Author Archives: nsblackf

Comentario social y el uso del “yo” y el “tú” en “No sé por qué piensas tú”

Me gusta el poema “No sé por qué piensas tú” por Nicolás Guillén de 1937. El poema muestra una falta de conexión entre un soldado y un hombre de Cuba, aunque en realidad los dos son los mismos. Creo que Guillén usa la perspectiva de dos individuos como una metáfora del problema más grande de la relación entre la gente cubana y las fuerzas militares. Este poema funciona como un comentario social de que los problemas del país no son la culpa de los soldados ni la gente. Si los soldados son los mismos de la gente cubana, es el gobierno y fuerzas sistemáticas que ponerlos uno contra el otro. La repetición de phrase “no sé por qué piensas tú, soldado, que te odio yo” (incluyendo el título del poema) y también la pregunta “¿de dónde has sacado tú,/ soldado, que te odio yo?” muestran que hay una falta de conexión entre la gente y los soldados, y implican que la fuente de esta falta de conexión es desde afuera. Es un comentario que el gobierno ha creado una cultura de opresión en que hay una desconfianza entre individuos- y en realidad los individuos no saben por qué.

El formato del poema también enfatiza la idea de que los soldados y la gente cubana son lo mismo en realidad. Primero, Guillén repita las palabras “yo” y “tú” treinta y tres veces combinado a lo largo de un poema de solamente veintisiete líneas. Pues, es claro que él quiere que el foco esta en estos dos personajes y su relación. Sin embargo, no es solamente el numero de las repeticiones que es importante- es la manera en que repite. Hay una simetría entre las dos palabras. Por ejemplo, en las líneas “caramba, si yo soy tú,/ lo mismo que tú eres yo” él cambia el orden de estas dos palabras para tener un efecto de intercambiabilidad. También, en muchos casos si una línea termina en “yo,” la próxima termina en “tú” y viceversa. Por fin, en dos lugares las palabras tienen sus propios líneas lado a lado. Esto tiene el efecto como un foco del teatro y puede representar que en su forma más pura, natural y real los dos son lo mismo- y pues deben trabajar juntos.

Jiménez y Freud

Me gusta mucho el poema “Yo no soy no” por Juan Ramón Jiménez. Él describe, en una forma muy simple, la idea de algo como un espíritu que es “invisible” (“sin yo verlo”) y no tiene un cuerpo, pero todavía es la esencia real de una persona. Esto me recuerda mucho de Sigmund Freud y su idea que las mentes de los humanos se componen del id, el ego y el superego. Freud y Jiménez vivían cerca del mismo tiempo (Jiménez: 1881-1958, Freud: 1856-1939) y el poema “Yo no soy yo” fue escrito en 1916-17, cuando las ideas psicológicas de Freud también eran muy populares. Pues, es possible que las ideas de los dos sean conectadas… de modo subconsciente…

En el poema, según el título, el “yo” verdadero no es el cuerpo que se puede ver y tocar. El “yo” verdadero es algo diferente, que es cerca del cuerpo pero no es concreto. Cuando el poeta dice “Soy este,” implica que él es como una idea, no un objeto como un cuerpo. Sin embargo, después de la primera linea, el poeta habla como el cuerpo es lo real porque habla de la perspectiva del ser humano con cuerpo cuando dice “mi lado”, “a veces, olvido”, y “yo muera.” Contra de la perspectiva del título y la primera linea, el resto del poema habla de esta esencia usando “el” y del cuerpo usando “yo”. De este modo, no es claro cuál es “real”.

La esencia o el “el” en el poema es como el superego (parte virtuosa) y el cuerpo o el “yo” es como el “id” (parte instintiva). Las últimas 4 lineas muestran que el “yo” hace cosas que la sociedad no le gustan, como odiar y hablar demasiado mientras el “el” siempre hace la cosa correcta, como perdonar, callar, y ser sereno. Es interesante que en el poema, es possible que el “yo” verdadero, según el título, sea el superego mientras el cuerpo que no es la persona real represente el id. Según las teorías de Freud, el parte de la mente más humano y natural es el id, mientras el superego es la internalización de la sociedad. Creo que Jiménez quiso expandir la idea de que es un ser humano real (o “pura” y “desnuda”) con su representación misterio y poco conventional de la inversión del id y superego.

