Category Archives: El romanticismo

El poder de Doña Inés

Algo que me parece muy interesante durante ” Don Juan Tenorio” es la idea del poder de las mujeres y Doña Inés. Creo que yo voy a escribir sobre este tema pero no se exactamente como. En clase, nosotros hablamos sobre la importancia de los autores y las mujeres durante los años 1800’s. En los años 1800-1900, es la edad de Romanticismo y hablamos sobre a través de los anos, el mundo estaba cambiando opiniones sobre las mujeres. En total, el mundo se dio cuenta de que las mujeres son capaces, inteligentes, y pueden tener poder.

Al final de la obra, Doña Inés tiene el poder para salvar Don Juan en el cementerio. Es un poco irónico, porque durante la obra, parece que Don Juan tiene todo el poder, y puede hacer cual quiere pero obviamente, este no es correcto. Por ejemplo, cuando Don Juan cuando fue capturado por Don Gonzalo, parecía que no tenía poder, pero luego mató a Don Gonzalo y Don Luis. Era increíble como Don Juan tenía el poder en esta escena y luchar por su vida contra dos hombres. Pero, Al final, el no tiene un opción, y se había rendido a Dios, pero, Doña Inés salvaba Don Juan y lo llevó al cielo. Ese es un cambio de obras en el pasado y creo que la idea de que Doña Inés tenía la ultima opinion en su futuro es increíble. Pero porque? porque ella tiene este poder? No se, y voy a crear un argument sobre eso.

Las Identidades de Don Juan y Hila

Me interesó mucho las discusiones de la identidad de género y su papel en el teatro que facilitó Harley Erdman en su charla sobre La Serrana de la Vera. Creo que fue el momento perfecto escuchar al trabajo de Harley Erdman mientras estábamos leyendo Don Juan Tenorio. Los dos exageran el género, mientras en formas muy diferentes, para informar y motivar los personajes y las relaciones entre ellos. Obviamente, el género ha tenido un role en casi toda obra que hemos estudiado, pero creo que La Serrana de la Vera y Don Juan Tenorio son ejemplos extremos.

La identidad de Don Juan está, obviamente, arraigado en una masculinidad tóxica. Es interesante comparar lo que usa José Zorrilla para hacer híper masculino Don Juan, y lo que contribuye a la identificación como hombre que tiene Hila. Se puede ver los aspectos de su identidad que valora Don Juan cuando describe él su rutina con compañeros sexuales. Dice que toma “uno [día] para enamorarlas, otro para conseguirlas, otro para abandonarlas, dos para sustituirlas, y una hora para olvidarlas” (686-690). El enfoque en el numero demuestra que, para él, su sexualidad y masculinidad está basada en el orgullo y el poder. También, es notable como el conteo en el dialogo elimina completamente cualquier sentimiento de emoción en su descripción. En contraste, Hila, según las descripciones de Erdman, usa su fuerza para proteger a su gente y obtener el respecto de otros. No sé si estoy representando Hila con exactitud, pero creo que es más humanista en su poder en vez de sociopatica en su búsqueda para más poder, como Don Juan.

Es interesante como usan los dos sus sexualidades para ejercer poder. Utiliza sus poderes de seducción para conquistar sus víctimas. En los ojos de Don Juan, la acción de tomar el honor de una mujer aumenta su estatus como macho alfa y le da a él más poder sobre hombres más ineptos. En el caso de Hila, usa su sexualidad para seducir a hombres y después usa su poder físico para matar a sus enemigos. Es intrigante ver un personaje hembra ejercer poder sexual y física simultáneamente porque frecuentemente en obras tradicionales el poder que tiene la mujer es intelectual o emocional, pero no física. Un ejemplo de esto es el poder menor emocional que tiene Inés sobre Don Juan que realmente no pare la manipulación de él a ella. No estoy diciendo que el poder físico es lo mejor, sino que es refrescante ver una mujer ejercer poder en facetas multiples en una obra tan vieja.

Serrana de la Vera- Charla con Harley Erdman

Me interesa mucho la charla con Harley Erdman y lo que él dijo sobre la transformación de la protagonista, Gila, y el lugar de las obras de esta época en reforzando una cultura normativa. En el primero ensayo para la clase, he escrito sobre la transformación de Rosaura en la obra La Vida es Sueño y como la obra refuerza normas sociales para la mujer. Al principio, me parece que la presentación de Gila en Serrana de la Vera por Erdman encaja con mi interpretación del personaje de Rosaura en La Vida es Sueño. Erdman describió la transformación de Gila desde una mujer que se identifica con un hombre y también que hace cosas afuera de lo tradicional en 1613, por ejemplo, caza. En acto tres, la resumen de Erdman, parecía aléjese de la presentación de Gila progresista porque aquí se viste y se identifica como mujer. Sin embargo, Erdman presenta que Gila también es un personaje que todavía tiene su independencia y que mata hombres para venganza en todos los hombres.

