Esta semana, me interesó mucho el contenido de los sonetos de Garcilaso de la Vega. Primero, es muy interesante que él fuera unos de los poetas influidos por la lírica italiana, y cómo él perfeccionó esta lírica. Sus obras muestran la conexión entre España y otros lugares europeos, como Italia. Más específicamente, el formato del soneto me hace preguntar lo siguiente: ¿Cómo consideraba/determinaba la gente algunos estilos de la escritura “la moda” del tiempo? Por ejemplo, en términos del soneto, ¿por qué consiste en dos cuartetos y dos tercetos específicamente? ¿Es simplemente una tendencia, o tal vez muestra algo más?
Otra cosa que me fascina mucho es el amor cortés, y los elementos de este tipo de escritura. Primero, el hecho de que mucho del tiempo el amor cortés gira alrededor del amor no correspondido es muy interesante porque crea una tensión y conflicto central en la obra. Por ejemplo, en el Soneto V, el narrador exclama que “…por vos nací, por vos tengo la vida, por vos he de morir, y por vos muero” (líneas 13-14). Claramente, la vida del narrador depende del amor de su amante. Aún más, porque el amor del narrador no es recíproco, a la vida del narrador le falta un propósito. Finalmente, este conflicto central me hace preguntar el alcance de la armonía, otro tema central en estos sonetos, porque hay muy poco, si lo hay, armonía en este soneto.
Además, una cosa que me llama la atención es el enfoque en los elementos estéticos. Más específicamente, en el Soneto XXIII, hay mucha atención al ideal de belleza. Por ejemplo, en la primera estrofa, y en parte de la segunda, el narrador declara, “En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente honesto, enciende al corazón y lo refrena… y en tanto que el cabello, que en la vena de oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco…” (líneas 1-7). La noción de la elegancia domina y está simbolizada por la mención de la rosa y de la azucena. También queda claro que la mujer ideal tiene piel pálida/blanca y pelo rubio. Me pregunto por qué estas características fueran la estética de la época. ¿Quién determina estas preferencias?