Author Archives: Ripley Mayfield '19

Violencia en el teatro/en la pantalla

Quiero comentar las ideas proveídas en el artículo de Akhtar en relación con la pregunta que discutimos en clase: ¿hasta que punto es moral mostrar la violencia en el teatro? Akhtar hace un buen trabajo explicando porque obras de teatro son muchas más fuertes que películas o programas proyectados en un “disembodying screen.” Cuando los actores están en el escenario, tienen el poder de “synchronize the heartbeats of an audience,” porque crean una experiencia humana compartida que se siente más real que algo digital. Parece una respuesta biológica.

Pensando específicamente en la violencia, creo que la respuesta del público es magnificado cuando ven actos violentos en el teatro. Quizás es debido a un más fuerte conexión personal con los actores, que es “not a simulacrum of a relationship, but a form of actual relationship.” Me gustaría decir que esta relación es aún intensificada cuando la obra presenta violencia contra la mujer y hay una audiencia femenina. Identificando tanto con la actriz sufriendo, es muy incómoda para la mujer viendo la obra quedarse quieto y no hacer nada cuando se puede literalmente extender la mano a la víctima y ayudarla cuando está en el mismo espacio físico. Hay menos responsabilidad para la situación cuando hay una pantalla entre el público y los actores. En clase, alguien mencionó que hay series completas como Law & Order: Special Victims Unit que se basan completamente en la violencia contra la mujer, y son muy populares. Sin embargo, como dice Akhtar, en el teatro, “once it starts, you can’t stop it,” entonces tal vez el público está un poco atrapado cuando empieza la violencia, mientras que se puede parar, usar el avance rápido, o apagar el televisor completamente.

Cuando estamos intentando contestar la pregunta sobre si debemos o no debemos mostrar la violencia en el teatro, es muy complicada la respuesta. Por un lado, es importante demostrar lo malo que sufren las mujeres para aumentar el conocimiento, pero a la vez la normalización de la violencia contra la mujer puede ser algo peligroso yo creo. No obstante, si la violencia fue parte de la visión del autor de una obra, es también parte esencial y debe ser incluido. Dicho esto, creo en el uso de ‘trigger warnings’ son muy buenas cosas para la seguridad del público.

El poder de la traductora

Una traductora tiene mucha libertad con su trabajo; se puede tomar varias decisiones con respecto a la nueva versión de la obra que está creando. Me parece que Catherine Boyle hizo una traducción muy fiel al original. Entre Los empeños de una casa y House of desires, todos los personajes entran y se van de la escena al mismo tiempo y casi siempre tienen el mismo número de líneas cada vez que hablan. O sea, me imagino que Boyle va línea por línea traduciéndola más o menos literalmente. Dicho esto, pienso que a veces se siente un poco tenso o incómodo porque las ideas son expresados mejor a través del español en vez del inglés. Por ejemplo, las palabras de Celia, “si está así en la tormenta, ¿cómo estará en la bonanza?” se convierten en “If she’s like this in a state / what’s she like at her best?” (219-220)(p 26). En mi opinión, la palabra “state” sirve peor que la palabra “tormenta” para describir la condición de que habla Celia. Es posible que la opinión de Boyle es diferente.

Sin embargo, se puede ver que en ciertos momentos, Boyle encuentra una manera de imitar el estilo de Sor Juana. Por ejemplo, en un soliloquio de Doña Ana, ella escribe, “If I thought to win him without fighting, / now that I know he’s in love, / won’t victory be much more exciting /when he’s parted from his sweet precious dove?” (p 33). Junto con las próximas tres líneas, estas palabras son escritos en verso con rima. Creo que es una de las únicas partes en que Boyle intenta preservar el concepto de rima. Para comparar, Sor Juana originalmente escribe, “Si sin triunfo rendirle pretendía, / sabiendo ya que vive enamorado / ¿que victoria será verle apartado / de quien antes por suyo le tenía?” (563-566). Vemos que Boyle ha hecho unos cambios significativos. Principalmente, cambió el esquema de rima de A-B-B-A a A-B-A-B y introdujo la metáfora de la paloma que antes no estuvo allí. Me gusta mucho esta parte de la obra nueva; creo que preserva el significado y también el estilo del original. Es obvio, desafortunadamente, que no sería posible hacerlo con toda la obra, a menos que se tome una eternidad traduciendo.

El amor contra la amistad

Leyendo el título de la obra, ya sabemos que la amistad será un tema corriente en la comedia – uno que no hemos visto tanto en otras obras, aparte de las relaciones entre los criados y sus amos. La amistad central es entre Fenisa y Marcia, pero es interesante que no vemos mucho de su relación como amigas, porque al principio de la comedia ya está discutiendo. No obstante, oímos los personajes hablando de la naturaleza de la amistad.

