Durante un período de mejoras en la economía y un aumento en el número de personas que se trasladan a la clase media, se hizo importante el activismo de los trabajadores. Nicolás Guillén fue un famoso autor que decidió convertirse en un escritor revolucionario que quería preservar la democracia. Durante sus obras más famosas, Nicolás enfatizó la construcción de una voz casual y se conectó con el juego verbal de la gente común y sus dificultades.
En el poema A la Virgen de la Caridad, podemos observar un lenguaje muy regional, y extremadamente simple de entender. Aquí podemos observar el aspecto religioso de la época, donde los pobres están relacionados con una persona muy religiosa que ve la esperanza en Dios y en la iglesia. Por otro lado, vemos a los ricos religiosos que ya tienen todo y están buscando seguridad. Además, el narrador intenta enfatizar su fe diciendo: “Oh madre, siempre creí, por eso pido de ti”, que nuevamente destaca a la sociedad pobre que, sin importar lo que pase, mantienen su fe lo más fuerte posible. En general, es un poema muy simple, que hace un paralelo entre ricos y pobres, centrándose en sus creencias religiosas y en su fe de que hay un poder superior que nos vigila y nos protege.


La lucha de la aristocracia contra la clase burguesa emergente resaltó el conflicto de la desigualdad regional. Además, la introducción de la dictadura fue usada como un movimiento contra la corrupción política, con la esperanza de mejorar el significado de una NACIÓN. Sin
de Castilla, en la rugosa palma de tu mano,” y agrega que el cielo y el sol resaltan un paisaje de sequedad y desesperanza. Sin embargo, como se indica en el handout “Unamuno opone el concepto de “intrahistoria”: aquello cotidiano que vive el pueblo y que solo recibe atención en tiempos de crisis,” lo que significa que está tratando de decirle al lector que sí, que la tierra estaba seca y muerta, pero no detuvo a las personas trabajadoras para trabajar en esta tierra y luchar por una vida mejor.
a lo largo de toda la obra. El poema comienza con el personaje principal aludiendo a su honestidad y simplicidad diciendo “yo soy um hombre sincero”. El personaje agrega que él es el arte, lo que hace resaltar una de las características del modernismo hispanoamericano, la confianza en el poder del arte. Cuando el autor lo compara con el arte, usa el arte como una metáfora de algo hermoso, algo que lo completa y lo fascina.
indígenas, que era la mayoría del país. Sin embargo, la lucha por la independencia y el emprendimiento creó un nuevo sector económico, compuesto por campesinos. Estos mestizos campesinos se convirtieron en inspiración para la poesía romántica y un buen ejemplo es La Vuelta de Martín Fierro, que es un poema escrito sobre el “gaucho”, una especie de vaquero que tenía ideales y tradiciones tanto de los indígenas como de los españoles.
ver que barbarie era de hecho la esencia del país y que, en lugar de ser cambiado, debería haber sido abrazado.
la patria. El poema también está lleno de irracionalidad, ya que la voz en el poema parece estar hablando con la patria, que no es una persona. La idea que obtengo de este poema es de alguien que está hablando con su país de origen acerca de cómo es perder su imperio. Además, el poema agrega la cita: “extendió los brazos a la inquieta España”, dando vida al país y usándolo como un personaje en la historia.
impulsadas por la razón. Además, el individuo tenía derecho a ser educado y defenderse de los políticos autoritarios e ideológicos.
un anciano y comienza a hablar con el hombre. El uso de la personificación me parece muy importante en este caso, porque Samaniego está a punto de criticar indirectamente a los políticos autoritarios y al sistema. Este trabajo muestra claramente que estaba observando a la sociedad y descubrió cosas que no tenía sentido para él. Creo que esta fábula está hablando de cómo en una situación en la que el gobierno ha tomado una decisión, cuanto más bajo está en la sociedad, mayor es el grado de la ofensa para el individuo. Por lo tanto, creo que Samaniego hace un gran trabajo al exponer esa realidad de la sociedad de una manera muy entretenida. Así, podemos concluir que sus pensamientos son la base del mejoramiento social.
Sor Juan es una figura muy interesante, cuyo carácter y conocimiento iluminaron a toda una generación. La lectura de su obra presenta algunos antecedentes sobre su historia y cómo es valiente y contra el sistema, lo que culminó en su deseo educativo de ser más que una monja. Algo que me pareció muy interesante fue su deseo de aprender y continuar su educación, “destruyendo” todas las barreras con su conocimiento. En la obra El Divino Narciso, la historia presupone el éxito de la evangelización en México. También pensé que fue interesante cómo elegiste el nombre de los personajes: Música, América, Occidente, Celo y Religión son los que recuerdo de la obra, ¿y qué fue eso? vida diaria. Afortunadamente, también estoy estudiando a Sor Juana en mi otra clase de español, y sé que ciertamente siempre enfatiza la idea de la igualdad de las mujeres en sus trabajos. Sor Juana es el ejemplo perfecto de
empeoraron la situación, pero nada les quitó la confianza a las clases económicamente más altas. Además, durante este siglo, hubo un aumento significativo en la importancia del arte y la literatura, que culminó en un período llamado “El Siglo de Oro.” Sin embargo, durante este período hubo una transferencia de poder significativo desde los pequeños sistemas feudales a las monarquías imperiales que culminó con la creación de un movimiento de mercantilismo y “exceso” llamado BARROCO.
movimiento también enfatizó la exageración, para transferir una idea de agitación y excentricidad. Aunque las personas parecían estar más felices con su nuevo conjunto de ideales, la iglesia y la monarquía estaban en medio de una nueva crisis, ya que las personas ahora eran más complacientes y escéptico sobre la importancia y el verdadero valor de las mismas.