Author Archives: lsheldon

Arte poética – Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges es una figura prominente de la literatura del siglo XX. Su trabajo se clasifica como posmodernismo porque de las cualidades que incluyen el escepticismo y la realidad alterada. Juega con lo que es real contra lo que es ficción. Creo que Arte poética es un bonito poema que refleja los tema y motivos de esta época, por ejemplo, los sueños contra la vida. La primera estrofa de Borges asocia el tiempo y el agua con un río. La segunda línea dice, “y recordar que el tiempo es otro río” (2). Pienso que Borges conecta el tiempo con un río porque está en constante movimiento y cambio. No puedes ser complaciente en la vida, o como alternativa, cuando prestas atención, todo habrá terminado. Él escribe, “y que los rostros pasan como el agua” (4). Enfatiza que la vida es corta y como el agua, vamos a mover y ser reemplazados. Además, pienso que intenta transmitir el mensaje para vivir la vida al máximo. Borges dice, “Sentir que la vigilia es otro sueño” (8). Borges retrata un significado más profundo sobre la vida, y sugiere que la vida es mejor si actúas como si fuera un sueño. También, es interesante como escribe sobre poesía. Dice, “un triste oro, tal es la poesía que es inmortal y pobre” (13-14). Las palabras relacionadas con la poesía son intensas y sombrías, y él reconoce que mientras nuestras vidas terminan, la poesía y el arte son eternos. Él escribe, “el arte debe ser como ese espejo que nos revela nuestra propia cara” (18-19). El arte debe ser honesto y una representación vulnerable del artista. Concluye el poema con imágenes de un río otra vez. Creo que este video fue muy interesante para ver después de leer el poema. Las imágenes y la música añaden elementos poderosos.

La lucha interna

Miguel de Unamuno es uno de los más prominente filósofo, profesor, prosista, poeta y dramaturgo de finales del siglo XIX. Su obra supone temas de autoconflicto y percepción y “está marcada por la reflexión sobre el sen­tido de la vida y de la realidad, no­tan­do una lucha interior entre dos “yo”: el que los demás ven, que busca evadir la muerte, y el que sólo ve cada uno, que quiere volver a un estado más simple” (3). A mi buitre refleja el tema del conflicto. El buitre traumatizó el hombre y está siempre presente. Unamuno escribe, “me devora las entrañas fiero y es mi único constante compañero” (4). El buitre representa su lucha interna que él está en constante guerra. El dolor y la tortura son tan traumáticos, y él no puede escapar o evitar esto sentimiento. Como resultado, él quiere morir. Él escribe, “Pues quiero, triunfo haciendo mi agonía mientras él mi último despojo traga, sorprender en sus ojos la sombría” (4). Además, el idioma en esto poema es extremadamente intenso. Incluye adjetivos como, “voraz”, “ceño”, “fiero”, “agonía”, y “atroz.” Estas palabras poderosas aumentan el tono y la fuerza del poema. Unamuno también es consciente del cuerpo y de sus sentimientos. Además, Unamuno desarrolla estos temas de sentimientos y conciencia del cuerpo en El cuerpo canta. Es interesante que el cuerpo, la sangre, la tierra, y la mar hacen ruidos, pero el cielo es silencioso y el hombre escucha. El hombre es sensible a los sonidos alrededor de él, pero no es en control. En ambos de estos poemas el hombre tiene menos poder que la naturaleza o un animal, cuál por ultimo revela la lucha interna el hombre enfrenta.