El uso de género de Rosaura versus Gila

Durante la charla de Harley Erdman hoy, me di cuenta de que mientras los personajes de Rosaura de La vida es sueño y Gila de La serrana de la Vera parecen muy semejantes en sus papeles como mujeres varoniles, en realidad ellas son opuestas en sus usos del género y la masculinidad en las obras diferentes. Erdman discutió el uso de género como una herramienta versus como una parte de la identidad y las implicaciones de las diferencias. Uso este análisis para comprender las diferencias entre las dos mujeres varoniles famosas en el mundo del teatro español.

Según las lineas que Profesor Erdman compartió hoy, creo que Gila usa el género como una identidad. A lo largo de la obra, ella dice que es un hombre, no solamente se viste como un hombre. En este tiempo, también el hecho de que ella se siente atraída a la reina es una manera en que ella siente la masculinidad como una parte de su identidad porque la atracción a las mujeres fue considerado una parte de ser hombre.

Al otro lado, Rosaura usa el género como una herramienta. Esto es claro en las lineas “para que a menos costa/ fuese, quiso mi fortuna/ que en traje de hombre me ponga” (pg. 160) porque ella no se viste como un hombre hasta que tiene una misión en que una presentación masculina sería una ventaja. Ella dice “me persuade a que me ponga/ mi propio traje” (pg. 160) en referencia de ropa femenina. Su uso del palabra “propio” muestra que la ropa de los hombres no representa su identidad verdadera- solamente es un disfraz. En lugar de una expresión de la identidad, ella usa su presentación masculina como un recurso contra las expectaciones opresivas de las mujeres del tiempo. Ella dice “fue infeliz como todas” (pg. 156), “o matrimonio o delito/ si bien todo es una cosa” (pg. 156), y “por ser mujer/ y desdichada: dos cosas,/ que para obligar a un hombre/ que de valiente blasona,/ cualquiera de las dos basta/ de las dos cualquiera sobra” (pg. 152) para mostrar la infelicidad y la dependencia las mujeres del tiempo. Pues, ella no quiere ser un hombre- quiere ser una persona con derechos y libertad. Sin embargo, en este tiempo estas dos cosas son la misma cosa.

Lo más interesante es que las mujeres usan disfraces del género opuestos para buscar venganza por la misma ofensa. Los dos mujeres “pierden el honor” porque tienen relaciones sexuales con hombres que no son sus esposos y los dos quieren venganza en la forma del asesinato. En La vida es sueño, Rosaura necesita vestirse como un hombre fuerte para realizar su venganza, mientras en La serrana de la Vera, Gila necesita enfatizar la feminidad y la vulnerabilidad para engañar los hombres y los mata. En los dos casos, ellas usan la presentación del género como un instrumento para realizar una meta violenta, pero para Rosaura el disfraz es una presentación masculina mientras para Gila el disfraz es una presentación femenina.

Comparación de dos versiones de La lechera

El fin es el parte más importante en el poema La lechera porque las últimas líneas expresan la moral del cuento. Pero en versiones diferentes, el fin expresa morales diferentes. Depende del tiempo en que la versión fue escrito, el opinión y tono del poeta sobre la lechera y su sueño cambian, pero en maneras que se puede interpretar como el opuesto del estilo del tiempo.

Jean de la Fontaine escribió una versión de La lechera en 1694, en la era del estilo barroco. Él termina su versión con las líneas “Then lo! a little accident happens to bring me back to my senses, and I am Poor Jack as before.” Las líneas finales tienen el sentido de la inevitabilidad y de los sueños como ideas tontos. En esta versión, es claro que el sueño de la lechera es nada más de una fantasía mundana. Este fin implica una moral del realismo, pero “énfasis en la razón” y la realidad como va la cosa son ideas valorosas de la era neoclasicismo, no de la era barroco.

En la versión de La lechera por Félix María de Samaniego, que fue escrito en 1781 en la era de neoclasicismo, el poema termina en las líneas “No seas ambiciosa/ de mejor o más próspera fortuna,/ que vivirás ansiosa/ sin que puede saciarte cosa alguna./ No anheles impaciente el bien futuro;/ mira que ni el presente está seguro.” En estas líneas, parece que el poeta explora “la complejidad de la experiencia y de la psique humana”- ¡pero esto es del estilo de la era anterior, la era barroco! Él habla del futuro y el concepto del tiempo en una manera más abstracto, con una moral de “viva en el momento.” Después del accidente de la lechera, de Samaniego no enfatizar la imposibilidad de las fantasías de ella. En lugar de esto, él ofrece consejos sobre como un individuo puede vivir una vida de felicidad.

