Category Archives: Renacimiento

Epigramas de Samaniego a Tomás de Iriarte

Me he dado cuenta de que la poesía de la Ilustración consista principalmente en fábulas. Los epigramas de Samaniego a Tomás de Iriarte me interesan mucho por el contenido y también la estructura. En el epigrama VIII dice en la última línea algo sobre “la santa Inquisición.” Esto me interesa mucho porque al analizar la historia de Tomás de Iriarte dice que fue reprobada por la Inquisición por publicar algo no aprobado por el gobierno. El epigrama entera parece tener un sentido de auto depreciación. Parece que se habla a si mismo sobre sus obras y que no son  apreciados por nadie. Sugiere con la ultima línea que por ser prohibidas por la inquisición deberían tener influencia, pero no lo tengan.

La próxima epigrama que vemos, el IX, refleja mucho lo que me imagino que sea el ambiente de literatura durante esta época. En la segunda línea habla sobre algunos poetas clásicos, Horacio y Virgilio, y también habla sobre unos Dioses romanos y griegos como Jove/Júpiter. Me parece que mucha de la ilustración fue centrada en estos conceptos de la antiguedad  romano y griego. De Iriarte dice algo sobre traducir algo, me imagino que quiere decir algo de emoción sin arte. Parece que sin arte, “nos ponga en disfraz de payos..” como dice en la última línea

Ambos epigramas tienen estructura de rima diferentes. El primero tiene algo como a b a y el segundo algo como a bb a a bb a.  Esta estructura nos da algo de ritmo y hace que el poema lee más fácil y con emoción.

El Dios Júpiter https://simple.wikipedia.org/wiki/Jupiter_(mythology)

 

¿Por qué “La vida es sueño”?

Me preguntó, ¿porque está nombrado la obra de Calderón de la Barca, “La vida es sueño”?  En la segunda jornada, creo que se vuelva más obvio. En linéa 1520 Basilio empieza a hablar con Segismundo sobre cuán desengañado es después de enterar quien realmente es: “Y aunque sepas ya quién eres/ y desengañado estés, / y aunque en un lugar te ves / donde a todos te prefieres, / mira bien lo que te advierto: / que seas humiilde y blando, / porque quizá estás soñando, / aunque ves que estás despierto.” (1520-1531) Aquí Basilio juega con la percepción  de la realidad, y lo que realmente significa el conocimiento que ahora tiene Segismundo. Más tarde vemos con más claridad como Segismundo conceptualiza esa idea de la realidad: ” y en el mundo, en conclusión, / todos sueñan lo que son, / aunque ninguno lo entiende.” (2175-2177) Después de leer esto, he deducido  que Segismundo cree que todo puede ser un sueño, y puede ser que nada es real, solo la percepción de cada uno servirá para clarificar eso, pero aún todo será fugaz y turbio.

Hablando más de la percepción, Segismundo pregunta, “¿Queé es la vida? Un frenesí. / ¿Qué es la vida? Una ilusión, / una sombra, una ficción, / y el mayor bien es puequeño; / que toda la vida es sueño, / y los sueños, sueños son.” (2182-2187) Ahora vemos, que según lo que cree Segismundo, la vida es tan confuso como un sueño así que son muy similares. La vida parece tan similar como un sueño que basicamente es sueño. Durante toda la obra, el concepto de la identidad de cada personaje cambia mucho, así que tiene sentido porque Segismundo está percibiendo su vida en esta manera.

Encontré un vidéo del monólogo de Segismudno al fin de la segunda jornada, Segismundo está actuada por Julio Nuñez.

https://www.youtube.com/watch?v=3R6KereVlkA

La vida es sueño: primera jornada; La exploración de emociones complejas

Antes del Barroco, España había estado en un tiempo difícil. La mayoría de los valores había desperdiciado, y la moral del país estaba en un nivel más bajo. Como muchos de los ciudadanos navegaba una relación nuevo con Dios, llegó una tensión entre los vecinos y la Iglesia. Por estas razones, empezó un cambio cultural, particularmente en los artes, hasta obras con más emociones complejas y fuertes. Algunos aspectos de la historia de España son muy oscuros, y estaba un lugar de mucho sufrimiento para mucha gente. Rosaura se describe como, “…un extranjero, pues con sangre escribes su entrada en tus arenas; y a penas llega, cuando llega apenas” (líneas 16-18). En España en los siglos hacia la época barroca, ampliamente, se sentía una falta de un sentido de pertenencia. Además, Basilio, en un monólogo muy largo, expresa sus conflictos interiores sobre su hijo, Segismundo, quien fue profetizado para ser “el hombre más atrevido, el príncipe más crüel, y el monarca más impío” (líneas 711-713). Es una descripción muy negativa a dar a alguien, especialmente a su hijo, y dice “si a mi sangre le quito el derecho que le dieron ‘humano fuero y divino, no es cristiana caridad’” (líneas 769-772). Expresa preocupaciones de un hombre profundamente torturado, que es una parte de la humanidad que no había sido explorado como así antes de las obras barrocas.

