico describiendo el amor romántico y la religión al humor satírico y lenguaje literal y pragmático de la Ilustración es impresionante.

Es un poco chocante también la transición de Sor Juana, una mujer realmente ilustrada, a estos dos poetas aristocraticos que se compiten entre si sin razón ni fin. Igual me gusta su estilo y creo que es muy interesante notar como una transición demográfica, política se traslada al campo del arte. También me pareció interesante que durante la transición del feudalismo al capitalismo, el pensamiento se enfocó en el homogenización de la educación y la expresión artística. Cuando pienso en el efecto del capitalismo hoy hay elementos de convertirles a todos en clonos productivos pero también hay un enfoque grande en la individualidad. Es interesante también que cuando estaba emergiendo este sistema la gente de España creía que el bienestar del pueblo debe ser el deber del gobierno, que significaría un gobierno más centralizado.

Volviendo a la poesía: quiero enfocar en el poema “El Burro Flautista”. Me gustó la intersección entre el absurdo y el racionalismo. La estructura que repite la última línea de la estrofa (me olvido del nombre de esta forma si alguien me podría recordar) “por casualidad” da un sentido al universo que todo está pasando sin razón más profunda de que un momento existe y después es reemplazado por otro. Acá vemos las marcas de la salida del léxico religioso. También comenta el poema en los límites del arte y el efecto de restringir el estilo literario a un estilo y vocabulario común.
¿Que piensan otros sobre los vínculos entre la partida de la religión y la racionalidad complementada por lo absurdo?

Respuesta a las impresiones de La Aruacana

Me sorprendieron las primeras respuestas a La Aruacana acá en el blog, pero entiendo de donde viene la confusión con la voz poética. Es verdad que en este fragmento Ercilla presenta a varios figuras “Aruacanas” (un nombre derrogativo concebido por los españoles). Pero, como dice en la introducción del poema : ” estos últimos mueren sin honra, y la voz poética está indudablemente identificada con el bando español, considerado superior militar y moralmente. Presentar al enemigo con características positivas exalta el valor de los españoles”. Quiero enfatizar que con este contexto y el contexto colonial en general claramente estos poemas cargan mensajes racistas basados en la mentalidad colonizadora. Estas batallas marcan la continuación de un genocidio, y un español noble de familia rica no va a tomar el lado de la gente indígena masacrada. La mentalidad fue de exterminar “razas inferiores” que impedían el acceso al dominio político y recursos naturales en la región.
En el poema también está claro que Ercilla está escribiendo como parte del proyecto colonizador: “mas el valro, los hechos, las proezas de aquellos españoles esforzados, que a la cerviz de Arauco, no domada, pusieron duro yugo por la espada”. Está alabando la fuerza militar de los españoles y su capacidad de dominar a comunidades que tenían sus propios soldados fuertes y honrados dentro de su propia cultura. Refiere a “los mejores que de bárbaras madres han nacido”. Este poeta no está inviritiendo la narrativa colonizadora. Está admirando los españoles por poder “domar” a una sociedad tan poderosa. Espero seguir hablando de esto en clase porque lo veo muy importante entender la historia colonial como pasó, no a través del lenguaje de los colonizadores. Hay que leer contra los textos coloniales para entender las tensiones que iban aumentando y como fue ejercida y percibida la crueldad de los españoles. Lo que sí vemos cambiando en la voz poética es que Ercilla quiere valorizar la fuerza física: “la virtud del brazo”, en vez de la herencia y las riquezas de la vida noble en españa. Esta es la diferencia marcada entre el siglo de oro y el período colonial que noto en este poema. En vez de enfocar en las dramas del corte y el amor y la vida, la conciencia artística está siendo afectada por la extrema conquista y “descubrimiento” tomando lugar en las Americas.

Lope el vanguardista gato

Leyendo la poesía de Vega, y como la incorpora en sus obras teatricos, me imresionó cuan innovador realmente fue. Sabía de su influencia en la edad del oro pero el estilo de los sonetos que leímos, especialmente el Soneto 126 de Rimas, me pareció muy adelante de su tiempo. La estructura de las primeras 2 estrofas, las listas de condiciones y verbos, me hizo recordar de la poesía vanguardista del siglo XX. Rompió con el estilo teatral también, cambiando las formas de las obras y combinando la tragedia con la comedia. También rompió con la tradición de la producción de poesía y teatro durante este periodo dominado por la vida cortés porque el nació en una familia humilde y produjo obras no comisionadas por la corte.