Entonces, hay una mezcla de estilos entre las dos eras. En la misma manera en que se puede interpretar el mismo poema en maneras diferentes, y se puede interpretar una versión del poema como estilos de escritura diferentes también.

La inversión de roles de género

En el segundo acto de El perro del hortelano, hay una inversión de los roles de género entre Diana y Teodoro. Por ejemplo, en la misma manera en que Teodoro muestra desconsideración por los sentimientos de su amante anterior Marcela, Diana hace la misma con los sentimientos de Teodoro. A lo largo del acto, los dos dicen que quieren sus “amantes” y casi inmediatamente dicen que están enamorados de otro amante. Aunque Marcela también le dice a Teodoro que no lo quiere porque de repente Fabio es su amante nuevo, ella no tiene el poder en la situación como Teodoro o Diana porque es Teodoro que hace la decisión inicial de dejarla. Esta desconsideración y el poder de “jugar con la corazón” como así son características masculinos, pero en la relación entre Diana y Teodoro, es ella que las tiene.

Diana tiene el poder en su relación con Teodoro en muchas maneras. En la empieza, ella es la primera persona que alude a su amor, una cosa muy valiente incluso para las mujeres hoy en día. También, tradicionalmente, como en la película Lope, fue los hombres que hacían las decisiones sobre los matrimonios. Pero en este caso, es Diana que tiene el poder no solo en decisiones sobre su propio matrimonio pero también en el matrimonio de un hombre, Teodoro.

Finalmente, en el final del segundo acto, hay dos cosas que aluden muy fuerte a las características masculinas de Diana. Primero, ella le pegó a Teodoro, una acción muy agresiva para una mujer. Como resultado de las acciones de Diana, Teodoro sangra, una cosa en que Tristán acentúa la femineidad cuando dice, “Pagó la sangre y te ha hecho doncella por las narices” (p. 117). Esto es una referencia a la virginidad de una mujer. Pues, Tristán comprara Teodoro a una mujer cuando él es un víctima de la violencia y también está sangrando. En contraste, Diana es la causa de la violencia y no sangra, pues ella toma el rol masculino en la interacción.

Aunque ella no sea una mujer varonil en maneras obvias, como su ropa, todavía Diana toma el rol de mujer varonil con sus acciones en esta obra. Del otro lado, Teodoro tiene una posición sin poder de su cuerpo ni de su vida romántica, como una mujer de este tiempo.

El amor cortés y el poder de los subjetos en Lope

La vida de Lope me recuerda mucho del tema del amor cortés. Aunque Lope no sea un caballero, su lucha por el amor de las mujeres de la clase muy alta es bastante similar de los cuentos de los caballeros y las damas. En “Lírica española del siglo XVI (1500-1600)” se describe el amor cortés como “el amante sufre porque se ve a sí mismo como inferior a su amada, indigno y a la vez deseoso de obtener reciprocidad.” En el cuento de Lope, se ha visto él como indigno y inferior porque él no tiene dinero ni una familia poderosa. Por esta razón, él no puede revelar sus relaciones sexuales con Elena ni puede casarse oficialmente con Isabel.

Sin embargo, no es la decisión de las mujeres que él es indigno. De lo contrario, las dos mujeres lo aman. Son sus padres, los hombres en poder, que deciden cuáles hombres son bastantes honorables para ser los esposos de sus hijas. Esto es la realidad aunque los dos son mujeres independientes. Elena representa una mujer poderosa, ejemplificado por su sexualidad muy fuerte y su papel en la empresa de su padre. Por otro lado, Isabel representa una mujer “buena,” que esconde su sexualidad y trabaja sumisamente en la iglesia. Pero Isabel también es una figura de la independencia cuando ella escapar con Lope en la noche.

En los dos casos, las mujeres “independientes” son bajo hombres en realidad. Elena tiene un papel pequeño en la empresa de su padre, pero ella no tiene poder real en sus decisiones. Su sexualidad tiene estar un secreto porque su padre controla sus relaciones románticas. Y aunque Isabel elige huir con Lope en el final, ella tiene que huir porque no puede salir sin permiso. Cuando se encuentra ellos, Lope ha cargado con la violación porque según los hombres poderosos, no es posible ni importante que la decisión de tener relaciones sexuales con Lope es de Isabel.

