Author Archives: lwgaglia

Neruda puede capturar las almas de los seres humanos!!

Para mí, el momento más resonante de la película, Neruda, es cuando Oscar está muriendo en la nieve, y dice, “Me abrazó, me habló, bailamos juntos.” Pablo Neruda es muy importante para la gente de Chile porque podía capturar sus verdades de la vida en su poesía y dar voz a sus experiencias y dolor. Creo que este momento en la película ilustra esta idea porque la policía quien está persiguiendo a Neruda con un fervor todavía siente cerca y abrazada de Neruda en sus últimos momentos de vida.

Yo no podía leer todos sus poemas en un tiempo porque me afectan mucho, y ya entiendo porque su escritura tenia tanta poder a la gente. Es maravillosa como puede capturar la belleza y el sufrimiento de la condición ser humano con sus palabras; es el epitome de “mostrar, no decir”, no está describiendo las experiencias de los seres humanos, y los chilenos, sino está trayéndolos a vivir. En su poema, Sobre una poesía sin pureza, él habla sobre la poesía como una expresión autentica de la vida cotidiana que no debe ser pura y remoto de los aspectos menos lindos de la realidad. En la estrofa dos, escribe, “Las superficies usadas, el gasto que las manos han infligido a las cosas, la atmósfera a menudo trágica y siempre patética de estos objetos, infunde una especia de atracción n despreciable hacia la realidad del mundo” (Neruda, 9-12). En esto, habla al deseo de la gente de tener representaciones de sus realidades, que son muchas veces muy feas y dolorosas. Creo que su argumento en este poema habla a lo que hace en sus otros, dando atención y poder y palabras simplemente a las experiencias reales de los seres humanos.

Su Poema 20 hace esto para mí; me hace llorar cuando leía, porque representa el dolor profundo de amor y la experiencia de estar en conexión con otra persona. Cuando dice, “Como para acercarla mi mirada la busca. Mi corazón la busca, y ella no está conmigo” (Neruda, 19-20), puedo sentir esa experiencia corporal de esta búsqueda, y entiendo profundamente el dolor del amor. Pero él nunca dice “el amor es doloroso, el amor es una enfermedad”, sino podemos sentir esto en sus palabras. Con su escritura genial, Neruda da las experiencias de la gente vida y poder, y es claro la razón porque es celebrado por Chile.

Poemas de Resistencia

Ya entramos en el periodo de la historia de Latinoamérica en cual los sentimientos de nacionalismo y independencia están en conflicto con el neoliberalismo y el imperialismo de países poderosas de Europa, y Los Estados Unidos. Creo que es bien importante ver como se usan los intelectuales hispanoamericanos el arte y la literatura para promover ideas de independencia y proteger la imagen de sus propios países durante un periodo de destrucción de los recursos naturales y explotación de la gente y la tierra de las imperialistas. Es interesante como se usan modos de comunicación artistas para participar en actos de resistencia.

Rubén Darío viene a la mente como un ejemplo de un poeta que escriba contenido sobre el nacionalismo y independencia. En su poema A Roosevelt, Darío amenaza a Los Estados Unidos, defendiendo la imagen, la historia, y el poder de América al sur de Los Estados Unidos. Desde el principio está en una conversación con Los Estados Unidos como forma directa de resistir sus injusticias, con el titilo que llama la atención del presidente de Los Estados Unidos. Me encanta como este poema empieza con la aparición de alabanza al poder de Los Estados Unidos, que apela al masculino, poderoso imagen de ello. Por ejemplo, escriba, “Eres los Estados Unidos, / eres el futuro invasor” (5-6), que aparece como un cumplido al éxito de sus ganancias imperialistas.

Cuando Darío continua su poema, toma esta imagen del imperialismo de Los Estados Unidos y atácalo como una identidad mala, y, además, algo que va a fallar. El momento donde este mensaje cambia es cuando se escriba, “Crees que la vida es incendio, / que el progreso es erupción; / en donde pones la bala/ el porvenir pones. / No.” (15-19). Es estas líneas, se ve que él está directamente en conversación con Los Estados Unidos, diciendo que entiende lo que ellos piensan sobre sus habilidades imperialistas, pero que tienen este poder en realidad.

