Author Archives: eadrain

César Vallejo, y la experiencia corporal en “Nostalgias imperiales II”

http://agreda.blogspot.com/2005/12/los-heraldos-negros.html

En el poema XXXII Vallejo rompe con la forma tradicional de un poema. Este hecho refleja bien el estilo del vanguardismo, especialmente porque por el contenido del poema, Vallejo intenta a decir algo sobre el ambiente sociopolítico en Perú. Esta obra fue parte de la colección de Los heraldos negros (1918). Parece que esta obra refleja mucho el estilo del vanguardismo por la experiencia corporal que provee. El poema empieza por describir una mujer vieja: “La anciana pensativa, cual relive / de un bloque pre-incaico, hila que hila; en sus dedos de Mama el huse leve / la lana gris de su vejez trasquila.” (1-4) Aquí tenemos un imágen cómodo y casi romántico. De repente tenemos un imágen que refleja el estilo del vanguardismo muy bien, y que distorciona nuestro percepción de toda la escena: “Sus ojos de esclerótica de nieve / un ciego sol sin luz guarda y mutila…! / Su boca está en desdén, y en cama aleve / su cansancio imperial tal vez vigila.”(5-8) Esta mutilación del imágen de esta mujer no solo contiene una descripción bien fisical del sufrimiento, pero empieza un diálogo sobre el sufrimiento que estaba causada por el imperialismo. Tenemos otra relfelcion en este hecho cuando describe “Manco-Cápac,” el primer rey de las incas: “en la hora en rubor que ya se escapa, / y que es lago que suelda espejos rudos / donde náufrago llora Manco-Cápac.”(12-14) Vemos por ambos descripciones tan tristes la influencia social del imperialismo, y especialmente en el caso del mujer vieja, vemos las implicaciones diarias que aún tiene el imperialismo.

Unamuno y Machado: Como se comparan Castilla y He andado muchos caminos

Me parece muy interesante como las descripciones en Castilla He andado muchos caminos son tan similares y diferentes como describen la tierra Española. Parece que están describiendo regiones diferentes, pero también, Unamuno se dirige la atención principalmente a la tierra donde Machado lo tiene la dirección puesta más en la figura del yo interior.

En Castilla, podemos ver la tierra de Castilla la Mancha no sólo como región que representa un arquetipo de la gente allí, sino también como algo vivo que tiene su propio personalidad. El poema empieza así: “Tú me levantas, tierra de Castilla,/ en la rugosa palma de tu mano,”(1-2) Por investigar algunos fotos de la tierra allí, enteré que la tierra es bien rugosa, así que esta descripción es preciso. Este poema nos provee con una visión muy romántica de la tierra. Parece, por el lente del autor que Castilla sea un amigo viejo, que probablemente vaya a escuchar a todas sus quejas: “¡Ara gigante, tierra castellana, / a ese tu aire soltaré mis cantos,/ si te son dignos bajarán al mundo / desde lo alto!” (17-20) No sólo es que la tierra escuchará las quejas de la gente, dice en esta estrofa que va a llevarlas y cuidarlas porque son tan importantes y reflejan el pueblo.

He andado muchos caminos refleja más la relación que tiene una persona con su tierra nativa como lugar de vivir, y como durante  su vida esta relación puede cambiar. Podemos ver en este poema con más detalle el arquetipo de la clase trabajadora en España durante esta época. Hablando de la gente, Machado escribe: “Cuando caminan, calgaban / a lomos de mula vieja, / y no conocen la prisa / ni aun en los días de fiesta.” (21-25) Creo que estas linéas describen como es la cultura de la clase trabajadora, y es una perspectiva bien romántica. Continua Machado escribiendo, “Donde hay vino, beben vino; / donde no hay vino, agua fresca. / Son buenas gentes que viven, / laboran, pasan y sueñan, / y en un día como tantos, / descansan bajo la tierra.” (25-30) Estas linéas hablan más sobre la simplicidad de la vida, y que para esta gente lo que ya tienen siempre fuere bastante. Lo describe también como ciclo de vida, que viven y trabajan y mueren así, con lo que sea suficiente.

