Category Archives: El posmodernismo

El existencialismo en “Walking Around”

Neruda empieza su poema “Walking Around”: “Sucede que me canso de ser hombre” (1). Explora la condición humana a lo largo del poema, yuxtaponiendo la vida tangible y mundial con sus sentimientos de aislamiento y frustración existencial. Continúa en la primera estrofa, “Sucede que entro en las sastrerías y en los cines/marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro/navegando en un agua de origen y ceniza” (2-4). Empieza el poema así para introducir su transformación propia de los temas modernistas con el tratamiento del símbolo del cisne y además, habla de la naturaleza del hombre como fugaz y temporal–“navegando en un agua de origen y ceniza” (4). También ilustra un cisne que no puede conectarse con su nacimiento ni su muerte humana, que revela la falta de profundidad que tenía el movimiento modernista, y el cisne como ser aislado sin encontrar la significancia en “un agua de origen y ceniza,” que representan, respectativamente, el nacimiento y la muerte (4).

En la tercera estrofa, enfoca en el cuerpo humano. “Sucede que me canso de mis pies y mis uñas/y mi pelo y mi sombra,” empieza (9-10). Neruda introduce imaginería del cuerpo humano y la idea existencial de buscar significancia en el mundo que no parece tener ningún sentido. Además, pinta la “sombra” con estas partes del cuerpo, que puede significar la falta de significancia que ha tenido su cuerpo físico en el mundo físico. “Sucede que me canso de ser hombre,” repite, que refleja la monotonía de la existencia (11).

En las útimas líneas, conecta Neruda lo físico y lo intangible. Escribe, “Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos,/con furia, con olvido,” (40-1) como si fueron parecidos las partes del cuerpo, la ropa y los sentimientos. Su proyecta metafísica en “Walking Around” culmina en el paralelismo final de las cosas que consideremos “tocable” y las no tocables. Muestra Neruda el aspecto fuertemente subjectivo de aún las cosas que pensamos que entendemos bien.

Neruda- La importancia de la libertad

Algo que me interesa mucho es la lucha por la libertad. La película muestra que en este época en Chile, hay mucha gente que quiere cosas diferentes. Pero, en total, creo que mucha gente quiere algo en común, la libertad. Para mi, es difícil pensar en no tener libertad porque he tenido libertad toda mi vida. No sé que se siente al no tener libertad y derechos es esos son los razones por la lucha. Pablo Neruda era la cara, pero la gente era el motor para sobrevivir y luchar por la libertad. Neruda trabajaba mucho en comunicación con los comunistas quien quería la libertad para pensar y vivir. Es triste que el gobierno no entendió de dónde venían las personas. Por la gente, es difícil luchar contra armas, poder, y el gobierno solamente con su identidad, dignidad, y creencias. Ademas, creo que necesito entender que cuando estaba mirando la película, es real. No es falso, y algo que me gusta mucho es que la película menciona  lo real y lo falso mucho. Para mi, esto me obligó a reconocer que la película era un verdadero evento y que la gente la gente era real y también la idea.

Un parte de la película que pienso es muy fuerte y importante es cuando Don Pablo dice algo como, “Yo era de papel. y ahora, soy de sangre.” esta cita representa un cambio en la mente de Neruda. Creo que representa un cambio que muestra que al principio Neruda era conocido por su poesía y escritura, pero ahora él es conocido como la cara del comunismo. Con el poder de la gente comunismo, Neruda entiende que tiene un role mas grande que un poeta. Ademas, al final de la película, se puede ver Pablo Picasso, quien esta hablando sobre el trabaja de Neruda. Este escena muestra la representation que Neruda tiene poder y el tiene el apoyo de personas quien tiene poder y un voz más fuerte.

Comentario social y el uso del “yo” y el “tú” en “No sé por qué piensas tú”

Me gusta el poema “No sé por qué piensas tú” por Nicolás Guillén de 1937. El poema muestra una falta de conexión entre un soldado y un hombre de Cuba, aunque en realidad los dos son los mismos. Creo que Guillén usa la perspectiva de dos individuos como una metáfora del problema más grande de la relación entre la gente cubana y las fuerzas militares. Este poema funciona como un comentario social de que los problemas del país no son la culpa de los soldados ni la gente. Si los soldados son los mismos de la gente cubana, es el gobierno y fuerzas sistemáticas que ponerlos uno contra el otro. La repetición de phrase “no sé por qué piensas tú, soldado, que te odio yo” (incluyendo el título del poema) y también la pregunta “¿de dónde has sacado tú,/ soldado, que te odio yo?” muestran que hay una falta de conexión entre la gente y los soldados, y implican que la fuente de esta falta de conexión es desde afuera. Es un comentario que el gobierno ha creado una cultura de opresión en que hay una desconfianza entre individuos- y en realidad los individuos no saben por qué.