Termina el poema con su amenaza directa a Roosevelt para concluir que Latinoamérica es bien fuerte y va a resistir las injusticias de Los Estados Unidos. Dice al fin, “Se necesitaría, Roosevelt, ser Dios mismo, / el Riflero terrible y el fuerte Cazador, / para poder tenernos en vuestras férreas garras.” (48-50). Otra vez, se ve que Darío hablar al presidente directamente, para reforzarse su argumento y su resistencia literaria a los eventos de imperialismo y conquista moderna de las tierras y la gente de Latinoamérica.

 

El Amor Imposible

La poesía de Gustavo Adolfo Bécquer es fantástica. Como dice en la informática, su escritura tiene que ver con “una experiencia dividida entre el sueño y la razón” (8). Creo que su poema, “Rima XI” es un ejemplo perfecto sobre esta conversación entre los sueños y la razón. Además, es una discusión muy interesante sobre la sexualidad, que me fascina observar como un tema bien dinámica y representante del contexto de la sociedad en que escriba el autor.

El poema tiene tres estrofas, y está formateado como una conversación, posiblemente entre dos tipos de amantes y una persona quien está decidiendo a quien la/lo quiere. Un tipo de amante que hace una proposición es al amante apasionante. Ella (porque los adjetivos son femeninos) declara en líneas 1 y 2 que “yo soy ardiente, yo soy morena,/yo soy el símbolo de la pasión” (9). Después, continúa revelando que “puedo brindarte dichas sin fin” (9) en línea 6. Entonces, es una mujer de los placeres corporales, que expresa su erotismo en una manera honesta y desvergonzada. Pero el sujeto del poema no la quiere. Dice cada tiempo, “No es a ti, no” (9, línea 4 y 8). Pero, el otro amante dice, “Yo soy un sueño, un imposible, /vano fantasma de niebla y luz; soy incorpórea, soy intangible: no puedo amarte” (9, líneas 9-12). Y a esta proposición, el sujeto responde positiva, con un mandato, diciendo, “Oh ven, ven tú” (9, línea 12). Entonces, vemos que Bécquer está jugando con la idea de lo deseable en un amante. En esto, hace un comentario en el amor en la sociedad, que es irracional porque busca lo imposible. En este poema, el sujeto no quiere el amor de placer, que ofrece placeres tangibles, y que hace la proposición del amor en una manera directo, pero sin coerción. A la inversa, el amante que elige dice directamente que no lo puede amar. Aquí, la paradoja es clara, y Bécquer usa esta paradoja para sugiere que no estamos eligiendo amantes buenas. O sea, está diciendo que persiguiendo un amor que está basada en la fantasía y los sueños en vez de un amor real de placeres corporales va a resultar sin amor.

Quiero explorar los ideas de la representación de la sexualidad en la poesía más!