Sierra de Cuenca en Castilla La Mancha https://www.123rf.com/photo_22503757_mountains-landscape-of-sierra-de-cuenca-castilla-la-mancha-spain.html

 

¿Quién es Martín Fierro? Comparando el gaucho de “Canto I, libro primero,” con la idea y idealización de un vaquero americano

Todos sabemos como nuestra sociedad conceptualiza la vida de un vaquero americano. Lo hemos visto en historias y en películas. Reconocemos un vaquero como individuo soltero, que sabe bien como andar un caballo, que puede disparar una pistola, alguien que puede sobrevivir en el Salvaje Oeste, y a la vez esta idealizado por las cualidades que tiene. Pero, ¿cómo podemos comparar este preconcepto con lo que encontramos en “Canto I, libro primero” del gaucho Martín Fierro? Me parece a mí que casí son reflejos de uno al otro. Desde la primera estrofa, vemos la idea de estar solo en la vida: “Aquí me pongo a cantar/ al compás de la vigüela, / que el hombre que lo desvela / una pena extraordinaria / como el ave solitaria / con el cantar se consuela.” (1-6)

El tema de cantar y el imagen del una vigüela (o guitarra impregna) el poema. Creo que eso sirve para idealizar este estilo de vida que siguen los gauchos. También encontramos lenguaje que usa la naturaleza para poetizar la vida de un gaucho: “Yo no soy cantor letrao, / mas si me pongo a cantar, / no tengo cuándo acabar y me envejezco cantando, / las coplas me van brotando / como agua de manantial.” (49-54)  Podemos ver este concepto otra vez cuando dice, “Yo soy toro en mi rodeo / y torazo en rodeo ajeno, / siempre me tuve por güeno / y si me quieren probar, / salgan otros a cantar / y veremos quién es menos.” (61-66)

Creo que el imagen presentado aquí es muy similar al imagen del vaquero americano, pero con una excepción: parece que los gauchos estaban perseguidos en una manera en que los vaqueros americanos no estaban: “No me hago al lao de la güeya / aunque vengan degollando,” (67-69) Hay una descripción en los margenes que dice que “degollar” fue una manera común de ejecutar a gauchos que fueron prisioneros o heridos.

En la última estrofa vemos otra vez este idea: “Y atiendan la relación / que hace un gaucho perseguido, / que padre y marido ha sido / empeñoso y diligente, / y sin embargo la gente / lo tiene por un bandito.”(109-114)

 

Los morales y don Juan Tenorio

Parece, al comienzo de la obra, que Don Juan no tienen ningún concepto de la ética. Está en un conflicto con Don Luis que se trata de la cantidad de mujeres que han engañado, y la cantidad de hombres que han matado. Por supuesto, nuestro Don Juan gana la competencia, pero decide en tomarlo a otro nivel, y dice que va a tomar la mujer de Don Luis, Ana de Pantoja: “Partid los días del año / entre las que ahí encontráis / Uno para enamorarlas, / otro para conseguirlas, / otro para abandonarlas, / dos para sustituirlas, / y una hora para olvidarlas. / Pero, la verdad a hablaros, pedir más no se me antoja / porque, pues vais a casaros, mañana pienso quitaros / a doña Ana de Pantoja” (684-695)

Resulta que el padre de doña Inés, la mujer con quien Don Juan quería casarse, ha oído esto y proclama:
“Y adiós, Don Juan, mas desde hoy / no penséis en doña Inés. / Porque antes que consentir en que se case con vos, / el sepulcro ¡juro a Dios!” (733-739)

Es obvio que don Juan está rompiendo el contracto social de su clase. Por el hecho de que es un “don,” debe ser más caballero. Aun su propio padre se enfade con él por su comportamiento: ” No puedo más escucharte, / vil don Juan, porque recelo / que hay algún rayo en el cielo / preparado a aniquilarte. / ¡Ah…! No pudiendo creer / lo que de ti me decían, confiando en que mentían,/ te vine esta noche a ver./ Pero te juro malvado, / que me pesa haber venido para salir convencido / de lo que es para ignorado. / Sigue, pues, con ciego afán / en tu torpe frenesí, / mas nunca vuelvas a mi; / no te conozco, don Juan” (752-758)

https://www.istockphoto.com/illustrations/don-juan?sort=mostpopular&mediatype=illustration&phrase=don%20juan

Parece que está perdiendo todo por no tener concept de la moraleja. Pero a él no le importa, solo quiere afirmar su masculinidad en búsqueda de mujeres.

Epigramas de Samaniego a Tomás de Iriarte

Me he dado cuenta de que la poesía de la Ilustración consista principalmente en fábulas. Los epigramas de Samaniego a Tomás de Iriarte me interesan mucho por el contenido y también la estructura. En el epigrama VIII dice en la última línea algo sobre “la santa Inquisición.” Esto me interesa mucho porque al analizar la historia de Tomás de Iriarte dice que fue reprobada por la Inquisición por publicar algo no aprobado por el gobierno. El epigrama entera parece tener un sentido de auto depreciación. Parece que se habla a si mismo sobre sus obras y que no son  apreciados por nadie. Sugiere con la ultima línea que por ser prohibidas por la inquisición deberían tener influencia, pero no lo tengan.