El formato del poema también enfatiza la idea de que los soldados y la gente cubana son lo mismo en realidad. Primero, Guillén repita las palabras “yo” y “tú” treinta y tres veces combinado a lo largo de un poema de solamente veintisiete líneas. Pues, es claro que él quiere que el foco esta en estos dos personajes y su relación. Sin embargo, no es solamente el numero de las repeticiones que es importante- es la manera en que repite. Hay una simetría entre las dos palabras. Por ejemplo, en las líneas “caramba, si yo soy tú,/ lo mismo que tú eres yo” él cambia el orden de estas dos palabras para tener un efecto de intercambiabilidad. También, en muchos casos si una línea termina en “yo,” la próxima termina en “tú” y viceversa. Por fin, en dos lugares las palabras tienen sus propios líneas lado a lado. Esto tiene el efecto como un foco del teatro y puede representar que en su forma más pura, natural y real los dos son lo mismo- y pues deben trabajar juntos.

Contradicciones en Soneto XLIV de Pablo Neruda

Me interesa mucho la poesía de Pablo Neruda y los aspectos vanguardistas de sus poemas. El poema Soneto XLIV es un ejemplo de un poema con elementos vanguardistas porque utiliza la contradicción para describir la experiencia de la voz lírica con el amor. En el verso “la palabra es un ala de silencio” (Neruda, verso 3) el uso de la palabra en contraste con el silencio genera confusión en el lector porque dice una palabra rompe el silencio. Además, en el verso siguiente, “el fuego tiene una mitad de frío” (Neruda, vero 4), Neruda expande la cantidad de contradicciones porque no es posible que el fuego, algo asociado con el calor y la energía, puede también contiene algo frío. El fuego no es frío. Asimismo, en la segunda estrofa, Neruda contradice el tiempo con el verso “recomenzar el infinito” (Neruda, verso 6). La idea del infinito choque con lo de comenzar porque no hay un principio o fin en el infinito. La imaginería del poema es vanguardista porque todas las descripciones son contradictorias.

De igual manera, la voz lírica contradice sus declaraciones de amor.  En versos como “te amo y no te amo” (Neruda, verso 9), la voz poética describe como puede sentir las dos emociones amor y la falta de amor. También la voz lírica juega con la concepción del tiempo y esa relación con el amor porque dice “yo te amo para comenzar a amarte” (Neruda, verso 5). Es decir, para que la voz poética puede ser enamorado ya tiene que estar enamorado. La voz lírica refuerza esta contradicción del tiempo con el verso sobre el comienzo de infinito justo después y cuando dice que “no dejar de amarte nunca” (Neruda, verso 7) pero también “no te amo todavía” (Neruda, verso 8). El juego del tiempo enfatiza la contradicción de los sentimientos de la voz poética.

Aunque todo el poema rodea a las contradicciones, la voz lírica no parece confundida ni insípida porque la voz lírica usa lenguaje y imaginería muy simple y directo, y también se repite la contradicción de amor varias veces. El lenguaje directo y falta de metáforas refuerza como no hay confusión para la voz poética porque no la trata de esconder ni confundir el lector. También, la repetición refuerza la confianza de la voz lírica porque fortalece la contradicción y como la voz sienta las dos cosas al mismo tiempo.

La vida de la poesía (Neruda)

Un tema principal en la película Neruda era el poder de la voz. El poder de la voz de Neruda estaba demostrado muchas veces por sus oraciones incorporados en la narración y también en la trama por sus eventos recitando su poesía a muchas audiencias. La voz da a las palabras escritas la vida y el sentimiento, que puede evocar emociones en el lector, un enfoque popular durante este tiempo artista. El poder de la voz aparece también en su poema, Poema 20 cuando escribe, “Mi voz buscaba el viento para tocar su oído…” (26).  Esta línea me recuerda de unas de las escenas finales de la película cuando Oscar y Neruda están llamando uno al otro por la nieve.  También, el poder de la voz estaba evidente por la gente que recibió su influencia por su poesía llanada, específicamente la gente de la clase trabajadora que era la población principal de las objetivas políticas y comunistas de Neruda.  En una escena fuerte de la película, mucha gente marginalizada estaba gritando juntos, “pido castigo” que revela el rango de la gente impactada por el arte de Neruda. La utilización de la poesía de Neruda a través de mucha gente significa, “La unidad de los hombres…” (Oda al hombre sencillo, 31). 