Entonces, los poemas del amor, que aparecen dar el poder a las mujeres porque son para impresionarlas, son muy irónicos porque en realidad las mujeres no son las personas que eligen sus esposos. Quizás sea más lógica escribir los poemas a los padres.

El papel de la blancura

Cuando estaba leyendo “Coplas por la muerte de su padre,” noté la palabra “blancura” en las líneas “Decidme: la hermosura,/ la gentil frescura y tez/ de la cara,/ la color y la blancura,/ cuando viene la vejez/ ¿cuál se para?/ Las mañas y ligereza la la fuerza corporal/ de juventud,/ todo se torna graveza/ cuando llega al arrabal de senectud.” Esta stanza describe una mujer perfecta con cualidades “ideales” como la juventud, la ligereza y la fuerza corporal, y más interesante, piel de color claro. Esto tema de la blancura es muy común en la religión, incluyendo los blancos vestidos de novia, la ropa blanca de los bautismos, y los vestidos blancos de comunión. La blancura significa la pureza en muchos situaciones religiosas. Esto poema refiera a la religión mucho, pero la referencia a la blancura no es de una cosa como un vestido- es de una persona. Entonces, el significado del color no es sólo por objetos como la ropa, también referirse a personas puras. Este es problemático porque muchas de las personas del mundo, especialmente el mundo hispanohablante, no tienen piel de color claro y no se identifican como personas blancas. Pues, la asociación de la pureza con el color blanco no debe extender al color de personas.

Desafortunadamente, esta asociación no es solamente evidente en la religión. La blancura también es un ideal en un poema de El libro de bueno amor en las líneas “fallé una sserrana/ fermosa, loçana,/ e byen colorada.” En este contexto “byen colorada” significa blanca. Como la mujer en el poema religiosa, esta mujer también representa un ideal porque las serranas representan un ideal de la belleza y la sexualidad.

En los dos casos, la blancura es visto como un ideal. La belleza y la pureza son vistas como calidades “blancas,” y implica que todo que no es blanco es sucio de alguna manera. Este es muy mal cuando esto concepto está aplicado a las personas como en los dos poemas. Hoy en día esta idea problemática ya existe, y es muy importante que la religión y los artistas modernas no continúen esta idea falsa y perjudicial.

El papel de las mujeres en la poesía

La objetivación de las mujeres es evidente en casi todos de estes poemas y demuestra la cultura de esta época. Según ‘Poetas musulmanes y judíos en al-Ándalus’, aunque la mayoría de los escritores fueron hombres, muchos de las personas principales en las jarchas son mujeres, pero describieron en una manera casi sola erótica. Una jarcha de Yehuda HaLeví debe ser un ejemplo de esto en que la narradora del poema dice “Mi corpiño es frágil./¡Basta! A todo me niego.” También en ‘La crítica’ Shmuel ha-Naguid escribe “como a la hija del rey,/ la delicia de un hombre, una mujer placentera.” En los dos ejemplos, las mujeres son retratadas como débiles y pasivas. En ‘Primera guerra’, él es más explicito en su objetivación de las mujeres en que él compara a las mujeres a la guerra y en los dos casos, bueno y malo, el valor de la mujer fue descrito en términos de la sexualidad.

De hecho, casi cada vez las mujeres son mencionadas, es en relación al placer de los hombres. Parece que las mujeres en estos poemas usualmente no tienen pensamientos ni emociones complejas y no tienen un propósito afuera de su sexualidad. Desafortunadamente, esto es un reflejo de una cultura en que las mujeres no tenían tanta educación como los hombres y no tenían los mismos derechos de los hombres. Ellas no tenían posiciones de poder en el gobierno ni en los trabajos durante esta época.

Sin embargo, en ‘Poetas musulmanes y judíos en al-Ándalus’, dice que “las mujeres de clase alta tenían la oportunidad de estudiar en la Universidad de Córdoba y ejercer profesiones relacionadas con la literatura, la filosofía la medicina y las leyes.” Me sorpresa de este hecho porque la educación y la igualdad de las mujeres no es evidente en este arte del tiempo. Es posible que ya que casi todos los poemas fueron escritos por hombres, la perspectiva de las mujeres fue perdida en este arte. Todavía, las jarchas y otros poemas contar una historia sobre una cultura en que las mujeres no eran personas con vidas y deseos propios y en lugar existían para la sexualidad de los hombres.