Category Archives: El Posmodernismo

Borges y su identidad

Juan Luis Borges es famoso por su exploración de lo existencial y metafísico. En “Borges y yo”, se cuestiona a sí mismo y a su identidad personal, creando un personaje aparte el narrador “yo”, que personifica este lado cuestionador. Al llamar a la otra identidad “Borges”, el narrador enfatiza que el otro Borges es el “a quien le ocurren las cosas”, o la cara pública, porque Borges es probablemente el nombre que los reporteros y otros se refieren a él. La forma en que el narrador habla de Borges sugiere que es superior porque el propio narrador está “destinado a perder[se]”, y también Borges ganó el derecho a su nombre partido. En la historia, el narrador critica al Borges, llamándolo “vanidoso” y como un “actor”. Este narrador, sin embargo, se resigna a seguir siendo parte de Borges, diciendo “Yo he de quedar en Borges, no en mi (si es que alguien soy)”. Esta resignación muestra que él sabe que es vital para Borges, y que no sabe si es posible ser distinto de el Borges que se ve públicamente.
Borges ilustra sí mismo como dos personajes de una manera que yo no habíamos visto antes, aunque hemos visto a un autor escribir sobre sí mismo antes- la “Piedra negra sobre una piedra blanca” de César Vallejo. En el poema de Vallejo, sin embargo, él mira hacia atrás y registra los detalles de su muerte, y el poema de Borges se mira a sí mismo desde el momento actual y reflexiona sobre él mismo, percibiendo su personalidad pública. El estilo experimental de la historia sugiere que pertenece a la era vanguardista. Exploramos temas de identidad como la literatura del modernismo, pero el modernismo explora específicamente la identidad latinoamericana, mientras que Borges está interesado en su identidad personal.

Arte poética – Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges es una figura prominente de la literatura del siglo XX. Su trabajo se clasifica como posmodernismo porque de las cualidades que incluyen el escepticismo y la realidad alterada. Juega con lo que es real contra lo que es ficción. Creo que Arte poética es un bonito poema que refleja los tema y motivos de esta época, por ejemplo, los sueños contra la vida. La primera estrofa de Borges asocia el tiempo y el agua con un río. La segunda línea dice, “y recordar que el tiempo es otro río” (2). Pienso que Borges conecta el tiempo con un río porque está en constante movimiento y cambio. No puedes ser complaciente en la vida, o como alternativa, cuando prestas atención, todo habrá terminado. Él escribe, “y que los rostros pasan como el agua” (4). Enfatiza que la vida es corta y como el agua, vamos a mover y ser reemplazados. Además, pienso que intenta transmitir el mensaje para vivir la vida al máximo. Borges dice, “Sentir que la vigilia es otro sueño” (8). Borges retrata un significado más profundo sobre la vida, y sugiere que la vida es mejor si actúas como si fuera un sueño. También, es interesante como escribe sobre poesía. Dice, “un triste oro, tal es la poesía que es inmortal y pobre” (13-14). Las palabras relacionadas con la poesía son intensas y sombrías, y él reconoce que mientras nuestras vidas terminan, la poesía y el arte son eternos. Él escribe, “el arte debe ser como ese espejo que nos revela nuestra propia cara” (18-19). El arte debe ser honesto y una representación vulnerable del artista. Concluye el poema con imágenes de un río otra vez. Creo que este video fue muy interesante para ver después de leer el poema. Las imágenes y la música añaden elementos poderosos.

Poeta de la gente

En la película que vimos para la clase de hoy, se transmitió la idea de que Neruda era un hombre o un poeta para la gente. El amor que la gente/el público en general tenía por él fue lo que lo salvó del encarcelamiento, y de alguna manera preservó su creatividad y pasión por su oficio. Este sentimiento es uno que puedo ver reflejado en este extracto del poema, Sobre una poesía sin pureza:

Una poesía impura como un traje, como un cuerpo, con
manchas de nutrición, y actitudes vergonzosas, con arrugas,
Observaciones, sueños, vigilia, profecías, declaraciones de.
Amor y odio, bestias, sacudidas, idilios, creencias políticas,
Negaciones, dudas, afirmaciones, impuestos (21-25).

Este poema, en mi opinión, representa la gente. Y con eso quiero decir que Neruda era un hombre que cuya escritura hizo para muchos grupos de diferentes personas-se sintieran impactados. Neruda describe la poesía como un objeto sostenido por muchos individuos, sin perfección y pureza. Esta noción es algo nueva para la poesía en la que nos hemos centrado en clase, que en muchos sentidos no siempre ha estado orientada hacia el hombre normal, sino para una clase superior más educada. Para Neruda, creo que la poesía estaba destinada a abarcar todo; La experiencia humana, las expresiones y la evolución.