A través de la primera jornada, Fenisa en particular describe la amistad como una fuerza opuesta al amor múltiples veces. Primero, le dice a Don Juan, “el amor y la amistad furiosos golpes se tiran; cayó el amistad en tierra y amor victoria apellida” (171-174). Ya establece que el amor es la fuerza más poderosa entre las dos. Luego, lo hace más personal cuando dice aparte, “perdona, amistad, que amor tiene mi gusto sujeto, sin que pueda la razón, ni mande el entendimiento…” (436-439) y también, “amistad santa, no puedo dejar de seguir a amor” (447-448). Es claro que ella está persiguiendo su amor para Liseo a pesar de que Marcia también está enamorada con él. Parece que ella reconoce que sus acciones no tienen razón, pero no puede cambiar su sendero.

La última vez que ella compara el amor y la amistad es cuando dice, “…que amor no mira amistades ni respeta parentescos…” (494-495). Aquí su tono es más negativo, señalando que el amor destruye y es una cosa mala. Este idea es reforzado cuando Laura llora que amar a Liseo le trae a su propia muerte. Es similar a los temas del amor como enfermedad o fiebre que fueron elaborados por otros dramaturgos.

Me interesa mucho que María de Zayas escogió hacer esta comparación entre la amistad y el amor. Por pintarlos como opuestos, ella los hacen completamente diferentes, cuando en realidad creo que la amistad es un tipo del amor. Podría ser diferente que el amor romántico, pero todavía es amor. La dicotomía entre los dos y la elevación del amor por encima de la amistad me parece un razonamiento anti-feminista que reduce las mujeres a criaturas que solamente viven para buscar un hombre. A la vez, quizás María de Zayas está comentando en este papel que debían jugar mujeres en aquella época.

Tantas bodas en una sola página

La última jornada de El Amor Médico sigue el formato normal de las comedias – toda la trama resuelva en unos minutos con bodas múltiples. Es cómica la rapidez en que ocurren las promesas de matrimonio. Después de que Jerónima revela que su verdadera identidad, ella declara, “Don Gaspar es mi esposo, merecido a precio de estudios tantos, tanto disfraz, y suspiro,” y lo único que dice Gaspar es “yo me tengo por dichoso” (3629-3633). No tiene sentido que él sea tan listo para casarse con una mujer que le ha mentido tanto. Además, ella nunca le pregunta a Gaspar si todavía quiere ser su esposo después de revelar que ella no es ‘Marta.’ Luego, cuando Tello se dirige a Quiteria para pedirle casarse con él, también no le pregunta sino que declara su unión. Lo peor es que usa el nombre incorrecto ‘Martiña’ y Quiteria tiene que corregirlo. No obstante, las dos parejas terminan juntas entre las líneas de la última página de la obra.

Quería comentar porque las comedias tienen esta estructura. Ya hablamos de que funciona para restaurar el orden social y satisfacer las reglas sociales de la época. Me gustaría pensar que los dramaturgos hacen los desenlaces tan rápidos porque pone más énfasis en las otras jornadas, cuando la acción principal más controvertida está pasando. Por ejemplo, en El Amor Médico, lo interesante de la trama es que Jerónima está desafiando todas las reglas practicando medicina como mujer. Pero al fin de la obra, ella tiene que dejar su practica, regresar a Sevilla, y ser contenta como esposa. Sus ultimas palabras son las siguientes: “Amor, médico me hizo y el Amor médico es este” (3646-3647). No me gustan esto porque envía el mensaje que todo lo que hizo ella, hizo por un hombre y no por sí misma. Creo que su personaje pierde un poco de su fuerza con ese fin tan conservador, pero viendo que Tirso solamente da una página a esta parte, tal vez está insinuando que es menos importante que la mayoría de la obra cuando ella es más decidida. Aunque siempre viene como un susto, este formato del fin rápido puede funcionar para hacer las comedias un poco más polémicas.

Preguntas para Sarah Grunnah

What drew you towards this play? Do you have any personal connection to it?

Jerónima’s character was battling gender norms when this play was written; do you think the play still has relevance to modern day feminism?

What were the main things you were trying to preserve while translating the play? Did you ever consider attempting to write verse in English?

How did you decide on such a minimalist set?

After having seen it onstage, is there anything you would change about the production?

