Author Archives: Grace Kellar-Long

La imaginación y la vanguardia

El movimiento de la vanguardia en Hispanoamérica se caracterizó por un esfuerzo de dar más control a la poeta.  La poesía tenía la habilidad de ser un departo del mundo cotidiano, y crear mundos completamente nuevos en la imaginación de la poeta.  Este estilo era un departo del modernismo, el movimiento anterior.  Aunque el modernismo también usaba situaciones ficcionales, estaba mucho más restringida que la vanguardia.

Las características del modernismo fueron bastante distintas de la vanguardia, pero todavía tenían aspectos en común.  La poesía del modernismo tenía un fin político, y muchas veces estaba escrito en respuesta a una situación política.  Aunque tenía unas metas específicas, todavía seguía una estructura formal.  La poesía era para defender al ser humano, usando ejemplos y tomando inspiración del mundo verdadero.  También empleaban conceptos abstractos, como en los Versos sencillos de José Martí, donde escribe “Vengo de todas partes / y hacia todas partes voy” (5).  Está describiendo un sentido, en vez de un estado verdadero.  Pero todavía está ubicado en el mundo real, escribiendo sobre la patria cubana, y describiendo algo con que muchos pudieron identificar.

Por contraste, los poetas de la vanguardia crearon mundos nuevos, sin las restricciones del mundo real.  Este estilo estaba ejemplificado por el poema Arte poética escrita por Vicente Huidobro.  El estilo de vanguardia usa las ideas abstractas del modernismo, pero los lleve a un nuevo nivel, solamente describiendo a lugares que viven en la imaginación del poeta.  En Arte poética, Huidobro escribe que “el vigor verdadero / reside en la cabeza” (13).  Los poetas del modernismo combatieron sociedades opresivas a través de describir cambio político que era accesible por la gente ordinario.  Por contraste, a los poetas como Huidobro, ya no hay que temerse del mundo verdadero, sino usar la cabeza y la propia imaginación para rechazar la realidad y crear uno nuevo.

Alegría y orgullo nacional

La importancia de respeto y auto gobernación en una nación siempre llevaron un papel muy importante en la vida de José Martí.  Desde que era un adolecente, participaba en activismo y estudiaba con la meta de ganar independencia política para su país.  En cada país donde vivió, continuaba participando en protestas y campañas para lograr independencia en cada lugar.  Sus metas no fueron limitados a Cuba, su país de origen, y fueron algo que le importaba en cualquier lugar. Esta manera de empatizar con cualquier grupo de gente le sirvió bien cuando estaba escribiendo sus Versos sencillos, donde la apreciación de la belleza de su país logra ser algo experimentado por todo el país.

En los Versos sencillos, Martí usa su apreciación para su país para crear un grito de orgullo nacional, que extiende los valores que tiene Martí hasta el país entero.  En el segundo verso del poema, escribe “Yo vengo de todas partes / y hacia todas partes voy” (5-6).  En este modo, toma control del narrativo del país entero, estableciendo a sí mismo como una autoridad que puede juntar todos los puntos de vista que constituyen a Cuba.  En el verso siguiente, usa la belleza de Cuba para establecer una experiencia comunal, y luego lo extiende para convertirse en un sentido espiritual comunal, diciendo “Yo sé … de mortales engaños / y de sublimes dolores” (11-12).  Después de establecer su autoridad como la voz de toda la gente cubana, usa su posición para promover la alegría y orgullo nacional. Finalmente, usa su posición para promover un mensaje de sobrevivencia y resistencia.  El acto de escribir poesía se convierte en un arma, que se usa para defender a sus derechos como poeta y su país entero.  Después de establecerse como un hombre común que puede representar al país entera, usa su plataforma para promover alegría y justicia en su país.