La Vanidad

Pablo Neruda es conocido como uno de los poetas latinoamericanos más famosos del siglo XX, si no de todos los tiempos. Nacido como el hijo de un conductor de tren y un maestro de escuela, su crianza incitó gran parte de su trabajo posterior para enfatizar el poder de la clase obrera, así como otros temas como introspección personales, críticas sociales, etc. Escribiendo durante el período de vanguardia, gran parte de su contenido y estructura es experimental.

Uno de sus poemas más famoso se llama “Walking Around”. Neruda escribe sobre la sociedad monótona y vana que hemos creado como seres humanos para nosotros mismos. Neruda comienza el poema con, “Sucede que me canso de ser un hombre” (verso 1) que le da al poema un estado de ánimo cansado y agitado. A continuación, se va a señalar a los teatros de cine y tiendas de sastre, que se refieren a las apariencias y la ilusión. Lo que Neruda trata de decir es que está agotado, se siente solo en estos negocios orientados a la apariencia, y está harto del mundo de la vanidad hecho por el hombre.Luego se refiere a una barbería, que también se refiere a la apariencia. Él dice que no quiere ver más jardines, tiendas, o espectáculos, todos los cuales son acerca de la apariencia. Las otras dos cosas que no quiere ver, ascensores y mercancías, se refieren a la vida moderna y el deseo de la sociedad para más de todo. Neruda entonces muestra que está cansado de su propia vanidad, como él escribe, “sucede que me canso de mis pies y mis uñas, y mi pelo y mi sombra” (versos 9-10).Además, Neruda expresa cómo quiere declarar los males de la sociedad hasta que muera.

Poema 20 en la lectura y en la película

Vemos el Poema 20 en ambos la lectura y en la película sobre Neruda.  Durante esta época de su vida, Neruda escribió con los temas diferentes incluyendo del amor.  Por un joven de diecinueve años, Neruda tenía una gran comprensión del amor, muy racional pero también un poco pesimista.  Su poema es una reflexión sobre un amor pasado.  A veces era un amor en equilibrio, de solamente un lado u otro en que Neruda “yo la quise, y a veces ella también me quiso” (líneas 6) o en que “ella me quiso, a veces yo también la quería” (línea 9).  Entonces reconocí el sentimiento de desesperanza en que la vida es triste sin su amor y “oír la noche inmensa, mas inmensa sin ella” (línea 13).  Finalmente llegó al fin de la relación en total en que el autor no quiere mas a su amor.  Dice “ya no quiero, es cierto, pero tal vez la quiero” (línea 27) para mostrar que esta relación que era un gran amor, pero ahora está terminado.  Creo que, para un joven de diecinueve años, esta comprensión de amor es muy impresionante.  Él pudo ver que había una trayectoria del amor; empezó bueno, cambió a un amor de un lado o el otro, y terminó con una continuación de la vida.

Esta idea de continuación era importante en la vida urbana de la época también.  La lectura dice que allí vivía la vida bohemia de estudiante.  La vida bohemia está relacionada con la sociedad europea de casi el mismo tiempo en que la juventud artística vivía de manera diferente que la gente en general.  Era una vida un poco más libre y sin preocupaciones en que la gente experimentaba con actividades diferentes, incluyendo la sexualidad.  Aquí la joven Neruda escribió en una manera controversial y un poco erótico para su época; un hombre tan joven con gran experiencia del amor y su descripción de “su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos” (línea 26).

Pienso que este poema estaba utilizaba en la película porque es una expresión de un tiempo feliz y fácil de la vida de Neruda.  En la película, vimos un tiempo muy difícil para Neruda en que en un fugitivo y su país está en contra de su partido político.  Necesita correr por su libertad y no experiencia las mismas libertades que antes.  Es un recuerdo por Neruda y su audiencia sobre su vida fácil y divertido, antes de los políticos y las responsabilidades.  Así que aún cuando él corre afuera de persecución, puede volver a un tiempo feliz y tranquillo.

