Category Archives: Renacimiento

¡Ay mísero de mí!

Este primer monólogo de Segismundo me parece clave para la obra, además que la literatura y el pensamiento religioso hispano. El príncipe encadenado reflexiona sobre su sufrimiento como ser humano y su cautiverio, tanto literal como figurativamente. Reconoce su crimen al principio, admitiendo, “pues el delito mayor / del hombre es haber nacido” (111-112). Aquí introduce la idea del pecado original, la desobediencia de Adán y Eva en el Jardín de Edén que dio como resultados la caída de la raza humana. Según el cristianismo, cada hombre es concebido y nacido en pecado; la naturaleza humana es corrupta. Me recuerda del libro San Manuel Bueno, Mártir por Miguel de Unamuno, que menciona frecuentemente la idea de “la cruz del nacimiento”. En esta novela, el sacerdote agnóstico San Manuel experimenta el conflicto angustioso entre la creencia en la existencia de dios y la duda, que procede de la inclinación del ser humano a pensar lógicamente y buscar explicaciones racionales. Hay que aceptar la existencia de Dios sin prueba y tener fe a pesar de todo, pero la duda merma la fe continuamente. Para el sacerdote agnóstico San Manuel igual que Segismundo, es la inevitabilidad de la muerte les persigue, entonces el haber nacido es una lacra.

Además, creo que tiene algo que ver con Coplas por la muerte de su padrey la idea que introduce de la muerte como un río. El padre de Jorge tenía el aplomo y la resignación cristiana para aceptar la voluntad de Dios y desembocar en “el mar / que es el morir”. El uso de un cuerpo de agua para ilustrar la muerte es un tema recurrente en la literatura hispana, y creo que sugiere el misterio, la inquietud, y lo desconocido envueltos en la muerte. Además, insinúa la falta de libre albedrio, en la medida en que somos pasajeros desamparadamente llevados por la marea. El tema de la inevitabilidad de la muerte se ve en Coplas igual que el monólogo de Segismundo – él lucha incansablemente con su impotencia contra su sino, como vemos cuando lamenta, “¿y teniendo yo más alma, / tengo menos libertad?” El aceptar que, debido al pecado original que le ha manchado, nada de lo que pueda hacer tendrá efecto sobre su destino es una conclusión difícil de confrontar. Estas inquietudes filosóficas son a mi parecer fundamentales a la existencia humana.

Bibliografía

Lewis-Smith, Paul. Calderón De La Barca: La Vida Es Sueño. Grant & Cutler, 1998.
Unamuno, Miguel de. San Manuel Bueno, Mártir. Create Space, 2017.

Dos poetas en contra

El período barroco fue definida por sus aspectos excesivos y ornamentales. Durante este tiempo la literatura experimentó una subida del intelectualismo así como la subjetividad, y por estas razones las obras producidas fueran tan únicas. Dos escritores de este tiempo, que también eran enemigos de los demás, se llamaban Luis de Góngora y Francisco Quevedo. Góngora nació en Salamanca y era conocido por su personalidad sociable, además de su escritura bellamente compleja y nueva. Al otro lado Quevedo nació en Madrid a una familia noble. Quevedo criticó a la estética retorcida de Góngora y se esforzó a escribir obras que eran más sencillos.

Mientas que los does poetas seguramente eran divididos en una manera social, también hay una dicotomía entre la estructura y la ideología de sus obras, definida por las escuelas del pensamiento conocidos como el culturalismo y el conceptismo. El culturalismo, asociada con Góngora, estaba extenso y lleno de alusiones, mientras jugando con cosas estilísticas, como las palabras, las fantasías, los sonidos y las formas. Particularmente en el el concepto de la forma, hay mucha complejidad en el orden sintáctico. En el poema Soneto CLXVI por Góngora, escriba “y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello” (versos 7-8). Usa el técnico conocido como encabalgamiento, que es el cambio del orden típico de una frase para añadir algo estilístico al poema. Sin embargo, Quevedo escribió obras asociadas con el conceptismo, donde la literatura era mas conciso, rápido, y ingenioso, y especialmente da más importancia al fondo que a la forma — el contenido era lo mas importante. Quevedo escribió en su Soneto amoroso, “Si dios eres, Amor, ¿cuál es tu cielo? (verso 1). Las obras de Quevedo son más sobre el contenido abstracto y las preguntas de la vida, y esto hizo que su literatura suena mas coloquial como eso de Góngora.