Jornada primera: el amor y la muerte

La primera jornada de La vida es sueño ya contiene unas de las misma ideas y matices que contienen los poemas de Góngora en términos de la muerte y el amor. Desde encontramos a Segismundo como audiencia, comenzamos a entender su perspectiva de la muerte. En página 40, inmediatamente después de descúbrese, Segismundo dice: “qué delito cometí contra vosotros naciendo; aunque si nací, ya entiendo que delito ha cometido Bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor; pues el delito mayor del hombre es haber nacido” (versos 105-112). Esta parte tiene las misma raíces de la poesía de Góngora y muchos otros de la época. Góngora usa palabras como “tierra”, “polvo”, y “sombra”, para describir es destino de todo. El base de su escritura se sitúa en la idea que la vida solo sirve para lograr el cielo y cumplir los deseos de Dios. Me interesa que la misma idea aparezca en la jornada primera de La Vida es Sueño, cuando habla Segismundo. Este repetición de pensamientos sobre la muerte refleja las ideales religiosas de la época.

Un poco después, en una monologo que comienza en página 45, parece que Segismundo habla a un amante, y también incluye ideas de la lucha ideología entre la vida y la muerte. En la media del monologo, dice, “tú solo, tu has suspendido la pasión a mis enojos, la suspensión a mis ojos, la admiración al oído” (versos 220-223). Me fascina esta parte a debido a lo que viene después. Segismundo continua, diciendo, “Ojos hidrópicos creo que mis ojos deben ser; pues cuando es muerte el beber, beben más, y ‘esta suerte’ viendo que el  ver me da muerte, estoy muriendo por ver” (versos 226-230). Creo que Segismundo tiene un idea de muerte muy casual, pero más importante, no experimenta nada dificultad o tristeza con la realidad de la muerte y habla del tópico con frecuencia. Este es un tema repetitiva en muchas de las obras que hemos leído. Estoy curiosa en como esta perspectiva sobre la muerte va a continuar en todo esta obra, y que es el destino de Segismundo.

La Vida Es Sueño: Segismundo y Rosaura

En la primera jornada de La Vida Es Sueño, Rosaura y Clarín entran en una cueva donde encuentran Segismundo, que parece como un monstruo. Él está encadenado, y quejandose sobre su vida miserable, “¡Ay miserio de mí! ¡Y ay infelice! / Apurar, cielos, pretendo, / ya que me tratáis así, / qué delito cometí / contra vosotros naciendo; aunque si nací, ya entiendo / qué delito he cometido.” (102-108)  Por leer el resto de la jornada, llega a ser evidente que en este momento Segismundo cree que el que entra es Clotaldo, el viejo que de una manera ha encarcelado a Segismundo, quien, como nos enteremos, es un príncipe.

San Lucas cura al niño hidrópico http://pediatrics.aappublications.org/content/early/2016/07/14/peds.2015-4594

En el momento en que se da cuenta de que no es Clotaldo, agarra Rosaura, y sigue contándole  que es la cosa más bonita que ha visto en todo su vida, otra vez repitiendo como ha sufrido en su vida, “Tu voz pudo enternecerme / tu presencia suspenderme, / y tu respeto turbarme.” (190-192). Sigue describiendo su vida, “este rústico desierto / donde miserable vivo, siendo un esqueleto vivo, / siendo un animado muerto;” (200-203) Lo que a mi me fascina mucho es como él describe sus sentimientos combinando lo emocional y físico, “tú solo has suspendido / la pasión a mis enojos, / la suspensión a mis ojos, / la admiración al oído.” (220-223) Sigue diciendo, ” Ojos hidrópicos creo / que mis ojos deben ser; / pues cuando es muerte el beber, / beben más,…” (227-230)  Él compara su amor y deseo para Rosaura en comparación con la hidropesía, una enfermedad creído a causar la insaciabilidad de la sed. Obviamente, Segisumundo habla de que siempre quiere mirar la cara de Rosaura, pero este fenómeno de hidropesía me fascina. ¿Como se ve una persona con esta enfermedad, y es que es una aflicción verdadero? ¿Qué fue el tratamiento durante el renace?

Encontré un retrato de San Lucas curando un niño afligido con la hidropesía hecho por Giovanni Lanfranco en 1620.