Interseccionalidad y Balada de los dos abuelos

Nicolás Guillén

El movimiento literario del negrismo buscó reconocer la población de origen africano y su sentido en la cultura nacional, y recíprocamente enriquecer la producción estética con la fecundidad cultural de los esclavos y los descendientes (Poesía Latinoamericana del Siglo XX). En la balada de los dos abuelos por Nicolás Guillén, el poeta profesa el mestizaje y las características de sus abuelos, uno español y el otro un esclavo africano. El orador de este poema es un hombre que está tratando de darle sentido a su identidad interseccional dado que en el debate entre su abuelo blanco y su abuelo negro el no sabe con quién identificarse. El autor enfatiza el sufrimiento de Taita Facundo el abuelo negro por la esclavitud y el racismo y lo yuxtapone con el privilegio que el abuelo blanco Don Frederick disfruta. El abuelo negro exclama “me muero!” por el sufrimiento que ha pasado como esclavo bajo el dominio de los blancos. Gillen utiliza el recurso literario de repeticion “Qué de barcos, qué de negros” para enfatizar cuantos esclavos traen a Europa (Gillen 34). Para el abuelo negro, la muerte es el único descanso eterno por el sufrimiento que ha experimentado. A lo contrario, el abuelo blanco es ingrato porque  disfruta del oro y la riqueza pero siempre vive cansado sin reconocer las dificultades que ha sufrido el abuelo negro.

Aunque los abuelos reconocen sus diferentes oportunidades de vida como resultado de desigualdades estructurales fuertemente impulsadas por la raza, “los dos gritan, sueñan, lloran, cantan juntos debajo de las estrellas” (Guillen 61). El tema es la reconciliación de las razas porque el yo poético describe a dos abuelos, separados por raza, reunidos en su nieto mulato quien se da cuenta de que puede conectarse con ambos aspectos de su identidad por la balada de los dos abuelos.

 

Anti-imperialismo en Tú no sabe inglé

En él, Guillen nos relata la historia de “un negro” que presumía hablar inglés para cortejar a una americana, pero resultó fracasando. El contexto histórico es bien importante para analizar esta obra con la mejor precisión. Este poema nos sitúa en la segunda década el siglo XX, un periodo de historia en Cuba marcado por la sangre que dejó a su paso. El gobernante fue conocido como el “mano de hierro,” Gerardo Machado, que gobernó hasta 1933. Suprimió las voces disidentes de los estudiantes y la clase obrera hasta que por fin la lucha proletaria consiguió derribar su dictadura. Entones en el poema, un hombre se ve alejado de la americana de la cual se había enamorado como consecuencia de su carencia lingüística. Además, la voz poética intenta persuadirle no enamorarse con ninguna americana porque no sabe hablar su idioma. Vemos una alusión a un sentimiento antimperialista – a causa de la influencia extranjera y la compulsión consecuente de asimilar, el hombre pierde su identidad. Los estados unidos fueron seguramente esta presencia imperialista. Creo que la tendencia estadounidense de querer que cada visitante hable nuestro idioma sigue viviendo en nuestra sociedad. Se lo puede ver en las noticias y videos en los que unos americanos ignorantes avergüenzan a otros por no hablar inglés. Las raíces de nuestra nación como fundadas en imperialismo – desde lo que ocurrió en 1492 con Colón – han producido una sociedad fuertemente, incluso si no conscientemente, imperialista y exclusivista. Guillen lo notó, igual que Langston Hughes, y ojalá que las generaciones venidas podrán contrarrestar esta actitud al menos un poco.

El texto ha sido convertido en varias canciones, lo que a mi me pareció extraño, pero han tenido bastante éxito.

César Vallejo, y la experiencia corporal en “Nostalgias imperiales II”

http://agreda.blogspot.com/2005/12/los-heraldos-negros.html

En el poema XXXII Vallejo rompe con la forma tradicional de un poema. Este hecho refleja bien el estilo del vanguardismo, especialmente porque por el contenido del poema, Vallejo intenta a decir algo sobre el ambiente sociopolítico en Perú. Esta obra fue parte de la colección de Los heraldos negros (1918). Parece que esta obra refleja mucho el estilo del vanguardismo por la experiencia corporal que provee. El poema empieza por describir una mujer vieja: “La anciana pensativa, cual relive / de un bloque pre-incaico, hila que hila; en sus dedos de Mama el huse leve / la lana gris de su vejez trasquila.” (1-4) Aquí tenemos un imágen cómodo y casi romántico. De repente tenemos un imágen que refleja el estilo del vanguardismo muy bien, y que distorciona nuestro percepción de toda la escena: “Sus ojos de esclerótica de nieve / un ciego sol sin luz guarda y mutila…! / Su boca está en desdén, y en cama aleve / su cansancio imperial tal vez vigila.”(5-8) Esta mutilación del imágen de esta mujer no solo contiene una descripción bien fisical del sufrimiento, pero empieza un diálogo sobre el sufrimiento que estaba causada por el imperialismo. Tenemos otra relfelcion en este hecho cuando describe “Manco-Cápac,” el primer rey de las incas: “en la hora en rubor que ya se escapa, / y que es lago que suelda espejos rudos / donde náufrago llora Manco-Cápac.”(12-14) Vemos por ambos descripciones tan tristes la influencia social del imperialismo, y especialmente en el caso del mujer vieja, vemos las implicaciones diarias que aún tiene el imperialismo.