Los mitos griegos entre la poesía de Luis de Góngora y Argote

Es muy interesante ver la influencia de los mitos griegos en la poesía de Luis de Góngora y Argote. Leímos en el articulo que este tiempo por España era un tiempo de crisis; crisis del gobierno, crisis de la epistemológica y ética, y crisis de la Iglesia, que “ya no se cree completamente en lo que representan” (2). Entonces, es muy interesante que Góngora está jugando con ideas de un religión muy antiguo y pagano, que obviamente no apoya las ideas de la iglesia católica, en su poesía. Por ejemplo, en su Letrilla XLVIII, escribe sobre tres figuras de los mitos griegos, quien murió por el amor. En versos 31-33, dice “Pase a medianoche el mar,/ y arda en amorosa llama/ Leandro por ver a su dama;” (5), que es una referencia a ese amante quien murió cuando vio su amado. También, en versos 38-42, dice “Pues amor es tan cruel, que de Píramo y su amada hace tálamo una espada, do se junten ella y él, sea mi Tisbe un pastel” (5). En estas dos instancias, Góngora está usando el tropo de el amor como una enfermedad, o algo peligroso, que hemos visto muchas veces en la poesía que había desarrollado en España hasta este periodo barroco, pero está mezclando estas ideas con mitos antiguos de otra religión.

Creo que esta idea es muy saliente en el Soneto CLXV, con su yuxtaposición de imagines de la Santa María y el cielo con los dioses de los griegos. Se ve este en la primer estrofa, que dice “Ilustre y hermosísima María,/ mientras se dejan ver a cualquier hora/ en tus mejillas la rosada Aurora,/ Febo en tus ojos y en tu frente el día” (4). Es muy interesante que Góngora está escribiendo que la sagrada María de cristianismo está directamente conectada al dios del sol, Apollo, que es Febo en este poema. Entonces, estas palabras hacen un comentario sobre la conexión entre la Virgen María y dioses de una religión anciana, y casi pone el dios Febo, del sol, en una posición superior, porque está arriba de ella, iluminando a ella. Quiero saber que significa el sol por las dos religiones, y que quiere decir el poeta sobre esa fusión entre la luz, la pureza, la Virgen, y el politeísmo griego.

 

Related imageFuente de Apollo, Aranjuez, Madrid

(http://www.spainisculture.com/en/jardines_historicos/madrid/jardin_del_principe.html)

La poesia durante el Renacimiento

Las historias basadas durante el Renacimiento fueron realmente inspiradoras. El teatro presentó obras sobre el amor cortés y las aventuras de los caballeros. Rara vez los medios de comunicación retratan el amor como una forma de sinceridad y caballerosidad. Debido a la clase noble, el entretenimiento durante el siglo XVI era esencial y el crecimiento intelectual estaba en demanda.

“Clases Sociales En El Renacimiento.” Museo Virtual, museodehistoriamoderna.blogspot.com/2012/10/clases-sociales-en-el-renacimiento.html.

Durante el crecimiento económico y urbano, destacó un admirable poeta, Lope de Vega. A pesar de ser bajo en estatus y riqueza, el poeta fue capaz de superarse a sí mismo en ser reconocido a nivel mundial como artística e intelectualmente. (P1) Vega fue reconocido con prestigio. Sin embargo, todo el talento y la inteligencia de Lope de Vega no fueron suficientes para que tuviera éxito con amor. Creo que la falta de amor fue importante; los sentimientos que Vega experimenta fueron cruciales para las emociones representadas en sus poemas.

“Soneto 126” (1)

 

Además, en el soneto 126 de Rimas de Vega, se retrata una gran frustración contra sus amantes. Los dos primeros versos del poema tienen muchos adjetivos que implican su felicidad y sufrimiento. Además, las acciones que Vega tuvo lugar en su vida fueron culpadas y guiadas por el anhelo de amor y desamor. Además, su solución para sanar las heridas y eliminar el dolor, dice en la tercera estrofa tres, versículo 10, “bebe veneno con licor suave, olvida el beneficio, ama el daño”. También, en los versículos 13-14 indica, “da la vida y el alma a una desilusión: esto es amor, quien lo intentó sabe” Además, a través de estas líneas, podemos ver que Vega pudo haber tenido un problema con la bebida. Por otro lado, Vega crea una conversación para formar una relación con el lector y compartir emociones sobre el amor.