 

La idea del destino en el periodo barroco:

¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
Una sombra, una ficción,
Y el mayor bien es pequeño;
Que toda la vida es sueño,
Y los sueños, sueños son.
Tengo que confesar que he saltado a la segunda jornada para ver lo que va a pasar con la trama. La vida es sueño es una obra de teatro escrita por Pedro Calderón de la Barca en 1635. Perteneciente al movimiento literario del barroco, está llena de temas religiosas (debido a la importancia de la Contrarreforma) y, además, abunda de contemplaciones existencialistas (como las del fragmento arriba). Preguntas como así reflejan un tema central dentro del periodo barroco y sus producciones literarias: la libertad del ser humano para manejar su vida contra el destino divino. El personaje dominante en La vida es sueño que representa aquel desafío dialectico es Segismundo, al hijo del rey Basilio, condenado antes de nacer a una vida cruel de esclavitud. Además, el caso de Segismundo tiene que ver con conceptos religiosos como la caída o el pecado original. Por ejemplo, hay una sección en la primera jornada donde Segismundo cuestiona su destino:
“Apurar, cielos, pretendo,
Ya que me tratáis así,
Qué delito cometí
Contra vosotros naciendo;
Aunque si nací, ya entiendo
Qué delito he cometido.
Bastante causa ha tenido
Vuestra justicia y rigor;
Pues el delito mayor
Del hombre es haber nacido” (41).
¿Cuál es el destino del ser humano? ¿Al nacer, ha cometido un delito? O, por otro lado, ¿qué podemos decir sobre la autonomía del ser humano? ¿Podemos cambiar nuestros caminos? ¿Hay un camino para nosotros? Todas esas preguntas de existencia—que surgieron durante los primeros años del Renacimiento—están presente en la obra de Calderón y el periodo barroco. Me interesa mucho ver las respuestas por parte de Calderón en el final de la obra.

Soneto de repente y de arrogancía

Lope de Vega

El poeta Lope de Vega (1562-1635) escribió el poema “Soneto de repente” en 1617. El poema, un soneto, contiene dialogo interno del autor mientras que escribe un soneto. El soneto es impresionante pero es arte para el artista y no para un objetivo más grande o importante. El contenido solo describe la estructura de un soneto y sirve de juego de palabras. Al fin del poema, no tenemos una mejora comprensión de algo en la vida, solo la impresión que el artista es talentoso.

Comience para escribir que una mujer, Violante, le pidió escribir un soneto. Este contexto es importante porque, como muestra la película “Lope,” podemos estar seguro que el autor quiere impresionar una mujer y los otros lectores. En la película, Lope improvisa este poema cuando alguien en la corte le acusa de no estar original en sus ideas. Este fenómeno parece típico de la época barroca y la vida cortes donde los sonetos y otras formas de poesía sirvieron como métricas de inteligencia.

El autor escribe, “Yo pensé que no hallara consonante,/ y estoy a la mitad de otro cuarteto;/ mas si me veo en el primer terceto,/ no hay coas en los cuartetos que me espante.” Este estrofa demuestra que el objetivo del poema es escribir un soneto que se puede entender y que muestra que el poeta sabe escribir un soneto. El tono aquí es dramático y imagino que se leía este poema en las cortes por una audiencia. Mientras que este poema es impresionante, no es arte serio o cómico. Sirve el autor y nadie más. Nosotros, los lectores, no entendemos el mundo de una manera mejora. No tenemos una mejora comprensión de la vida del autor excepto que él es arrogante.

Catolicismo y mitos clásicos en La vida es sueño

No sé como comentar en un otro “blog”, así que esta es una respuesta a Los mitos griegos entre la poesía de Luis de Góngora y Argote de Lucia.

El tema de la mezcla de religiones es evidente en la Primera jornada de La vida es sueño de Martin.  Como dice Lucia, en esta época, era una crisis religiosa en España.  Era un cambio de las creencias con muchas preguntas sobre la practica de su religión y también la exploración religiosa a los mitos clásicos.  Aquí, parece que los personajes mencionan los mitos para representar cosas extremos o negativos.  Por ejemplo, en el torre, cuando Clotaldo amenaza a Rosaura y Clarín, Segismundo dice que va a actuar como los titanes de Grecia y “para quebrar al sol esos vidrios y cristales, sobre cimientos de piedra pusiera montes de jaspe” (50-51).  Este sentimiento es un poco fuerte por una respuesta de una amenaza a dos extranjeros.  Pero, refleja la inestabilidad de la cultura; era una época de pasión nuevo y expresión fuerte.  También, Segmismundo compara su vida sin libertad a un laberinto; un otro ejemplo de algo de los mitos en una luz negativa.