La próxima epigrama que vemos, el IX, refleja mucho lo que me imagino que sea el ambiente de literatura durante esta época. En la segunda línea habla sobre algunos poetas clásicos, Horacio y Virgilio, y también habla sobre unos Dioses romanos y griegos como Jove/Júpiter. Me parece que mucha de la ilustración fue centrada en estos conceptos de la antiguedad  romano y griego. De Iriarte dice algo sobre traducir algo, me imagino que quiere decir algo de emoción sin arte. Parece que sin arte, “nos ponga en disfraz de payos..” como dice en la última línea

Ambos epigramas tienen estructura de rima diferentes. El primero tiene algo como a b a y el segundo algo como a bb a a bb a.  Esta estructura nos da algo de ritmo y hace que el poema lee más fácil y con emoción.

El Dios Júpiter https://simple.wikipedia.org/wiki/Jupiter_(mythology)

 

¿Por qué “La vida es sueño”?

Me preguntó, ¿porque está nombrado la obra de Calderón de la Barca, “La vida es sueño”?  En la segunda jornada, creo que se vuelva más obvio. En linéa 1520 Basilio empieza a hablar con Segismundo sobre cuán desengañado es después de enterar quien realmente es: “Y aunque sepas ya quién eres/ y desengañado estés, / y aunque en un lugar te ves / donde a todos te prefieres, / mira bien lo que te advierto: / que seas humiilde y blando, / porque quizá estás soñando, / aunque ves que estás despierto.” (1520-1531) Aquí Basilio juega con la percepción  de la realidad, y lo que realmente significa el conocimiento que ahora tiene Segismundo. Más tarde vemos con más claridad como Segismundo conceptualiza esa idea de la realidad: ” y en el mundo, en conclusión, / todos sueñan lo que son, / aunque ninguno lo entiende.” (2175-2177) Después de leer esto, he deducido  que Segismundo cree que todo puede ser un sueño, y puede ser que nada es real, solo la percepción de cada uno servirá para clarificar eso, pero aún todo será fugaz y turbio.

Hablando más de la percepción, Segismundo pregunta, “¿Queé es la vida? Un frenesí. / ¿Qué es la vida? Una ilusión, / una sombra, una ficción, / y el mayor bien es puequeño; / que toda la vida es sueño, / y los sueños, sueños son.” (2182-2187) Ahora vemos, que según lo que cree Segismundo, la vida es tan confuso como un sueño así que son muy similares. La vida parece tan similar como un sueño que basicamente es sueño. Durante toda la obra, el concepto de la identidad de cada personaje cambia mucho, así que tiene sentido porque Segismundo está percibiendo su vida en esta manera.

Encontré un vidéo del monólogo de Segismudno al fin de la segunda jornada, Segismundo está actuada por Julio Nuñez.

https://www.youtube.com/watch?v=3R6KereVlkA

La Vida Es Sueño: Segismundo y Rosaura

En la primera jornada de La Vida Es Sueño, Rosaura y Clarín entran en una cueva donde encuentran Segismundo, que parece como un monstruo. Él está encadenado, y quejandose sobre su vida miserable, “¡Ay miserio de mí! ¡Y ay infelice! / Apurar, cielos, pretendo, / ya que me tratáis así, / qué delito cometí / contra vosotros naciendo; aunque si nací, ya entiendo / qué delito he cometido.” (102-108)  Por leer el resto de la jornada, llega a ser evidente que en este momento Segismundo cree que el que entra es Clotaldo, el viejo que de una manera ha encarcelado a Segismundo, quien, como nos enteremos, es un príncipe.

San Lucas cura al niño hidrópico http://pediatrics.aappublications.org/content/early/2016/07/14/peds.2015-4594

En el momento en que se da cuenta de que no es Clotaldo, agarra Rosaura, y sigue contándole  que es la cosa más bonita que ha visto en todo su vida, otra vez repitiendo como ha sufrido en su vida, “Tu voz pudo enternecerme / tu presencia suspenderme, / y tu respeto turbarme.” (190-192). Sigue describiendo su vida, “este rústico desierto / donde miserable vivo, siendo un esqueleto vivo, / siendo un animado muerto;” (200-203) Lo que a mi me fascina mucho es como él describe sus sentimientos combinando lo emocional y físico, “tú solo has suspendido / la pasión a mis enojos, / la suspensión a mis ojos, / la admiración al oído.” (220-223) Sigue diciendo, ” Ojos hidrópicos creo / que mis ojos deben ser; / pues cuando es muerte el beber, / beben más,…” (227-230)  Él compara su amor y deseo para Rosaura en comparación con la hidropesía, una enfermedad creído a causar la insaciabilidad de la sed. Obviamente, Segisumundo habla de que siempre quiere mirar la cara de Rosaura, pero este fenómeno de hidropesía me fascina. ¿Como se ve una persona con esta enfermedad, y es que es una aflicción verdadero? ¿Qué fue el tratamiento durante el renace?