Wild Thing: manteniendo accesibilidad

Hoy, durante de la charla del Profesor Erdman, un miembro de la audiencia le preguntó si el planeaba presentar su traducción de La serrana de la Vera en un contexto moderno o histórico.  Yo creo que la mejor manera para preservar la historia e intenciones de la obra original será ponerlo en un contexto moderno, para que sea más accesible, y relevante para las audiencias hoy en día.

Un aspecto problemático de tomar la decisión de presentar la obra como si fuera el siglo de oro, es que no sabemos exactamente como lo hicieron.  Sí tenemos una variedad de opiniones de expertos diferentes, pero será una aproximación, no un artefacto histórico verdadero.  Este método de presentar la obra también contiene la creatividad de la directora.  La meta del proyecto es presentar a la obra en una manera interesante y relevante, y no tienen una obligación al escritor hacerlo en una manera tradicional.

Durante el siglo de oro, cuando esta obra fue escrita, las obras de teatro crearon una oportunidad para que todos los ciudadanos, de cada clase, podían tener una experiencia comunal y relevante para sus vidas cotidianas.  Esta relevancia debe ser algo que continua en esta producción moderno.  No queremos que audiencia pasa demasiado tiempo tratando de entender una situación extranjera, sino queremos que enfoquen su atención en el drama de la obra.  Si la directora decide eliminar estos obstáculos para la audiencia, tendrán la oportunidad para conectar aún más con la historia que se presenta.

En el principio de su charla, el profesor Erdman dijo que el acto de traducir y producir una obra de teatro por la primera es bastante similar a presentar una obra nueva.  La audiencia no tiene expectaciones, y todavía no existen convenciones que dictan como se presenta de costumbre.  Yo creo que Erdman y su equipo deben hacer cargo de más autoridad, y presentar a la obra en una manera que será los más interesante y claro posible.  Si dejan las restricciones del siglo de oro, creo que van a tener éxito.

Entrando al neoclasicismo con Tomás de Iriarte

Tomás de Iriarte era un modelo de una poeta neoclásica en el siglo XVIII.  Escribía poesía fabulista, siguiendo el estilo de usar el arte para educar y corregir.  Su poema Soneto XII – La independencia, cementa su posición como el jefe del corte neoclásico, rechazando los valores antiguos del periodo barroco, y criticando la posición del corte español frente a sus propios valores.

El periodo barroco fue caracterizado por el exceso y abundancia.  Las riquezas del nuevo mundo facilitaron la riqueza de la clase alta de España.  Por contraste, el neoclasicismo fue caracterizado por el equilibro, donde querían obtener felicidad para el mayor número de gente posible.  El neoclasicismo también fue caracterizado por la razón, moviendo el enfoque fuera de la iglesia y por contraste buscando la verdad, transformando la sociedad a una más utilitario y clara.  Estos valores que estaban cambiando en este momento histórico están todos presentes en el poema de Tomás de Iriarte.

En este poema, Iriarte describe los aspectos de su vida que le dan la independencia.  Dice que ya no quiere al oro, ni las mujeres y la vida exagerada del corte.  Estos valores son bastante típicos para la temporada.  El acto de querer rechazar a estos excesos era consistente con la ideología del momento.  Pero, él también dice que está independiente de la sociedad social, y que no va a compartir su poesía, que está directamente en contra con los valores del momento social.  En esta época, creyeron que el arte tenía que cumplir un fin específico, que educa sobre comportamiento moral u ofrecer un crítico de la sociedad.  Si Iriarte estaba a favor de no compartir la poesía con el “vulgar juicio” (3), no iba tener una oportunidad para cumplir sus metas morales.

Este poema demuestra el compromiso del autor a los valores neoclásicos.  En su crítico del oro y la riqueza del corte, está usando su posición de poder para demostrar la hipocresía del corte.  Si de verdad quieren buscar “la mayor felicidad para el mayor número de gente,” está diciendo que también necesitan rechazar sus marcas de poder, y finalmente ganar a independencia personal.

