Antonio Machado y la Generación 98

Me interesa mucho el poema He andado muchos caminos de Antonio Machado y como refleja las ideales de la muerte y el propósito de la vida. Creía que fue interesante que en la descripción de Antonio Machado, dice: “Su poesía se caracteriza por ciertos símbolos personales como el viajero, el camino, la fuente, la tarde, las moscas, y el agua en movimiento.” (Lectura sobre el modernismo español). El poema He andado muchos caminos especialmente ejemplifica estos temas. En el poema, él escribe totalmente sobre el muerte y las personas que están muertos en el momento. Pero también, describe sus experiencias viajando y observando la vida a lo largo de las experiencias de otra gente que ha creado.

Parece su obra es especialmente interesante en el contexto del generación 98, que consiste en poetas y artistas que querían escribir sobre la atmósfera en el país después de perder la guerra; escribieron sobre las dinámicas de la gente y problemas sociales. Machado, en este poema, está contento con su vida, y todos las experiencias que ha tenido. Sin embargo, escribe sobre otra gente, que parecen tristes y que no tienen propósito. Menciona que ha visto: “Mala gente que camina… y va apestando la tierra…” (versos 13-14). Al otro lado, el poema sirve como una presentación de la persona ideal y muy sencilla, y la sociedad en que viven no tienen problemas sociales. Todo que la gente hagan, hagan sin controversia pero también, hagan sin emoción. A mi me parece que este poema es un ejemplo perfecto de la frase: “solo ir a través a los mociones.” Me interesa este poema porque de la falta de las emociones y énfasis en arte y belleza que tantos otros poetas emplearon durante esta época. Creo que Machado escribe sobre una sociedad y perspectiva que quiere.

Encontré una cita de Machado que dice: “La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos.” (https://es.wikiquote.org/wiki/Antonio_Machado). Yo veo raíces de esta cita a dentro de este poema de Machado, en términos del sentimiento de indiferencia sobre la muerte con que él escribe. En el poema, la gente que él describe va a enfrentar la muerte en una manera sin tristeza: “y en un día como tantos, descansan bajo la tierra.” (versos 29-30). Aunque otros poetas del momento escribieron sobre el muerte en una manera muy bonita y expresiva, Machado la menciona con un tono muy sencilla y sin emoción, y como una parte de la vida muy natural.