La Vida Es Sueño: Segismundo y Rosaura

En la primera jornada de La Vida Es Sueño, Rosaura y Clarín entran en una cueva donde encuentran Segismundo, que parece como un monstruo. Él está encadenado, y quejandose sobre su vida miserable, “¡Ay miserio de mí! ¡Y ay infelice! / Apurar, cielos, pretendo, / ya que me tratáis así, / qué delito cometí / contra vosotros naciendo; aunque si nací, ya entiendo / qué delito he cometido.” (102-108)  Por leer el resto de la jornada, llega a ser evidente que en este momento Segismundo cree que el que entra es Clotaldo, el viejo que de una manera ha encarcelado a Segismundo, quien, como nos enteremos, es un príncipe.

San Lucas cura al niño hidrópico http://pediatrics.aappublications.org/content/early/2016/07/14/peds.2015-4594

En el momento en que se da cuenta de que no es Clotaldo, agarra Rosaura, y sigue contándole  que es la cosa más bonita que ha visto en todo su vida, otra vez repitiendo como ha sufrido en su vida, “Tu voz pudo enternecerme / tu presencia suspenderme, / y tu respeto turbarme.” (190-192). Sigue describiendo su vida, “este rústico desierto / donde miserable vivo, siendo un esqueleto vivo, / siendo un animado muerto;” (200-203) Lo que a mi me fascina mucho es como él describe sus sentimientos combinando lo emocional y físico, “tú solo has suspendido / la pasión a mis enojos, / la suspensión a mis ojos, / la admiración al oído.” (220-223) Sigue diciendo, ” Ojos hidrópicos creo / que mis ojos deben ser; / pues cuando es muerte el beber, / beben más,…” (227-230)  Él compara su amor y deseo para Rosaura en comparación con la hidropesía, una enfermedad creído a causar la insaciabilidad de la sed. Obviamente, Segisumundo habla de que siempre quiere mirar la cara de Rosaura, pero este fenómeno de hidropesía me fascina. ¿Como se ve una persona con esta enfermedad, y es que es una aflicción verdadero? ¿Qué fue el tratamiento durante el renace?

Encontré un retrato de San Lucas curando un niño afligido con la hidropesía hecho por Giovanni Lanfranco en 1620.