Clase social y el amor

Marcela y Diana ocupan dos mundos de la esfera social, que está dividida por clase.  Analizando dos sonetos en la segunda jornada, podemos ver que sus diferencias en poder influyen como experimentan a la sensación de amor.  Las dos mujeres sienten que, contra el amor, ya no tienen control o agencia, pero sus diferencias de clase le causan tener reacciones bastante diferentes.

En el soneto de Marcela, ella sabe que será mejor si pudiera olvidar su amor para Teodoro, ya que Diana está interesada en él, y Marcela no tiene tanto poder en esa dinámica.  Pero, no tiene la habilidad de olvidarle, diciendo “Pues mientras más el pensamiento engaño, / más atrevido a la memoria viene” (98).  Dice que ha tratado de amar a otro, pero sin éxito, porque su amor original es una venganza quien no le deja en paz.  Finalmente, conseja a la audiencia que será mejor si tenían la habilidad de rechazar al amor completamente, pero para ella es demasiado tarde.  En este soneto, podemos ver que Marcela se siente que sus circunstancias amorosas están fuera de su control.  Quiere tener la habilidad de cambiar el objeto de su amor, pero no ha tenido éxito, transformado su amor a un arma que puede usar contra Sebastián.

Por contraste, Diana tiene la habilidad de experimentar cada sensación de amor que existe, pero también siente que el amor no está bajo su control.  Ella comenta que se siente celos, y está actuando basado en esta sensación.  Pero, ella sabe que tiene todo el poder en su relación con Teodoro, comentando “Yo quiero un hombre bien, mas se me acuerda / que yo soy mar, y que es humilde barco” (110).  Diana está comentando en el poder y privilegio que tiene en esta relación romántico, como que ella tiene la capacidad de rodear a Teodoro y hacerle olvidar su amor para Marcela.

Marcela está actuando en una manera que está completamente en contra a sus sentimientos verdaderos, porque no tiene el poder en el palacio de Diana para declarar su amor.  En contraste, Diana está aprovechando a cada sensación de amor que tiene, aunque sabe que están basados en celos, porque tiene la habilidad y el poder de portarse así.

Poesía como indicador de la clase social

El poema “Letrilla XL VIII” escrita por Luis de Góngora y Aragote, utiliza una variedad de técnicas que son típicas del género de poesía barroco culterano.  Este estilo está caracterizado por el uso de técnicas específicas y elaboradas.  En este poema usa un estilo constreñido, con repetición y rima, que son acompañados por otros aspectos de la poesía culterano.  Por ejemplo, la tercera estrofa empieza: “Busque muy en hora buena / el mercader nuevos soles” (24-25).  El autor está usando la técnica de hipérbaton, que es el uso de palabras en un orden que sea fuera de lo normal, para mantenerse dentro de su esquema precisa de rima y número de sílabas.  También incluye referencias a la mitología griega anciana, como “Píramo y su amada” (39), que solamente sería accesible a la gente educada.  El tema del exceso forma un gran parte de su poema.  Empieza su poema rechazando el acto de gobernar y el trabajo duro, y describe cómo será su vida a través de una lista de comidas y bebidas elegantes.  Este exceso continuo cuando rechaza el amor, diciendo que es “tan cruel” (38), prefiriendo consolarse con algo constante: el pastel.  Estos temas de exceso, combinados con una estructura y realización elaborada forman un poema que es un ejemplar del estilo barroco culterano.

Este estilo también se enfoque en la vida de la clase aristócrata en el periodo barroco.  Para alguien quien no sea familiar con los mitos griegos o la experiencia de leer o escuchar a un poema que usa hipérbaton, habría sido una experiencia enajenado.  Los temas del exceso también reflejan únicamente las experiencias de la clase aristócrata, porque fueron los que mayormente beneficiaron de la expansión de España como un poder colonial.  El narrador está describiendo una vida donde tiene la habilidad de pasar su tiempo comiendo dulces y paseando por la costa.  Solamente rechaza a los trabajos que normalmente ocupan la gente rica, como ser político o mercader, porque son los únicos trabajos que conoce.  Los temas y estilos de este poema aseguran que la única gente quienes tienen la habilidad de entender e identificar con el poema son los aristócratas.