Después de ver la película biodramática de su vida fue interesante conectar su historia personal con los poemas y obras que escribió. Se traduce su romanticismo y gusto por los placeres de la vida junto a su interes en el camino individuo. En su vida experimenta tragedia, como todos, tiene momentos “de capa y espada”, y amantes innumerables (era un gato de verdad eh hasta su hermano y los historiadores lo sabían). Pero… el enfoque en el aspecto sexual de sus relaciones cumplió más el propósito de presentar a mujeres sexualizadas en la película que contar los hechos de la vida de Lope. Empujó los límites. Cambió las normas del teatro y quiso producir un arte que sea relacionable para las gran masas y no solo para el corte.

Sus descripciones densas de la experiencia humana muestran su interes en la aventura personal de la vida. Me encantó su línea “fiando al débil hilo de la vida” de Soneto I de Rimas Sacras. Sus versos reflejan su infatuación
con el tema del amor.

Quiero saber más de la realidad de su innovación y como fue recibida en su momento. ¿En el proceso de revolucionar el teatro, cuantos enemigos hizo (ademas de los maridos de sus amantes)?

Las marcas del barroco en La Vida es Sueño

En esta primera jornada al final me quedé enredada en la trama. El uso del lenguaje en esta sección me impresionó porque hubo tanta metáfora. Tuve que acostumbrarme a la formalidad de las interacciones entre los personajes del corte, la introducción larga entre Astolfo y Estrella por ejemplo. Las metáforas que a veces crean contradicción (“exhalación, pálida estrella,
que en trémulos desmayos,
pulsando ardores y latiendo rayos,
hace más tenebrosa
la obscura habitación con luz dudosa?”
y las descripciones ricas – del monte, de la condición sentimental, de la vida etc, son muy características del período barroco. También se genera paradoja en los sentimientos, como cuando Segismundo escucha a Roaura, diciendo que al verla de daría muerte, pero que no tiene vida para empezar. Es muy dramático. El enfasis en el paisaje llama atención a las influencias renacistas pero la trama central se enfoca en el individuo, la vida real, y el peso que lleva la fé versus los deberes individuales.

Otro tema que me llamó la atención es la valorización de la educación y el saber como el poder central. El príncipe, por una mano, trata a la educación como algo que se puede recibir fuera de las instituciones formales y católicas:
“Y aunque en desdichas tan graves
la política he estudiado,
de los brutos enseñado,
advertido de las aves;
y de los astros suaves
los círculos he medido”
El rey habla del saber como la cosa más importante que el hombre puede perseguir.El saber parece ser el reino absoluto. Aunque hay menos enfasis en la fe católica que otras obras preexistentes, Segismundo mantiene su fe y los valores cristianos siguen llevando un peso importante en la sociedad.
El tema del individuo vs. deberes de la sociedad y la monarquía (“De una parte el amor propio,
y la lealtad de otra parte”) aparece en la lealtad de Clotaldo, el monólogo del Rey, y el deber que se sienten los sobrinos a servir su tío. Aquí vemos la influencia de la monarquía también. Pero la crisis de Rosuara muestra que la agencia y la convicción de un ser humano está ganando importania. Ella quiere vengarse de su propio principe.

La astrología supuestamente guió al rey a encerrar a su hijo. La importancia de su vida, la vida del individuo poderoso, tomó precedente. Sin embargo, el rey duda su decisión, contemplando el certidumbre de las predicciones contra la posibilidad que su hijo podría escapar su inclinación de ser tirano. La investigación de la agencia humana, el rol del destino y el rol de la acción individual, los derechos de unos sobre los derechos de otros, son todas cuestiones que se alinean con el período barroco. La obligación cristiana todavía desempeña un rol importante, pero esto de meditar en las decisiones de un individuo y la influencia que podrían tener interrumpe la dirección idisputada del fé.
¿Como se describe la rima de los monólogos de Roasura y Segismundo? (ABBAA BBCCB)
¿En que consiste la misión de Rosuara? ¿Porque está vestido de hombre? ¿El crimen de Astolfo será contra ella – violencia de género o amor no correspondido? – o contra alguien en su vida?