Conversacion sutil con la clase trabajadora en las obras de Samaniego

Durante nuestro viaje siguiendo el desarrollo de los estilos de escribir en España, hemos visto poetas y dramaturgas quien usan sus palabras para criticar la sociedad o comunicarse a la audiencia algunas moralejas. Creo que es muy interesante como Félix María de Samaniego usa algunos de sus poemas para ofrecer moralejas originalmente hecho por Aesop. Además, es fascinante que estos poemas hacen comentarios seculares, que tiene que ver con la vida común y la estructura social, que para mí habla directamente con la gente de la clase común. En “La Lechera”, Samaniego reescribe una fábula anciana de Aesop, que habla sobre una lechera quien camina con “el cántaro al mercado” (2), pensando que “¡Yo sí estoy contenta con mí suerte!” (6). Durante su camino al mercado, ella pensó en todo lo que iba a comprar con el dinero que ganara por la leche. Pero se callo la leche en su presteza y sus “pensamiento enajenada” (31-2), y todo el potencial por dinero se fue. Samaniego termina el poema con la moraleja, diciendo que “no anheles impaciente el bien futuro;/ mira que ni el presente está seguro” (47-8). En este poema, el personaje central, la lechera, está haciendo un trabajo muy común, y las consecuencias de sus acciones tienen importancia en su vida, que revuelve alrededor de esta experiencia de vender su leche. La moraleja que usa Samaniego habla a las consecuencias de fantasear en su futuro porque el presente nunca está seguro, que presenta una imagen muy obscura sobre la vida de ella. Creo que hay un doble mensaje en sus palabras: uno que critica la lechera por dejar sus pensamientos en el futuro ruina su presente, y otro que critica una sociedad en cual los presentes de la clase trabajadora no están seguros. En esto, creo que Samaniego está en conversación con audiencias de muchas clases, y quiere ofrecer representación a la gente de clase baja. Esto es mas obvio en su poema, “El Calvo y la Mosca”, en cual un hombre trató de matar una mosca que le “picaba impertinente” (1). A fin, el hombre dice, “el grado de la ofensa tanto asciende/ cuando sea más vil aquel que ofende” (23-24). Aquí, tenemos una cierta critica de clase social, en cual Samaniego dice que la gente de estatus menor va a recibir castigo más severo por crimines menos malos. Otra vez, hay una conversación entre sus palabras y las experiencias de la clase baja, que es muy importante cuando pensamos en la influencia de sus obras. 

 

Unas Rendiciones Artisticas de estas fabulas:

Image result for aesop fable milkmaid

Image result for aesop fable milkmaid

Image result for aesop fable bald man and the fly

Image result for aesop fable bald man and the fly

 

Los mitos griegos entre la poesía de Luis de Góngora y Argote

Es muy interesante ver la influencia de los mitos griegos en la poesía de Luis de Góngora y Argote. Leímos en el articulo que este tiempo por España era un tiempo de crisis; crisis del gobierno, crisis de la epistemológica y ética, y crisis de la Iglesia, que “ya no se cree completamente en lo que representan” (2). Entonces, es muy interesante que Góngora está jugando con ideas de un religión muy antiguo y pagano, que obviamente no apoya las ideas de la iglesia católica, en su poesía. Por ejemplo, en su Letrilla XLVIII, escribe sobre tres figuras de los mitos griegos, quien murió por el amor. En versos 31-33, dice “Pase a medianoche el mar,/ y arda en amorosa llama/ Leandro por ver a su dama;” (5), que es una referencia a ese amante quien murió cuando vio su amado. También, en versos 38-42, dice “Pues amor es tan cruel, que de Píramo y su amada hace tálamo una espada, do se junten ella y él, sea mi Tisbe un pastel” (5). En estas dos instancias, Góngora está usando el tropo de el amor como una enfermedad, o algo peligroso, que hemos visto muchas veces en la poesía que había desarrollado en España hasta este periodo barroco, pero está mezclando estas ideas con mitos antiguos de otra religión.

Creo que esta idea es muy saliente en el Soneto CLXV, con su yuxtaposición de imagines de la Santa María y el cielo con los dioses de los griegos. Se ve este en la primer estrofa, que dice “Ilustre y hermosísima María,/ mientras se dejan ver a cualquier hora/ en tus mejillas la rosada Aurora,/ Febo en tus ojos y en tu frente el día” (4). Es muy interesante que Góngora está escribiendo que la sagrada María de cristianismo está directamente conectada al dios del sol, Apollo, que es Febo en este poema. Entonces, estas palabras hacen un comentario sobre la conexión entre la Virgen María y dioses de una religión anciana, y casi pone el dios Febo, del sol, en una posición superior, porque está arriba de ella, iluminando a ella. Quiero saber que significa el sol por las dos religiones, y que quiere decir el poeta sobre esa fusión entre la luz, la pureza, la Virgen, y el politeísmo griego.