 

Es importante recordar al poeta Lope de Vega y aprender de sus éxitos. Por ejemplo, usar sus talentos para contribuir con el valor y la percepción en el mundo a pesar de la cantidad monetaria que recibirá. Del mismo modo, Vega creó cien poemas religiosos que, en particular, atrajeron a gran parte del público. La muerte de Lope de Vega marcó su legado para siempre.

Palabras: 355

Bibliografia de Imagen

(1) “Lope De Vega | POEMAS.” Pinterest, www.pinterest.ie/pin/510173464030136279/.

Barroco: Teocentrismo y Antropocentrismo – el cambio de ideales

Durante el final del siglo XVII, el crecimiento de la inflación junto con los problemas económicos y políticos iniciaron un período que atemorizó a la mayoría de los españoles, que vieron su poder desvaneciendo lentamente. El aumento de la corrupción y los errores tácticos empeoraron la situación, pero nada les quitó la confianza a las clases económicamente más altas. Además, durante este siglo, hubo un aumento significativo en la importancia del arte y la literatura, que culminó en un período llamado “El Siglo de Oro.” Sin embargo, durante este período hubo una transferencia de poder significativo desde los pequeños sistemas feudales a las monarquías imperiales que culminó con la creación de un movimiento de mercantilismo y “exceso” llamado BARROCO.

Durante este período, las personas se mudaron de las pequeñas economías agrícolas a la ciudad, donde se convirtieron en vendedores de mercadorías. Además, este fue un período de innovación para la filosofía y las ciencias, que llevó a las personas a pasar del teocentrismo al antropocentrismo. También durante este período, Dios dejó de ser la persona más importante para respetar y la gente comenzó a cuestionar la existencia y la credibilidad de él.

Además, las personas comenzaron a ser más creativas durante este período y el concepto de libertad comenzó a considerarse como inspiración para las artes y la literatura. Además, este movimiento también enfatizó la exageración, para transferir una idea de agitación y excentricidad. Aunque las personas parecían estar más felices con su nuevo conjunto de ideales, la iglesia y la monarquía estaban en medio de una nueva crisis, ya que las personas ahora eran más complacientes y escéptico sobre la importancia y el verdadero valor de las mismas.

 

Santa Teresa de Ávila: Relación Con Dios Como Amorosa y Violenta

Santa Teresa de Ávila renunció el molde de una mujer del renacimiento y escapó de su casa para unirse a un convento. Ella tuvo experiencias místicas y aunque ella fue sometida a la censura de la Inquisición, ella adoptó su experiencia cercana a la muerte en sus poemas cual tratan de su relación íntima con Dios.

Santa Teresa de Ávila era una persona enferma con epilepsi cual influyó su concepción de su enfermedad como un regalo de dios. En el poema Letrilla ella profesa, “quien a dios tiene nada le falta, solo dios basta” (Santa Teresa de Ávila 7-9). Esta estrofa enfatiza la importancia de renunciar a los deseos terrenales y amar a Dios sobre todo. Su poema Sobre aquella palabras “Dilectus meus mihi” es un verso de la biblia donde una novia dice que su novio pertenecer a ella y ella pertenece a él. Es esta manera, la relación de Teresa con Dios está representado como una relación romántica entre los amantes.

A pesar de esta descripción idílica de su relación con Dios, Santa Teresa de Ávila también describe su relación con Dios como violenta y encarcelada por el amor. Ella describe como el, “hiereme con una flecha enherbolada de amor” (Santa Teresa de Ávila ). Su aceptación de la violencia muestra que el sufrimiento se considera positivo porque es en manos de Dios. Ella también describe la condición de estar encarcelada en su amor cuando profesa, “esta divina prisión del amor con que yo vivo ha hecho a Dios mi cautivo, y libre mi corazón y causa en mí tal pasión ver a dios mi prisionero” (Santa Teresa de Ávila 11-16). Aunque estar encarcelado no suele describir una relación con Dios, esta metáfora trabaja para enfatizar que ella está feliz en una prisión con dios como su cautivo. Además, ella profesa que vive “en el señor porque me quiso para sí” y esta descripción individualizada de una relación con Dios no tenía precedentes antes del renacimiento cual valoraba el individualismo. Al final ella profesa, “quiero muriendo alcanzarte” cual muestra que ella está emocionada porque su amor la conducirá a la muerte cual la acercará a Dios.

