Como una escritora femenina, Sor Juana Inés de la Cruz ilumina la perspectiva de la mujer en una época que no necesariamente explora la posición de la mujer en la vista pública. A la misma vez, ella vive en un convento entonces el contexto de su escritura además añade a la exploración de la perspectiva femenina. Mientras que en La traición y la amistad María de Zayas finalmente construye cierto desarrollo de la personaje femenina y la relación entre las amigas, Sor Juana de manera similar ilumina la experiencia de la mujer y su punto de vista como algo especial, interesante y merecedor como su propio entidad.
Sor Juana subraya esta perspectiva particularmente en los soliloquios de Doña Ana y Doña Leonor. De una manera similar a La traición y la amistad, la jornada primera empiece con una conversación de sentimientos entre mujeres, a saber Doña Ana y su criada, Celia, sobre el amor de Doña Ana. Inmediatamente la audiencia está informada sobre su posición de amor con don Carlos de Olmedo: “Solo decir puedo que es un don Carlos de Olmedo el galán” (v. 174-176), y más tarde aprendemos sobre el perseguimiento no correspondido con Don Juan: “De Carlos enamorada, perseguida de don Juan, con mi enemiga en mi casa, con criadas, que me venden, y mi hermano, que me guarda” (v. 974-978). Esta cita es muy útil y pienso que es muy bien hecho por Sor Juana porque ella presenta esta situación compleja, típica de las obras hechas en España, pero ella hace un resumen breve para la audiencia a través de esta voz femenina y fuerte que además fortalece su autoridad en la situación. En la adaptación de “House of Desires”, Catherine Boyle añade una línea: “Deep breath, everything’s under control” (p. 46) después de la translación de la cita de Sor Juana arriba (v. 974-978). Esta adición fomenta el personaje de Doña Ana aún más y enfatiza la drama de la situación mientras dando Doña Ana un minuto para retomar el control sobre el caos.
Doña Leonor también da la audiencia información útil de su situación, en particular sobre su pasado, con la posición en la clase alta. Ella habla con una voz honesta: “Yo nací noble; este fue de mi mal el primer paso, que no es pequeña desdicha nacer noble un desdichado” (v. 271-274). Además, ella revela su vida amorosa, con su amor con Don Carlos de Olmedo; “Era su rostro un enigma compuesto de dos contrarios que eran valor y hermosura” (v. 407-409). Con esto, Sor Juana establece este triángulo de amor por la mayor parte de la perspectiva de la voz femenina. En la adaptación de “House of Desires”, esta misma soliloquio de Leonor dame una revolución: que Sor Juana ilumina algunas detalles de su propia vida a través de la máscara del personaje de Leonor. Por ejemplo, ella habla de su nobleza, su fascinación con libros y su inteligencia y su hermosura.