El papel de la mujer varonil

Empezamos la primera jornada con una fuerte imagen de Jerónima como mujer varonil. Ella quiere estudiar la medicina y habla sobre como cualquier esposo con quien se casara, no le permitiría dedicarse a su pasión. La línea que me llama la atención es en la conversación entre ella y su criada Quiteria, cuando dice, “el matrimonio es Argel, la mujer cautiva en él” (134-135). Oyendo sus palabras, me parece que ella es una mujer independiente, caracterizada por su resistencia a las normes de género sexual.

No obstante, muy rápidamente ella se enamora con Don Gaspar. Además, se enamora en una manera que la consume, admitiendo que “este hombre se me ha entrado en el alma por las puertas más nuevas y peregrinas que ha visto el amor, Quiteria” (829-832). Automáticamente, el acto de enamorarse saca todos los rasgos estereotipadamente femeninos – y negativos – en Jerónima. Por ejemplo, confiesa, “yo tengo celos… ” de esa Dona Micaela quien era la amante de Gaspar (309). Motivada por el celos, usando el engaño, comienza a crear drama entre todos y pierde mucho de su aspecto feminista, opino yo.

Lo interesante es que ella parece reconocer que este amor está cambiándola. Reflexiona que alguien debe darle el consejo de “cúrate a sí mismo” como la doctora que es (971). Aquí vemos la idea del amor como enfermedad – es de suponer algo malo, que necesita remedio. También insinúa que ella no puede ser doctora y amante a la vez, que son intereses mutuamente exclusivas. Esta idea es destacada por las líneas importantes de Jerónima: “en accidentes de amor no cura bien el dotor que no cura para sí” (322-324).

Aunque sale como mujer varonil al principio de la obra, me preocupa que ella perderá su fuerza a través de una trama que consiste en ella persiguiendo a un hombre. Me pregunto si Jerónima seguirá al sendero de otras mujeres varoniles como Leonor, quien aparece fuerte y determinada, pero termina en el papel subordinado de la esposa en la escena final de la boda. Es interesante esta yuxtaposición de algunos valores progresivos y feministas presentados por autores como Tirso de Molina y las conclusiones bastantes conservadoras y anticuadas.

¿Qué opina Calderón de la Barca sobre las mujeres?

Leyendo La dama duende, me gustaría escribir otra vez sobre los papeles del hombre y la mujer en la comedia. Dado que Calderón de la Barca es hombre, no sé si estaba intentando de empoderar la mujer tanto como Ana Caro en su obra, pero pienso que es importante notar su uso de una protagonista femenina, Doña Ángela. Simplemente por darle un papel tan destacado, él ha traído la atención del público a la voz de la mujer.

Sin embargo, la manera en que habla Ángela sobre las mujeres no siempre es positiva. Por ejemplo, le advierte a su hermano Luis, “no te pierdas por mujercillas, que no saben mas que aventurar los hombres” (524-526). En el comentario de la obra, nos explica que la palabra mujercilla refiere a una mujer de poca estimación y porte. Es obvio que esta descripción crea una imagen desfavorable de las mujeres; insinúa que ellas solamente sirven para molestar los hombres, que es un estereotipo muy común. En la misma escena, Ángela exclama, “¡miren la mala mujer en que ocasión te había puesto! ¡Que hay mujeres tramoyeras!” (515-517). Aquí también nos explica la palabra tramoyera, que básicamente significa manipuladora en este contexto. Además, el comentario menciona que hay un tono irónico con estas líneas porque Ángela misma será la mujer tramoyera cuando usa la puerta falsa en la alacena para juega con Don Manuel y Cosme. Por eso, empecé a pensar que Calderón de la Barca incluyó estos criticismos de la mujer de manera exagerada y satírica para enfatizar la ridiculez de las concepciones de género.

Hablando de la alacena, siento que funciona como una puerta entre el mundo invisible de la mujer y el mundo público del hombre. Es un gran ejemplo del simbolismo concreto. Cuando Ángela pasa por la puerta al cuarto de Don Manuel, es recibida como un duende, tal vez porque es tan rara que ella entra en el mundo visible como mujer. Causa un montón de problemas cuando ella cruza esta línea simbólica. Mostrando eso, es posible que él está desafiando la norma de que los pensamientos y sentimientos de las mujeres permanecen ocultas en la sociedad. Me pregunto si la obra muestra un tipo de proto-feminismo que evoluciona durante esta época de comedias.

¡Don Juan vive!

Al final de la obra, Leonor logró restaurar su honor como prometió hacer, pero lo hizo en una manera que no esperaba. Yo pensé que todos iban a morir, viendo que las comedias normalmente terminan en boda o muerte de todos los personajes. Hay bastante evidencia para esto, como Don Juan diciendo “yo os he llamado, Leonardo, para mataros muriendo” cuando están al punto de luchar (2496-2497). Es muy fácil imaginar que los dos matarían uno al otro, y Ludovico y don Fernando se involucrarían en la pelea y morirían también.