La fe pesadora de Teresa de Ávila

Para este submisión quiero enfocar en la poesía de Santa Teresa de Ávila, en particular su poema “Vivo sin vivir en mí”. Su mensaje en este poema, de amar tanto a Díos que ya no soporta seguir en este mundo mortal porque quiere subir al cielo para conocerlo, es muy fuerte. La repetición de “muero porque no muero” al final de cada estrofa actua como un estribillo. El rima es consonante con una estructura de ABBA, ABB – siete líneas por estrofa. Este es un ejemplo de una letrilla, que tiene estrofas simétricas. Es claro su conocimiento profundo de la estructura formal de la poesía; ella la mantiene estrictamente.

Quiero volver al lenguaje de vida y muerte. En este poema el amor que lleva para Díos la tortura. Le causa tanto deseo y tanto dolor que la vida es no más un distracción que le impide a ver a su gran amor. En los sonetos de amor cortés, donde el amor puede ser algo que ciega, que controla la vida, a veces llega a este punto dramático, pero su expresión es tan desesperada, tan emocional que es impresionante. El contraste entre la vida de arriba que es la veradera, y la vida de abajo muestra un entendimiento católico ortodóxo del mundo y saca importancia de la vida humana. Es interesante porque da importancia al individuo mientras la quita. Ella está dispuesta a sacrificar su vida para amarle mejor a díos: “Vida, ¿qué puedo yo darle
a mi Dios, que vive en mí,
si no es el perderte a ti
para mejor a Él gozarle?”
¿Como podemos entender que Díos la ha imprisionado (11-15) pero es su amor eterno? ¿Esto parece como el amor no correspondido aparece en otros textos?
Me intriga el hecho de que su poesía religiosa sea incluída en la poesía de la contrarreforma católica aunque ella fue perseguida por la inquisición.

¿Cuando consideramos su rol como mujer aristócrata que se vuelve monja para tener más libertad para estudiar, será que su lenguaje religioso esté ocultando otros deseos más carnales que no pudo expresar de otra manera? La religión fue su oportunidad para ser escritora, y este poema muestra que también se convirtió en su razón para vivir.

“La Seranilla”

Me interesó mucho el tipo de poema “seranilla” que emergió en el siglo XIV. Este fragmento no llevaba título, pero esta forma de poema apareció en el Libro de Buen Humor. La seranilla cuenta un historia de un encuentro entre un hombre y una mujer que vive en la sierra. Estas serranas son mujeres legendarios que se presentan en el camino de viajadores pasando por las montañas. Los hombres llegan a ellas hambrientes y agotados por las condiciones extremas de las montañas, y les piden posada. Las serranas cobran un precio – un favor sexual, dinero, o un regalo por ejemplo.

Me interesó la perspectiva del narrador y la figura de la mujer “rústica” que engaña o atrapa a los hombres en estas regiones remotas. La figura de la mujer hechicera o mala de alguna forma (normalmente atada a su sensualidad y su forma de vivir) aparece en otra literatura y obras de teatro de la época medieval.

El poema esta escrito en estrogas de cinco lineas con 6 o 7 sílabas por línea. Empieza con un grupo de cuatro lineas que introduce el poema. La rima es más o menos estricta, con la misma rima asonante por cuatro líneas. Sin embargo, hay ejemplos que rompen con esta estructura, como en las estrofas 1025 y 1026 donde “jornada” termina una estrofa y rima con “posada” en la última línea de la próxima.

Me interesa la historia del poema y la dinámica entre el hombre y la mujer. La describe el narrador como “hermosa, joven y de buen color”. Nota su apariencia, su etnicidad, y pide quedarse en su posada como tiene tanto frío. Ella le dice que corre muy bien y debería seguir su jornada (1025). Pero el le responde que “frio tengo/ e por eso vengo/ a vos hermosura”. Ella le da alojamiento pero le dice que tiene que pagarle y casarse con ella. El hombre responde que le puede pagar pero está casado ya en la otra ciudad. Asique la serrana aparece, como obstáculo o vicio en la jornada supuestamente, pero es el hombre que pide quedarse con ella y que comenta su belleza. Mantiene su honor, sin embargo, porque se niega a casarse con ella. El canto/poema termina abruptamente, con la serrana dandole de comer. Quiero saber más de estas figuras legendarias y su rol en los poemas y los cantos y la cultura folclórica. ¿Es una especie de posadera? ¿Que representa para los hombres y las normas sociales del tiempo? ¿Es una figura mística o solo una mujer que vive sola en las montañas? ¿Es subversiva esta figura en cuanto a las reglas que existían alrededor del género y la piedad? ¿O cabe dentro de la tendencia de crear la figura de la mujer mala seductora?