Los antifaces en Don Juan Tenorio

Pienso que el uso y el significado de las mascaras en el acto de apertura de Don Juan Tenorio son muy interesantes. La primera escena comienza con Don Juan con un antifaz, “Don Juan, con antifaz, sentado a una mesa escribiendo” (4). Al comienzo de la obra, la identidad y la personalidad de Don Juan se discuten entre Buttarelli y Ciutti y su antifaz agrega un elemento de misterio y suspenso. Además, tanto Don Gonzalo como Don Diego usan los antifaces para esconder mientras observan cómo la apuesta desarrolla entre Don Juan y Don Luis. Primero, Don Gonzalo recibe un antifaz de Buttarelli para esconder en el espacio, “Se sienta en una mesa al derecho y se pone el antifaz” (12). Don Diego también esconde su identidad mientras observa el encuentro de Don Juan y Don Luis. Cuando Don Diego llega a la posada, Buttarelli dice, “¿Otro embozado?” (12). Don Diego, al igual que Don Gonzalo, no quiere que la gente conozca su presencia porque quiere aprender la verdad sin que su presencia afecte el resultado. Cuando Don Luis y Don Juan interactúan por primera vez, ambos llevan antifaces. La escena abre, “don Juan, con antifaz, se llega a la mesa…entra don Luis Tambien con antifaz” (18). Antes de revelar sus identidades, Don Juan y Don Luis se esconden detrás de sus mantas para protegerse. Los antifaces representan la falta de confianza entre los personajes y el engaño. Los personajes no son vulnerables y son sospechosos unos de otros. Además, el cubierto de la versión de Don Juan Tenorio de Juan Mayorga es una cara con un antifaz que revela la importancia de este elemento a lo largo de la obra.

Un análisis de las fábulas

Las fábulas durante esta época son muy interesantes para mí. A menudo involucran animales que tienen relaciones con un humano, y también hay una lección en el cuento. Es interesante que las fábulas son fáciles de entender y, a menudo, son divertidas, pero se consideraron obras de arte escritas por élites educadas. Hoy las fábulas son consideradas cuentos por niños, pero estas fábulas fueron considerados a intelectuales. “El calvo y la mosca” de Félix María de Samaniego es sobre un hombre que intenta matar a una mosca en su cabeza, pero luego lastima su propio cabeza. Si bien el cuento puede parecer simple al principio, tiene significados más profundos y es un comentario sobre la sociedad. Después del hombre trata de matar a la mosca, la mosca dice, “si quitarme la vida intentaste por un leve delito, a qué pena condenas a tu brazo, bárbaro ejecutor de tal porrazo?” (9-12). Esto muestra temas de muerte, enemigos, castigos y el sistema jerárquico. El hombre responde diciendo, “Al que obra con malicia…rigurosa justiciar debe dar el castigo conveniente” (14-17). Él concluye y dice, “que el grado de la ofensa tanto asciende cuanto sea más vil aquel que ofende” (23-24). Esto muestra que durante este tiempo la clase baja fue penalizada más severamente en la sociedad. Adicionalmente, las acciones con “malicia” fueron castigadas. Sin embargo, en las notas a pie de página, una versión diferente del mensaje de esta fábula es que, si observa enemigos, solo se hará daño. Es interesante que el mismo cuento pueda transmitir diferentes significados y mensajes. En esta versión, si eres suficientemente poderoso, puedes vencer una molestia debido a tu clase, que es lo que Samaniego critica.

La vida es sueño – Rosaura

Un aspecto importante de La vida es sueño el hecho que Rosaura pretende ser un hombre en su misión a Polonia. La personalidad y las acciones de Rosaura significan una forma nueva y diferente de retratar a las mujeres en la literatura. Ella no está usado únicamente por su belleza, pero ella tiene opiniones y control. Sin embargo, con el objetivo de ella tener estas características, ella tiene que vestirse como un hombre. Esto indica claramente la división entre géneros y los papeles específicos que cada género debe cumplir. La manera en que Rosaura actúa, incluyendo viajar a Polonia y buscar venganza, no es apropiada para una mujer. Mientras ella da a Clotaldo su espada, Rosaura dice, “vengo a Polonia a vengarme de un agravio” (52). No sería socialmente aceptable que una mujer tiene estos objetivos.