            Otro tema que llamó mi atención era la destrucción de los binarios tradicionales como el género y la vida rural y urbana por las experiencias personales de Neruda.  En la película, Neruda estaba siempre tratando de cruzar las fronteras desde la cuidad al campo, también hablando sobre su escapa al Sur y refiriendo a las casas como cárceles en algún momento.  Sobre el género, reflejada en su línea “me canso de ser hombre” en su poema Walking Around, en la película, Neruda estaba vestido como mujer en una escena y directamente después dijo al asistente de vestir y actuar como hombre, que sugiere su deconstrucción de las binarios del género en su vida personal. La manera en que Neruda juega con y destruya las fronteras de la sociedad también tiene que ver con la manera en que él reconstruye a si misma en dos personas: Neruda y Oscar, el héroe y su enemigo, el autor y el lector, todo existiendo al mismo tiempo.

Este concepto de las múltiples versiones de una persona y la existencia de realidades simultáneos me recuerdan de muchos de los temas más grandes en los cuentos de Jorge Luis Borges, un artista del mismo tiempo. En las obras de los dos autores, el lenguaje y la ficción están las armas usadas para romper las binarios y para unificar conceptos que parecen opuestos o contradictorias. Por la poesía, hay creaciones de la vida, hay la posibilidad legítima que algo de “papel” podría convertirse en “sangre.”

 

La representación de Neruda en Neruda

Es difícil para mi conectar mi visión de Pablo Neruda como poeta y figura histórica con la representación de él en la película Neruda. Digo esto porque la historia dice que él realmente fue el hombre del pueblo y la vida de la resistencia en Chile, y por alguna razón parece que el director estaba tratando de negar, o quizás reducir, la autenticidad de estas afirmaciones. Obviamente, no sea experto en la historia de Neruda, entonces no voy a desarrollar una opinión fija de él basada en una película. En cualquier caso, es interesante analizar lo que hace la película para alejarse Neruda de su titulo como héroe del pueblo.

Un personaje quien contrasta mucho con Neruda es su guardaespaldas. Él está representado como un chico bajo y estoico quien resiste y sufre porque necesita. Creo que él es el revolucionario real mientras Neruda parece como el revolucionario político. Neruda, en la película, parece obsesionado con la estética de resistir, pero no comprende lo que costa a los otros resistir. Se puede ver como trata al futuro de Chile como una de sus obras cuando el sale un rastro para el prefecto esconderle. También, se puede ver cuando conduje a la casa del presidente y toca la bocina. Parece como una acción sin significado y solo para su imagen. En mi opinión el contraste entre la guardaespaldas y Neruda representa Neruda como alguien con el privilegio de resistir sin sufrir.

Otra escenita que demuestra la misma idea es al fin cuando vemos Neruda empapada en el champagne con las prostitutas y inmediatamente después vemos el guardaespaldas en la cárcel. Es posible que esta representación de Neruda es resulto de contar la historia desde la perspectiva del oficial, su enemigo, pero realmente no sé.

La imaginación y la vanguardia

El movimiento de la vanguardia en Hispanoamérica se caracterizó por un esfuerzo de dar más control a la poeta.  La poesía tenía la habilidad de ser un departo del mundo cotidiano, y crear mundos completamente nuevos en la imaginación de la poeta.  Este estilo era un departo del modernismo, el movimiento anterior.  Aunque el modernismo también usaba situaciones ficcionales, estaba mucho más restringida que la vanguardia.

Las características del modernismo fueron bastante distintas de la vanguardia, pero todavía tenían aspectos en común.  La poesía del modernismo tenía un fin político, y muchas veces estaba escrito en respuesta a una situación política.  Aunque tenía unas metas específicas, todavía seguía una estructura formal.  La poesía era para defender al ser humano, usando ejemplos y tomando inspiración del mundo verdadero.  También empleaban conceptos abstractos, como en los Versos sencillos de José Martí, donde escribe “Vengo de todas partes / y hacia todas partes voy” (5).  Está describiendo un sentido, en vez de un estado verdadero.  Pero todavía está ubicado en el mundo real, escribiendo sobre la patria cubana, y describiendo algo con que muchos pudieron identificar.

Por contraste, los poetas de la vanguardia crearon mundos nuevos, sin las restricciones del mundo real.  Este estilo estaba ejemplificado por el poema Arte poética escrita por Vicente Huidobro.  El estilo de vanguardia usa las ideas abstractas del modernismo, pero los lleve a un nuevo nivel, solamente describiendo a lugares que viven en la imaginación del poeta.  En Arte poética, Huidobro escribe que “el vigor verdadero / reside en la cabeza” (13).  Los poetas del modernismo combatieron sociedades opresivas a través de describir cambio político que era accesible por la gente ordinario.  Por contraste, a los poetas como Huidobro, ya no hay que temerse del mundo verdadero, sino usar la cabeza y la propia imaginación para rechazar la realidad y crear uno nuevo.