 

Related imageFuente de Apollo, Aranjuez, Madrid

(http://www.spainisculture.com/en/jardines_historicos/madrid/jardin_del_principe.html)

Obsesión con la muerte

Coplas por la muerte de su padre, de Jorge Manrique, es una exploración sobre el tema de la muerte muy interesante. Este poema, con cuarenta coplas, empieza como una lamentación de la muerte. Al principio, es claro que el narrador está obsesionado con la idea de que la vida es irrelevante porque nadie tiene el control sobre la muerte, y por eso está tratando de llegar a un acuerdo con como puede vivir con esta información. En la copla III, escribe “Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir” (1), que usa la metáfora de cuerpos de agua para significar los dos, la vida y la muerte, como partes de la misma cosa. También, en la copla V, escribe, “Este mundo es el camino para el otro, que es morada sin pesar” (2). Otra vez, Manrique está conectando la vida y la muerte con una característica común. Claramente, es difícil para el narrador que la muerte representa una pérdida de control, que se ve en la copla XII, cuando escribe “la muerte, la celada en que caemos” (3). Este representa la muerte como una cosa mala, pero Manrique también juega con las ideas de la muerte como una manera al entrar al cielo religioso. Hace referencias a la muerte como otro lugar, pero no dice explícitamente que la muerte significa un viaje a un lugar religiosa, un paraíso. Posiblemente, quiere expresar que siente inseguro sobre la existencia del cielo. En la copla V, escribe, “Partimos cuando nacemos, andamos mientras vivimos, y llegamos al tiempo que fenecemos; así que, cuando morimos, descansamos” (2). Estas líneas sugieren que la vida está llena de acción, y que solamente en la muerte, una persona se puede parar la acción y descansar. Entonces, esto puede aludir a la existencia del cielo religioso, pero no es explícito. Pero, al fin del poema, Manrique claramente habla sobre la muerte como una experiencia religiosa, con la personificación de la muerte, quien llegó a la villa de Don Rodrigo, y dice muchas cosas sobre la vida y la muerte. Por ejemplo, dice al Rodrigo en la copla XXXV, “Aunque esta vida de honor tampoco no es eternal, ni verdadera” (9). Y Rodrigo responde en copla XXXVIII, “Y consiento en mi morir con voluntad placentera, clara y pura, que querer hombre vivir cuando Dios quiere que muera, es locura” (9). Con esto, Dios esta presente claramente en la pregunta de la vida contra la muerte. Entonces, a si que por mucho del poema, estábamos contendiendo con la presencia religiosa en la muerte, Manrique usa está alegoría de Don Rodrigo y la personificación de la Muerte para afirmar la presencia de Dios en este rio de la vida y la muerte.

El conflicto entre los vicios y la virtud

En esta selección de poetas de la Edad Media en al-Ándalus, es obvio que hay una obsesión con los asuntos de los vicios de ser humanos, y las luchas personales con estos vicios. O sea, las poetas, particularmente Ibn Quzman y Al’ Acma al-Tutili, enfocan en las ideas del amor, el sexo y la consumación de alcohol, y hacen comentarios interesantes sobre que se puede clasificar como un vicio o una virtud. Creo que esto hace una yuxtaposición fascinante entre el religión y temas de actividades humanos que a menudo se consideran pecados. Quzman escribe en el Zéjel 62 que su paraíso sería el vino y amadas lindas, y su última línea es “mi vicio es virtud”. Aquí, está usando simbolismo religioso, como el paraíso y la virtud, con ideas de pecados de la carne. En su otro poema, el primero Zéjel, también habla de su vicio de tomar vino en exceso. El poema entero usa lenguaje excesivo, como si este tratando de escandalizar su audiencia con su aprobación desvergonzada de este pecado de tomar en exceso. Particularmente, cuando dice “En verdad es absurdo para mí arrepentirme/ cuando mi supervivencia sin un traguito/ sería la muerte cierta”, está denunciando arrepentimiento y admitiendo externamente que había pecado. Creo que esto sirve para complicar el narrativo de virtud y comentar en la experiencia de ser humano que involucra muchas actividades que se considera pecados.