 

Santa Teresa en “Vivo sin vivir en mí”

Santa Teresa de Avila da una perspectiva interesante porque era descendiente de judíos durante una época de persecución para ellos. Temprano en el siglo XVI, había mucha retórica antisemítica. Ella buscó la seguridad en un convento y se convirtió en monja carmelita. Fue muy activa en un punto histórico de mucha censura de la Iglesia, pero todavía tenía gran influencia con sus obras. Estas piezas de su identidad son importantes cuando examinar sus poemas.

En su poema “Vivo sin vivir en mí”, podemos ver ideologías del gran propósito de vida, una conexión profunda a Dios y lealtad al Iglesia. La línea que repite al termino de todas estrofas se lee, “que muero porque no muero” (pagina 5). Como en “Coplas por la muerte de su padre” por Jorge Manrique, se expresa la idea que el propósito de vivir es morir, aunque la presentación y contexto de ambos poemas son muy diferentes, y estas diferencias cambia el mensaje mucho. En el poema de Manrique, la vida es un camino hacia la muerte, y el poema sirve parcialmente como un fuente de consuelo después de la muerte de su padre. En cambio, la santa da el mensaje que la muerte es un escapo de la vida, lamentando “¡Ay, qué larga es esta vida!” (línea 18). También, ella declara su devoción al Señor diciendo, “…vivo en el Señor, \ que me quiso para sí; \ …el corazón le di” (líneas 7-9). Se usa lenguaje tan poderoso en referencia al sentimientos religiosos, así que se expresa devoción dedicación. Estos sentimientos eran la leña para las conquistas religiosas, como la Inquisición. Como Santa Teresa, muchas personas creían que “qué vida tan amarga do no se goza el Señor,” y esto encendió su deseo de convertir a las masas (líneas 25-26).

Para lograr el cielo…. perspectivas diferentes

El contraste entre la poesía de Santa Teresa de Ávila y Fray Luis de León me fascina muchísimo, especialmente en términos de las referencias de la vida y la religión.

De Avila comienza su poema, “Vivo sin vivir en mi”, con esta frase exacta, estableciendo el tono por el resto del poema inmediatamente. En todo el poema, el narrador habla de la infelicidad de vivir, y el deseo de morir. Esta perspectiva se ata al papel prominente de la religión y Dios en la sociedad, y la idea que cuando alguien su muere, su vida mejora porque entonces puede ser con Dios y darle si mismo a Él. La frase que me resonó la más ocurre en la sexta estrofa. Se escribe, “Sólo con la confianza vivir de que he de morir, porque muriendo, el vivir” (31-33). En este momento, de Avila se refiere a su dificultad personal de vivir, y los motivaciones que tiene para continuar su vida.

Al otro mano, Fray Luis de León escribe un poema titulado, “Vida retirada”, que implica todo el opuesto de que habla de Avila. En el primer verso del poema de de León, se dice, “¡Qué descansada vida…” (1).  Y, por fin, él escriba, “Vivir quiero conmigo, gozar quiero del bien que debo al cielo a solas.” (36-37).

Escribo increíblemente interesante que la perspectiva de de Avila consiste en el deseo de morir para disfrutar todo que ofrece Dios y el cielo, pero la de de León consiste en el deseo de vivir para lograr la misma meta. Es posible que esta diferencia se puede explicar por las experiencias pasadas del ambos poetas. Cuando cuando murió, de Ávila cambió todo su vida y esto se refleja en su obra, especialmente relacionado a la idea de morir, ya que ella, en una manera, lo experimentó. En sus poemas, oigo una voz de enfado sobre el estatus quo y como esto ha afectado su perspectiva sobre la vida. Su experiencia en el convento con otros mujeres que no tienen derechos como si mismo, la hizo convertirse en pesimista  sobre la vida, y solo interesada en una vida después, y arriba, dónde podía ser con Dios y quizás, entender las razones por la calidad mala de vida. Su historia y obra nos ayudan entender como fue la vida de mujeres en esta época y como la religion y compromiso a la religion la afectó. También, leí este artículo que me ayuda informar sobre el papel de los géneros durante este época y como esto afecta a sus vidas.

http://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2018/03/08/religion-iglesia-opinion-igualdad-hombres-mujeres-jerarquia-marginacion-huelga-dia-internacional-mujer.shtml

Este parte interesa mucho porque relaciona mucho, yo creo, a la situación de de Ávila: “LCWR es una asociación de religiosas de EEUU que agrupa a unas 1500 responsables de todas las órdenes de religiosas del país. Tuvieron sus fuertes enfrentamientos con el anterior Papa Benedicto XVI porque las consideraba- entre otras cosas- que ejercían un “feminismo radical”.”