Vicente Huidobro y Triángulo armónico

El poema de 1913,  Triángulo armónico, por Vicente Huidobro, me interesa mucho principalmente por su forma como diamante. Este cambio extraño desde la norma representa la naturaleza innovadora de los poetas durante el vanguardismo. Él es ambicioso y creativo, y crea obras con formatos extraños y contento que hace referencia a otros textos. Una cita de Huidobro también evoca la actitud del momento; dice: “La primera condición del poeta es crear, la segunda crear, y la tercera crear” (lectura Poesía vanguardista hispanoamericana, pg. 5) Esta cita refleja la filosofía de Huidobro y sirve como un espejo de las ideales del vanguardismo. Los poetas vanguardismo fueron innovadores que creía nuevas maneras para demostrar el arte. Huidobro está diciendo implícitamente que no existe ningunas reglas en la poesía; es la responsabilidad del autor de crear las reglas y crear la experiencia por el lector.

El poema a mi me parece una elegía a una princesa, a quien Huidobro le admira y compara muchísimas cosas bonitas, como un flor y una estrella. Huidobro utiliza muchas estrategias retóricas y del formato en este poema que crea una estructura muy estricta. Por ejemplo, la forma de diamante es algo que nunca he visto en le escritura. Originalmente, pensaba en las preguntas: “Que es el punto de este poema? Quien es la mujer o porque tiene significado?” He pensado en estas preguntas y he venido a la conclusión que la trama no es tan importante relativo a lo que significa en términos de la estrategia detrás del formato. La forma relaciona al título en el sentido que es un triangulo, pero en realidad, el poema es does triángulos, así es un diamante. Creo que esta forma da luz a palabras especificas, como “Thesa”, el nombre de la princesa que se sitúa sola a la cima, y “besa”, que se sitúa sola en el fondo y refleja el sentimiento de admiración que él se siente por ella. También, la forma permite Huidobro utilizar la estrategia retórica de repetición y comparación. Por ejemplo, en el primer triangulo, dice, “es una estrella japonesa”, pero en la segunda, a la misma posición, dice, “es una Ofelia japonesa”. Me interesa estos imágenes que espejar al otro, principalmente porque refleja un cambio en el contento y actitud del narrador sobre la princesa. La forma diamante que facilita comparación nos ayuda ver como cambia la trama y el significado de ciertas palabras.

Leí este blog post sobre Ophelia en Hamlet que me ayuda entender que intentaba transmitir Huidobro sobre la princesa. Ophelia es una personaje que se considera loca y en un sentido “rota” por sus experiencias en la vida. Con este sabiduría en mente, ahora entiendo que la princesa en el poema como una mujer que demuestra dos lados de si misma; uno que es “loca y traviesa” a “las flores amantes” y otro que es “la más divina flor de Kioto”. Ella es un secreto; es loca pero amado, y nadie sabe su verdad entera.

Ophelia, Hamlet.

 

Vanguardismo y sus Beneficios

EL ARTE DE EXPRESIÒN HUMANA

Herrera, Ainhoa. “¿Que Sabes Acerca De La Epoca Vanguardista?” Epoca Vanguardista….?, 1 Jan. 1970, epocavanguardistadelsigloxx.blogspot.com/2011/10/epoca-vanguardista.html.

Me pareció muy interesante el movimiento único para fomentar la literatura como una forma de arte y una puerta de entrada a la crítica de la política, pero como un avance en el futuro. La idea de Vanguardia o “la guardia avanzada” introduce la colocación de personas e ideas en tiempos avanzados. También veo a Vanguard como una forma de rebelión a las normas tradicionales de la sociedad y se refiere a las obras que son experimentales y empujan los límites de un individuo o En el presente, la costumbre de rechazar la cultura y las convenciones dominantes se ha hecho popular. Por lo tanto, de alguna manera, el Vanguardismo en el siglo XX es concurrente e incluso así persistirá.

Dentro de los poetas de Gironda, Huidobro y Vallejo, encontré cada estilo de expresión es peculiarmente peculiar, sin embargo, de una manera positiva. Los tres poetas usan una estructura y expresión inusual que no había estudiado antes. Sin embargo, la singularidad del poeta retrata un signo de nuevo poder y marca un cambio poético en la historia. Sin embargo, creo que muchos legados de poetas han sido útiles para establecer una estructura para los poetas modernos, como un problema para oponerse. Por lo tanto, el vanguardismo no es solo una fuente de movilización social a través de la literatura y avanzando en una dirección favorable, pero lo más importante, es que humaniza la poesía.