El poder del poeta

“Arte Poética” de Vicente Huidobro describe el poder del poeta que es como un “pequeño Dios” (línea 18). El poeta esta describiendo como un creador que puede “abra mil puertas” con sus palabras y versos únicos (línea 2). La creación de la poesía es como una manera de comunicar los pensamientos y creencias del poeta al lector y el mundo en general. Valora la poesía y la escritura como algo mas de la belleza. La poesía puede crear nuevos mundos, expresar ideas complicadas, y influir los pensamientos de los lectores diversos. El poeta tiene el poder de dar vida a “todas las cosas bajo el sol” y formar un propio mundo en que puede expresar cualquier cosa al lector que parece útil o importante.

Cuando Huidobro compara el poeta a un Dios, conecta la poesía a lo divino. El poema esta tratando de elevar la importancia y el poder de la poesía. Además de expresar los pensamientos del escritor, la poesía representa el mundo y la inspiración de lo que tiene. Las conexiones a la religión muestran que la poesía no es superficial, es llena de sentido y misterio. El poeta es como un creador del mundo poético que inspira a los lectores de pensar mas en sus ambientes y vidas. El papel de la poeta es mas complicado que crear líneas bonitas y seguir una forma específica, el poeta necesita compartir los sentimientos íntimos y muestra los misterios del mundo en que todos viven. Porque “el verso sea como una llave/que abra mil puertas” todos los lectores pueden usar la poesía para entender y desbloquear en sentido de múltiples pensamientos, temas y cosas complicados (línea 1 y 2). El poeta crea el espacio y el lugar de ayuda el lector con esto. Tiene un papel importante en la sociedad más que la creación de versos bonitos.

Poesía dentro de la poesía

Vicente Huidobro, un poeta vanguardista chileno, escribió un poema “Arte poética” (1916) que enfoca en la esencia de la poesía. De esta manera, es un ejemplo de metapoesía porque trata de la poesía dentro de un poema. En su obra, Huidobro compara el verso a un llave que “abra mil puertas” (2). Estas puertas representan la posibilidad “inventa[r] mundos nuevos” con la poesía (6). Huidobro habla directamente a sus lectores, alentarlos “cuanto miren los ojos creado sea” (4). Enfatiza el potencial creativo de la poesía porque puede transformar cualquier cosa, darla vida nueva en el verso.

Huidobro enfoca en la fuerza de la mente. Escribe que “[e]l músculo cuelga, / como recuerdo en los museos,” sugerir que la fuerza física no es importante para el poeta (10-11); es una reliquia de una época otra. Sin embargo, los poetas son fuertes en una manera diferente porque “el vigor verdadero / reside en la cabeza” (13-14). Aquí, Huidobro glorifica la potestad de la mente poética que puede imaginar y crear mundos nuevos.

Al final del poema, Huidobro dirige sus pensamientos a todos los poetas. Los ordena, “Haced [la rosa] florecer en el poema” (16). Otra vez, enfatiza el papel del poeta en crear vida a través de la poesía. Finalmente, declara “El poeta es un pequeño Dios” (19). Este verso corto captura toda la potestad creativa del poeta. Hay una comparación entre el poeta y Dios porque ambos son creadores. Ambos pueden traer cosas a la vida. Con esta comparación, el papel del poeta parece muy importante.

La interpretación de la belleza

La clase anterior discutimos la poesía de Garcilaso de la Vega. Es especifico me refiero al Soneto XXIII (“En tanto que de roza y azucena…”). Dentro de este soneto, discutimos los valores que tenían dentro del tiempo del renacimiento, en especifico el tema de carpe diem. En el mismo poema el autor discute la importancia de gozar de la juventud de uno porque todo es temporal. Al final del día “Marchitará la rosa el viento helado”, es decir la juventud y la belleza se terminarán.

De una manera similar, el sonetoCLXVI (“Mientras por competir con tu cabello…”) de Luis de Góngora también tiene un tema similar al de Garcilaso, me parece. Empieza describiendo la belleza infinita de una mujer, a la cual ni el sol se le compara: “oro bruñido al sol relumbra en vano”. Así, al final del poema el autor remarca que toda la belleza, por más grande que sea terminara como explicado en el último verso: “en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada”. La enumeración y el polisíndeton son utilizados en este último verso para enfatizar la importancia/severidad de esta acción.

Aunque los dos poemas al parecer tienen un tema similar, me parece que el enfoque en el poema de Góngora en más pesimista. Es por eso que me viene a la mente el tema de memento mori. En sí, memento mori  (recuerda a la muerte) y carpe diem tienen una idea básica similar que indica aprovechar el presente, pero memento mori se enfoca en el destino final de una manera casi pesimista, como diciendo “aprovecha esto porque todos vamos a morir” mientras que el carpe diem me parece com decir “solo enfócate en este momento, nada más importa”.