Erdman también nota como en general la obra parece a romper con normas establecidos, especialmente porque la obra toma la perspectiva de una mujer; aun así, a través de las eliminaciones posibles de líneas, creando por Luis Vélez de Guerara, la obra puede regresar a una obra que refuerza normas. A este punto, Erdman nos pregunta si Gila es verdemente una persona transgénero o si ella usa género como un herimiento para que puede hacer cosas que hombres hacen tradicionalmente. Es una cuestión muy interesante porque da orto nivel a la interpretación de los personajes “mujeres varoniles” como Gila y Rosaura. Lo que veía como una cuestión de las obras como obras feministas, que pudieron romper con la cultura normativa, también pueden ser representaciones de la fluidez de género. Me parece que las mujeres varoniles de las obras generan cuestiones muy relevantes hoy en día sobre la expresión de género y el uso de teatro, y aún arte, como lugares de reforzar normas culturales, y como estas preguntas duran una inmensa cantidad de tiempo.

También me interesa mucho la cantidad de cuestiones que Erdma tiene sobre la puesta en escena y traducción de esta obra. No he realizado el tiempo, esfuerzo y pensamiento que entra en la producción de una obra. Erdman considera cada aspecto y cada línea. No puedo imaginar considerando algo en tanto detalle, pero creo que ahora tengo mucho más admiración y aprecio para los partes de las reproducciones de obras que vimos en clase y por las traducciones que usamos para las obras. Que increíble que alguien no solo considera las palabras en una traducción sino el contexto histórico, el mensaje de la obra y la historia de las palabras.

El concurso de la masculinidad en Don Juan Tenorio

El primer acto de Don Juan Tenorio por José Zorrilla configura un concurso de masculinidad entre Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía. La obra empieza in medias res porque la audiencia no sabe quiénes son estos hombres. Cuando los dos se encuentran en una tienda de vinos, su diálogo revela su pasado. Don Luis dice que “un día dije que en España entera no habría nadie que hiciera lo que hiciera Luis Mejía.” Don Juan dice que “yo os dije: ‘Nadie ha de hacer lo que hará Juan Tenorio.’” Aquí, aprendemos que hay una competencia entre los dos hombres. Como resultado, ellos apostaron a que podría matar la mayoría de los hombres y obtener la mayoría de las mujeres. Desde su apuesta, un año ha pasado, y ahora los hombres se han reunido para comparar sus conquistas. Es un concurso de la masculinidad, una medida de cuál hombre es lo más macho.

Primero, Don Juan discute sus éxitos del año pasado. Fue a Roma donde las mujeres “caprichosas” tienen “costumbres licenciosas.” Luego, fue a Nápoles, “del placer emporio,” donde proclamó su habilidad obtener cualquiera mujer. También se jacta de sus asesinatos, destacando su falta de compasión para sus víctimas. Entonces, Don Luis comparte sus conquistas. Fue a Flandes y gastó mucho de su dinero. Por eso, se convirtió en un bandido, matando hombres. Ganó mucha riqueza y viajó a Alemania y Francia, coqueteando con muchas mujeres. Finalmente, los hombres literalmente sumar el número total de hombres matados y mujeres conquistadas, determinando que Don Juan ha ganado.

Ambos hombres se jactan, mostrando que su masculinidad se define por su dominación sobre otros hombres y mujeres. Se enorgullecen en su falta de compasión por los hombres que han matado y los mujeres que han engañado, enfatizando la idea que los hombres no deben demostrar emoción (un idea que todavía existe). También, el concurso entre Don Juan y Don Luis muestra su creencia que los mujeres son objetos, simplemente por su propio placer. Tratan las mujeres solo como números, no humanos. Su concurso revela los efectos dañinos de la masculinidad agresiva.

El amor en contra de la dinámica de poder

Algo que me pareció muy interesante en el primer acto de El perro del hortelano fue la dinámica del poder. En esta obra, el amor interrumpe la estructura social, asociando mujeres con poder sobre hombres, y clases sociales diferentes liándose. Vega utiliza estas rarezas para cuestionar y ridicular las normas de la época.

Para empezar, vale notar que la princesa, Diana, tiene poder sobre un hombre, Teodoro. Ella manipula sus deseos y le hace escribirle un poema que simboliza sus sentimientos hacia él. Ella usa este poema para expresar sus sentimientos secretos, y al final Teodora se da cuenta de lo que ella siente. Pero, más influyente todavía, Diana decide encarcelar Marcela hasta su boda para aprovechar e intentar seducir a Teodoro. Al hacer esto, Diana enseña su gran poder. Aunque sea hombre, Teodoro está totalmente controlado y no hay nada que pueda hacer. Este tema es contrario al sentimiento social de la época porque las mujeres solían ser inferiores a los hombres y, muchas veces, de estilo propiedad—ahora, esta dinámica está cambiando.

Vega también diferencia la dinámica social usando el amor para juntar dos caracteres de clases diferentes. Tradicionalmente, gente de clases diferentes no se mezclan. Es decir, la gente de la clase pobre se casan con otros pobres, y los de la clase rica se casan con otros ricos. En este instante, Diana, de la clase alta, está persiguiendo a Teodoro, de la clase baja. Al juntar dos clases diferentes, Vega está usando el amor para cuestionar la dinámica social.

Vega utiliza la herramienta de amor para escrudiñar la dinámica del poder. Él utiliza Diana para incorporar superioridad sobre un hombre, y juntándole con un hombre de una clase diferente, sucede en desafiar lo “normal” de los tiempos.