No obstante, si pasara esto, Leonor no saldría victoriosa como mujer varonil. Mejor, ella se casó con Don Juan, el propio hombre que creó tanta enojo y agravio para ella en primer lugar. Supongo que de una manera, restaura el orden social porque finalmente ella está con el hombre que tomó su inocencia. Sin embargo, muestra que literalmente la única cosa con que se preocupe Leonor es su honor – escogió una vida con su mejor enemigo para que tenga su dignidad. Es impresionante pero a la vez un poco loco.

Pensando en porque Ana Caro escogió este desenlace, noté que el destino de Don Juan en esta obra es muy diferente a lo de Don Juan en La Burlador de Sevilla. ¿Por qué no muere en esta obra? Hay varias pistas que insinúan que no sobrevivirá. Por ejemplo, Don Juan mismo dice, “no es posible hallar medio mi desdicha en tanta pena, mi ingratitud me condena, y el morir solo es remedio. Pues morir, honor, morir que la ocasión os advierte que vale una honrada muerte más que un infame vivir” (2480-2487). Aquí vemos una gran moraleja que se presenta como tema en muchas obras del tiempo. Lo extraño es que Don Juan está predicando esta lección, en vez de un criado o alguien quien normalmente nos dice la verdad. Tal vez por eso, no debemos creer que va a morir como dice, porque es un personaje siempre poco fiable y sus palabras son engaños. De cualquier manera, me parece que Ana Caro lo mantuvo vivo para poner énfasis en el personaje de Leonor y su éxito. Este cambio de trama puede ser un ejemplo pequeño de los primeros pasos del feminismo en el teatro.

Preguntas para Leyma

¿Cuales son sus motivaciones por reproduciendo Valor, agravio, y mujer hoy en día?

¿Quiere reproducir una obra muy clásica y fiel a la original o será diferente y más moderna?

¿Qué es lo que espera usted que esta obra le enseñe a una audiencia moderna y americana? ¿Hay un mensaje especifico, o tema importante?

¿Tiene influencia su genero como mujer y directora de esta obra?

¿Qué problemas han surgido durante el proceso artístico? Cuales fueron las partes mas fáciles y mas difíciles?

¿Cómo cree usted que la audiencia reaccionarán viendo la obra con subtítulos en inglés? ¿Pierde algo la obra con el cambio de idioma?

El nuevo gracioso

Ribete es el lacayo de Leonor, el personaje principal, y se puede decir que él sirve como el gracioso de la obra. Hay paralelos entre él y Catalinón, quien es el criado de Don Juan y el gracioso en el Burlador de Sevilla. Aunque Ribete juega el papel de amigo más que criado, los dos son fieles hasta el fin a sus amos, y traen gracia a las obras, normalmente a través de unas líneas listas.

Sin embargo, creo que son distintos en que son complementos a dos personajes muy diferentes. Catalinón es la voz de razón, presagiando el futuro fatal de su amo Don Juan y siempre predicando lo ético y justo. Hasta ahora, Ribete también ha sido tan consciente, pero comenta más en la estructura de la obra y la trama que las acciones de los personajes. Por ejemplo, dice, “estoy mal con enfadosos que introducen los graciosos muertos de hambre y gallinas… ¿por fuerza he de ser cobarde? ¿no habrá un lacayo valiente?” (526-531). Supongo que los ‘enfadados’ que menciona Ribete son los dramaturgos que escriben las comedias. Además, luego dice, “ya me parece comedia donde todo lo remedia un bufón medio alcahuete” (560-562). Ya hemos discutido la idea de ‘romper la cuarta pared:’ eso es lo que está haciendo Ribete pero a la vez está criticando la propia obra en que aparece. Me sorprendí un poco esta táctica de Ana Caro. Aún más porque las líneas apartes normalmente critican lo que está pasando en la escena. “Malos van los títeres… si en los primeros ensayos hay arrobos, hay desvelos, hay furores, rabias, celos, relámpagos, truenos, rayos, ¿qué será después?,” le pregunta a la audiencia (798-810). Es casi como nos está pidiendo salir del teatro.

Todavía no estoy segura de la función de Ribete en la obra. ¿Presagiará el fin de la obra? ¿Revelará algún verdad universal durante las últimas dos jornadas? De alguna manera, yo creo que ya que Leonor es tan ferozmente determinada y está involucrada en (más, consumada por) la venganza, Ribete sirve de contraste con ella por ser un poco separado de la historia, comentándola aparte. Su meta-comentario es algo nuevo y una herramienta interesante de Ana Caro en esta obra.