En el mismo tiempo, hay muchas referencias al Dios y el cielo, como en el catolicismo.  Habla sobre el “espíritu” de una persona, entonces sobre “ley del cielo” (50) y “cielo nuestros sucesos” (66) que son referencias al destino de una persona.  Este sentimiento sugiere que los personajes miran a Dios para consejos y dirección.  Es interesante porque, durante una época de mucho cambio en toda la vida, parece que Martin siempre busca al catolicismo para dirección.  Es la idea del destino en que hay una ruta para cada person que está construido por un poder más alta (como Dios).  Entonces, cuando cosas son malas, como aquí cuando Basilio dice que su “infelice hijo” estuvo “naciendo víbora humana” (67), él cree que fue un castigo de Dios.  También, durante tiempos difíciles, los personajes piden consejo a Dios para dirección.  Así que aún durante una crisis religiosa, el autor siempre usa Dios como un roque para los morales y creencias generales.  Finalmente, se puede ver en intersección entre las tradiciones católicos y griegos.  Por ejemplo, en las dos religiones, la idea de algo celestial es importante.  Como “tu vista celestial” (56), es algo afuera de este mundo y, normalmente, algo más prestigiosa y bonita de lo normal.

Como en las obras de otros artistas borrocos, hay una relación interesante entre mútiples religiones.  Aquí Martin mezcla aspectos de catolicismo y de los mitos griegos para mostrar su perspectiva abierta sobre la religión durante este época de cambio.

La vida es sueño – Rosaura

Un aspecto importante de La vida es sueño el hecho que Rosaura pretende ser un hombre en su misión a Polonia. La personalidad y las acciones de Rosaura significan una forma nueva y diferente de retratar a las mujeres en la literatura. Ella no está usado únicamente por su belleza, pero ella tiene opiniones y control. Sin embargo, con el objetivo de ella tener estas características, ella tiene que vestirse como un hombre. Esto indica claramente la división entre géneros y los papeles específicos que cada género debe cumplir. La manera en que Rosaura actúa, incluyendo viajar a Polonia y buscar venganza, no es apropiada para una mujer. Mientras ella da a Clotaldo su espada, Rosaura dice, “vengo a Polonia a vengarme de un agravio” (52). No sería socialmente aceptable que una mujer tiene estos objetivos.

Mientras que Calderón de la Barca intencionalmente hace que Rosaura pretende ser un hombre para comentar en los papeles de género y mejorar el argumento, las mujeres reales a lo largo de la historia han pretendido ser hombres. Este artículo detalla mas de diez veces diferentes en que las mujeres disfrazaron de hombres para lograr sus objetivos. https://www.huffingtonpost.com/marlo-thomas/women-who-passed-as-men_b_3203857.html?slideshow=true#gallery/295280/0 Aunque La vida es sueño tiene cientos de años de edad, este tema aun relevante porque las mujeres todavía pretenden ser hombres porque de debido a las ventajas de ser un hombre en el mundo de hoy. Por ejemplo, Joanne Rowling usa el nombre J.K. Rowling en sus libros porque menos personas habrían comprado sus libros si su identidad como una mujer estaba claro. En conclusión, los motivos detrás del disfraz de Rosaura como hombre son, desafortunadamente, todavía relevantes en la sociedad actual.

El Soneto de Cervantes: Diálogo entre Babieca y Rocinante

Tomo un clase de Cervantes, es verdad,  y por esta razón es obvio que me fascina este soneto y su contexto histórico.

Un ejemplo de un caballo tan delgado como yo imagino Rocinante
https://www.flickr.com/photos/monicalacaci/5174902587

Cervantes fue un genio literario, ya sabemos eso, pero este soneto sirve para probar este hecho. Quisiera empezar por hablar sobre las diferencias entre Babieca y Rocinante. Babieca es el caballo de Amadís de Gaula, un héroe famoso en la literatura de la caballería. En cambio, Rocinante es el corcel de Don Quixote, un hidalgo que volvió loco por leer tantos libros de la caballería.  Lo que me fascina sobre este diálogo es que el amo de Rocinante fue obsesionado con Amadís y por el libro hay referencias a este héroe, y la influencia que tenía en el hidalgo loco. El soneto empieza con una conversación sobre la apariencia de Rocinante: “-¿ Cómo estáis, Rocinante, tan delgado? / – Porque nunca se come y se trabaja / – Pues, ¿ qué es de la cebada y de la paja? / – No me deja mi amo ni un bocado.”   Es importante notar que, en el libro, como he aprendido en mi otra clase, Don Quixote no cree que es necesario comer porque dentro de los libros de caballería no menciona la acción de comer. Este hecho esta reflejado en la última estrofa cuando dice, “¿cómo me he de quejar en mi dolencia / si el amo y escudero o mayordomo / son tan rocines como Rocinante?” Cada caballo representa su amo en varias formas. Rocinante es tan delgado como su amo donde Babieca parece bien criado por ser caballo de un caballero verdadero.