A pesar de que los dos poetas vivieron durante el mismo tiempo, por de León, las circunstancias fueron completamente diferente. Creo que su estatus como un hombre puede explicar el tono distinto de los poemas y porque suyos son tan mucho más optimistas. la idea suprema que me interesa fue la idea que gente diferente puede tener tan diferentes perspectivas De Dios y religion, y por eso, tener maneras diferentes para demostrarlas.

Noche oscura del alma Stanza 5

¡Oh noche que guiaste!
¡Oh noche amable más que la alborada!
 ¡Oh noche que juntaste!
amado con amada,
amada en el amado transformada!

La estrofa 5 es el clímax del poema, porque es la unión del amado y el amante. El suspenso ha terminado y lo que tenemos ahora es la experiencia de la unión. “!Oh noche” en las primeras tres líneas causa un sentido de urgencia en el lector, que imita el acto de amor descrito. La unión misma se transmite con el uso de los nombres “amante” y “amado”, y mediante el uso de la palabra transformada al final de la estrofa. La noche misma ha permitido que el amante se una al amado y que el amado se transforme en el amante. El intercambio de estos nombres crea imágenes que permiten que las acciones descritas se comuniquen a la perfección, a pesar de solo algunas palabras. La amada ha perdido su virginidad espiritual en esta estrofa. Su unión, sin embargo, es tierna y no violenta, una sensación transmitida a través del uso de palabras que expresan ternura. La urgencia pasa y es reemplazada por palabras que tranquilizan al lector, que transmite el mensaje del autor.
El éxito de San Juan de la Cruz fue crear una serie de imágenes en las que el secreto y el misterio nos llevan inmediatamente a la “acción” que se mueve en tres etapas: escape, plenitud, armonía. Los lectores saben que el “yo” que narra es una mujer que va a conocer a su amante. La identidad de su amante permanece como un misterio, pero la satisfacción derivada del escape no lo hace, lo que resalta el punto de este poema, que es comunicar un sentimiento en lugar de una historia.

Los papeles diferentes de Dios en la vida

La poesía de Santa Teresa de Ávila presenta una perspectiva interesante a las ideas de la vida y la muerte.  En la pequeña biografía de la autora, dice que ella era una monja carmelita quien escapó de su casa a la iglesia, más especifica, a un convento.  Ella dedicó todo de su vida a Dios, pero parece que ella no le gustaba la vida.  En su poema Letrilla, ella muestra su dedicación a Dios.  A ella, Dios es todo y una vida con Dios es completo; dice, “quien a Dios tiene, nada le falta” (líneas 6-7).  Es interesante porque en este poema, parece que no hay nada en el mundo que la fe en Dios no puede superar.  Aquí, hay creencia profundo en el poder de Dios; es un poema inspirador a la gente religiosa. En contrasta, su poema Vivo sin vivir en mí, es mucho más oscuro y sin esperanza.  Ella repite la línea “que muero porque no muero” en el final de cada estrofa que significa cada momento ella está muriendo porque está viva.  Expresa la idea que no hay una vida real hasta la muerte.  Dice “aquella vida de arriba es la vida verdadera” (líneas 45-46) que es similar a las ideas de Manrique en Coplas por la muerte de su padre.  Para los dos ejemplos, la vida es simplemente un camino a la muerte; no tiene su propia significa sino es una etapa antes de la muerte.  Vivo sin vivir en mí es algo muy pesimista; es verdad que, en catolicismo, hay un gran cielo con Dios después de la vida.  Pero, también reconoce que la vida es importante también.  Es probable que Ávila lo escribiera este poema durante su tiempo “cerca de morir” en que no había mucho más que la idea que ella estaría con Dios.  Aún, para mí, parece raro tener un poema tan pesimista sobre la vida con la religión cuando la religión era un factor muy central de la vida de toda la gente.