Encontré un retrato de San Lucas curando un niño afligido con la hidropesía hecho por Giovanni Lanfranco en 1620.

 

El Soneto de Cervantes: Diálogo entre Babieca y Rocinante

Tomo un clase de Cervantes, es verdad,  y por esta razón es obvio que me fascina este soneto y su contexto histórico.

Un ejemplo de un caballo tan delgado como yo imagino Rocinante
https://www.flickr.com/photos/monicalacaci/5174902587

Cervantes fue un genio literario, ya sabemos eso, pero este soneto sirve para probar este hecho. Quisiera empezar por hablar sobre las diferencias entre Babieca y Rocinante. Babieca es el caballo de Amadís de Gaula, un héroe famoso en la literatura de la caballería. En cambio, Rocinante es el corcel de Don Quixote, un hidalgo que volvió loco por leer tantos libros de la caballería.  Lo que me fascina sobre este diálogo es que el amo de Rocinante fue obsesionado con Amadís y por el libro hay referencias a este héroe, y la influencia que tenía en el hidalgo loco. El soneto empieza con una conversación sobre la apariencia de Rocinante: “-¿ Cómo estáis, Rocinante, tan delgado? / – Porque nunca se come y se trabaja / – Pues, ¿ qué es de la cebada y de la paja? / – No me deja mi amo ni un bocado.”   Es importante notar que, en el libro, como he aprendido en mi otra clase, Don Quixote no cree que es necesario comer porque dentro de los libros de caballería no menciona la acción de comer. Este hecho esta reflejado en la última estrofa cuando dice, “¿cómo me he de quejar en mi dolencia / si el amo y escudero o mayordomo / son tan rocines como Rocinante?” Cada caballo representa su amo en varias formas. Rocinante es tan delgado como su amo donde Babieca parece bien criado por ser caballo de un caballero verdadero.

 

 

Tomando en cuenta su historia personal, este poema me provocó pensar más en el contexto del poema. Dice en líneas 1 y 2: “Aquí la envidia y la mentira / me tuvieron encerrado.” Es posible que él este hablando de su descendencia de judíos converso y el conflicto que esto tendría con su posición como fraile. Otra dimensión de su identidad que puede ser relacionado con el poema es su posición como profesor de teología en la Universidad de Salamanca. Aprendí hoy en un clase que esta universidad es la más vieja en todo Europa y una de las más prestigiosas. Como profesor de religión y descendiente de judíos, es fácil imaginar la complejidad de sus sentimientos durante la época en que vivía. Tener una identidad así durante la Inquisición no fue sencilla. Líneas 3 por 5 nos muestra este punto: “Dichoso el humilde estado / del sabio que se retira / de aqueste mundo malvado.”  Parece que cree que está escondiendo parte de su identidad en la vida diaria y dentro del mundo de su profesión. A la vez, puede ser que hable de una situación mas literal por el hecho de que fue encarcelado por unos años por ser acusado de lo herético.  Es obvio que la religión aún es importante para él porque menciona en línea 8 que “con sólo Dios se compasa, / y a solas su vida pasa,” Para él Dios es lo más importante, a pesar de todo.            

Épica y Lírica en castellano medieval

Es fascinante la multiplicidad de géneros de poemas que había durante estos siglos. Cada tipo tiene su propósito, pero los que me fascinan mucho son los que no solo pueden contar una historia sino también tiene un ritmo complejo.

El poema que me intriga más es la colección de Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, llamada El Libro de Buen Amor. En la introducción, Ruiz comienza por dirigirse directamente a Dios. Así que me sorprendió cuando Ruiz continuó escribiendo una “serranilla” que discute un tema un poco escandaloso y sexual porque contiene el concepto de una mujer serrana, y las serranas habían conocidos por su promiscuidad. Esas cosas no parecen tener lugar en el mismo libro que sirve para hablar con Dios, especialmente cuando lo escribió un Arcipreste. Pero, a la vez, no dice si Ruiz fue Arcipreste católico, o no. Si fuera católico no tendría sentido que hablaría de esa clase de cosas.

En otro pasaje Ruiz sigue hablando del cuerpo ideal que tendría una mujer. Discute ese idea de que una mujer chiquita vale más que una mujer grande. Esa idea me parece interesante: que una mujer más pequeña sería alguien que tendría mucho más amor para dar que una mujer grande. Además esa poema fue escrito entre 1322 y 1343, durante el renace. Según lo que he entendido sobre el renace, a los hombres les gustaban a las mujeres más robustos. Puede ser también que Ruiz habla de otro tipo de “pequeño” y “grande” que no tiene que ver con tamaño.