Yuxtaposición en “El prisionero”

El poema “El prisionero” empieza con una descripción típica de los poemas románticos.  Empieza describiendo el escenario de la primavera.  Tomando lugar en mayo, el poema tiene todas las características bellas de la temporada, incluyendo los cantos de la calandria y el ruiseñor.  Imágenes como “los campos de flor” (4) evocan sentidos visuales y olfatorios.  Los únicos habitantes en esta escena bella son “los enamorados” (7), quienes completan esta descripción típica de la primavera.  Pero, estas imágenes alegres solamente sirven para enfatizar la situación desesperado del narrador.

La experiencia del narrador está totalmente en contraste a la imagen anterior.  El prisionero no tiene acceso a estas maravillas de la naturaleza y primavera, pero sabe que existen, y los extraña.  El único elemento natural que experiencia es la avecilla que le “cantaba al albor” (14).  Pero, no quiere mantener a su única conexión con la naturaleza y el mundo afuera de su prisión, diciendo “Matómela un ballestro; déle Dios mal galardón” (15-16).  En vez de preservar su conexión con la naturaleza, quiere que un acto de violencia le corte su conexión con el mundo de afuera.  Aunque verdaderamente quiere que su pájaro muere, también sabe que será un acto malo, un pecado que va a recibir un castigo de Dios.  No puede pasar su tiempo en prisión en paz porque siempre un recuerdo de la vida que hubiera podido tenido a través del pájaro que le canta.

La primera mitad del poema establece un escenario alegre.  Pero este momento que disfruta en el crecimiento y amor de la primavera solamente sirve para ser un contraste con la experiencia del prisionero y su desesperación por vivir en un cuarto sin sensaciones del mundo de afuera.  Aunque claramente extraña e idealiza la vida de los jóvenes en la primavera, ya no quiere tener este recuerdo del mundo de afuera que le causa tanto daño interno.

“Los múltiples problemas del hombre” en contexto

En “Los múltiples problemas del hombre,” aparecen temas de sobrevivencia y resistencia.  Explorando el sufrimiento de la humanidad, el poema describe el descubrimiento de los problemas del “difamación y dolor.” (2)  Pero, termina con un poco de esperanza, diciendo que los humanos tienen la capacidad de soportarlo.

El autor de este poema, Shmuel ha-Naguid, vivió durante una temporada bastante interesante en la península Ibérica.  Vivió en Córdoba, y nació en 993, cuando era un periodo de estabilidad en la región.  Un califa independiente aseguró que habrá paz para los habitantes de la región, y el autor era empleado como ministro en el reino, una posición que indica que era más rico que los campesinos de su era.  Pero, la situación en Córdoba empezó a cambiar en 1031, cuando el califa se rompió y hubo conflicto en la región.  La biografía del autor indica que estaba involucrado en una guerra, y su poema “Primera guerra” describe que estaba descontento siendo jefe militar y no soportaba la guerra.  Este contexto, de vivir con prosperidad y riqueza, y luego tener un cambio de situación abrupto y sin advertencia puede informar el poema “Los múltiples problemas del hombre.”  El poema no está escrito con la perspectiva de alguien quien está acostumbrado al sufrimiento, sino por alguien que ha tenido un cambio de circunstancias, y no sabe si lo va poder soportar.  La desesperación del autor se hace que el poema se siente más íntimo y vulnerable.  El poema termina con una descripción del corazón, que sí puede contener este sufrimiento, pero “con extrañeza” (5), indicando que el autor puede recuperar, pero ha cambiado para siempre.