Mientras que Calderón de la Barca intencionalmente hace que Rosaura pretende ser un hombre para comentar en los papeles de género y mejorar el argumento, las mujeres reales a lo largo de la historia han pretendido ser hombres. Este artículo detalla mas de diez veces diferentes en que las mujeres disfrazaron de hombres para lograr sus objetivos. https://www.huffingtonpost.com/marlo-thomas/women-who-passed-as-men_b_3203857.html?slideshow=true#gallery/295280/0 Aunque La vida es sueño tiene cientos de años de edad, este tema aun relevante porque las mujeres todavía pretenden ser hombres porque de debido a las ventajas de ser un hombre en el mundo de hoy. Por ejemplo, Joanne Rowling usa el nombre J.K. Rowling en sus libros porque menos personas habrían comprado sus libros si su identidad como una mujer estaba claro. En conclusión, los motivos detrás del disfraz de Rosaura como hombre son, desafortunadamente, todavía relevantes en la sociedad actual.

El amor cortés

Durante el siglo XVI, la modernidad caracteriza España. A través de un matrimonio real, España controlaba el área más grande de Europa y unía su gente a través del catolicismo y un idioma. Durante este tiempo, la imprenta llega a España y transforma la disponibilidad de la poesía. Como resultado, la poesía es más accesible. Sin embargo, los poetas fueron divididos. Algunos usaban la nueva tecnología para promover la vieja tradición, mientras que otros tomaban esta oportunidad para crear un cambio. Nuevos temas de poesía durante el Renacimiento incluidos, “vigoroso individualismo, ansia de éxito y autoexpresión, inquietud intelectual, curiosidad por todo lo humano, fascinación con la vida aquí en la tierra, emulación de fuentes clásicas greco-latinas” (Lirica española del siglo XVI, 1). Otro nuevo aspecto en la poesía fue el desarrollo de, “el ‘amor cortés’ y la vida pastoril con mayor sensualidad” (Lirica española del siglo XVI, 1). Estos poemas sugirieron que, “formas y lenguaje renacentistas la experiencia mística y contemplativa de unión con lo divino, comparable a la sensualidad del amor cortés” (Lirica española del siglo XVI, 1). En el poema de Garcilaso de la Vega, muestra el “amor cortés”, y la relación es similar a la “unión con lo divino.” El protagonista trata la mujer como si ella es perfecta y casi como un dios. Por ejemplo, dice, “En esto estoy y estaré siempre puesto, que anuqué no cabe en mí cuanto en vos veo” ( Lirica española del siglo XVI, 2). El hombre es completamente sumiso a la mujer y está dispuesto a hacer cualquier cosa por ella. Él continúa, “cuanto tengo confieso yo deberos.” (Lirica española del siglo XVI, 2). El hombre no puede estar contento sin ella en su vida. Esta relación muestra cómo una buena relación católica debe ser con Dios. Sin embargo, si esta relación no fue escrita para mostrar “unión con lo divino”, podría interpretarse esta relación como una blasfemia si él trata a una mujer en la misma manera como Dios?

La objetivación de las mujeres

En la Edad Media, el cristianismo, el judaísmo y el islam coexistió. Durante este tiempo, estos grupos se centraron en la cultura y el arte, y las jarchas originó de este período, un tipo de poema que está escrito en árabe pero también tiene influencias latinas. Mientras que los hombres eran los escritores de estos poemas, a menudo escribían desde la voz de una mujer. Estos poemas incluyen temas de lujuria, deseo y fantasías. Un tema común que está presente en todos estos poemas es la objetivación de las mujeres. Las mujeres se usan como objetos sexuales y no son las considera una persona completa. Por ejemplo, en Zéjel 62, Ibn Quzman describe el paraíso como teniendo “amar beldades“. Además, en Primera guerra por Shmuel ha-Naguid, él usa una mujer como una metáfora para describir la guerra. Shmuel ha-Naguid compara la primera guerra con una hermosa mujer, pero a medida que pasa el tiempo la guerra se convierte en “una puta repulsiva”. Se enfoca en los aspectos físicos de las mujeres y degrada a las mujeres al usar a una “puta” para representar una guerra destructiva y dañina.