Author Archives: mperezme

Conflicto interno entre razón y fe

Dentro de mi clase de español en la preparatoria, nosotros leímos el cuento San Manuel Bueno, Mártir de Miguel de Unamuno. Este cuento siempre me llamó mucho la atención ya que expresa este conflicto interno entre el protagonista de querer ayudar a su pueblo mientras mantener su moral y su identidad. Leyendo los poemas de Unamuno dentro de nuestra clase actual me recuerda mucho a la manera en que Unamuno se expresaba dentro de este cuento. En especial me parece llamativo el uso de palabras religiosas sin mayúsculas. Es decir, que Unamuno utiliza esta palabras como “cielo” y “tu” sin ponerlas con mayúsculas, mientras que antes para referirse a algo divino, los escritores lo diferenciaban. Quizás sería debido a este ducho conflicto entre mantenerse de manera secular al tratar con temas religiosos. Me interesaría saber un poco más de este escritor y de su influencia dentro del movimiento.

Construcción del género a través del tiempo

La charla con Harley Erdman, además de traer nuevas preguntas a mi mente, también me hizo contemplar como el género ha sido percibido a través de los años. Ya hemos discutido en clase el tropo de la mujer varonil, la figura la cual todavía me parece súper interesante, ya que ciertas características de las mujeres no podían ser valoradas como independientes/fuertes por sí mismas si no que necesitaban de la comparación con el género masculino. También esta demostración fomenta/ respalda la idea de que el género es fluido, y no tan rígido como lo piensan las instituciones como la iglesia.
Asimismo, la representación de Hilda me parece otra forma de respaldar esta idea. Además, es interesante como nosotros hoy en día tenemos cierta concepción con más entendimiento sobre la materia, y tenemos palabras para describir al personaje que quizás antes no se encontraban presentes dentro de nuestro vocabulario.
Me encantaría leer esta obra y contemplar aún más como esta nueva percepción del siglo XXI afecta como interpretamos distinta literatura histórica.
También, y se que es mucho pedir, me encantaría saber más sobre el autos de “La serrana de la Vera” y saber más acerca de sus opiniones sobre el tema, si quizás él sentía inclinación por otros hombres? o si alguien dentro de su circulo cercano habría servido como inspiración. Después de todo, siempre tomamos nuestro alrededor como inspiración, conscientemente o inconscientemente.

Sentimientos anti-colonizadores

La loa que sirve como prólogo a la obra El Divino Narciso explica de manera alegórica la relación entre el Nuevo Mundo y España en contexto de la colonización. Ésta comienza con la celebración del Dios de las Semillas (Dios indígena) y continúa narrando como Religión y Cele llegan an nuevo mundo y se encuentran con América y Occidente y quieren, esencialmente, tomar poder sobre la religión que estas personas siguen.

Al principio, Religión intenta convencer a través de las palabras, pero al ver que esto no está funcionando, Celo decide utilizar la violencia y declara guerra contra América y Occidente: “Pues la primera propuesta/ de paz desprecias altiva, / la segunda, de la guerra, / será preciso que admitas”(184-187). Esta parte es representativa de las acciones que tomaron los españoles al ver que los indígenas se rehusaron a simplemente aceptar esta nueva religión. Sor Juana, dentro de esta parte, crea un argumento anti-colonizador al dar luz a lo ridículo que era simplemente aceptar una nueva religión/estilo de vida como si fuera lo cierto. También propone el argumento de que derecho tienen los españoles de “castigar” a los indígenas pues, ¿cómo puedes castigar a alguien bajo un grupo de reglas que ellos no reconocen/respetan? ¿Sería justo hacer esto?

Después de la guerra, Religión contrasta las acciones de Celo al demostrar su “piedad” al querer salvar las vidas de los conquistadores. Digo “piedad” entre comillas claro pues realmente no es tan piadosa su respuesta ya que dicha piedad solo aplica a los que quieran aceptar esta nueva religión, deshaciendo de lo que ellos consideran verdadero: “que no quiere mi benigna / condición, que mueran, sino / que se conviertan y vivan” (223-225). Dentro de esta ideología, Religión utiliza la vida de los nativos como forma de chantaje sobre ellos, devaluando la misma y cuestionando su valor.

A pesar de estos ataques, ambos América y Occidente se rehusan a complacer con las condiciones de Religión admitiendo que ellos seguirán adorando al “Dios de las Semillas”. Este sentimiento ilustra la resistencia de los indígenas contra los españoles. A pesar de la narrativa eurocentrica, el sentimiento de los indígenas era de la resistencia, es decir, ellos querían preservar sus creencias y no aceptaron la religión cristiana así como sí.

Aunque después dentro de la loa parece que America y Occidente sucumben a la religión, me sigue pareciendo que Sor Juana se alía con los indígenas, teniendo ella las conexiones  que tenía por su estatus.

Lo que nos hace humanos

Cuando vimos la película de Lope nos enfocamos en la escena en donde el dramaturgo expresó sus intenciones de redefinir lo que era el teatro. Dentro de la misma, el explica que quería enfatizar como el llanto y la risa venían en un paquete juntos, y que deberían de expresarse ambos en una obra de teatro. Es decir, que las emociones son humanas y para él el teatro debería de transmitir dichas emociones a su audiencia.

De la misma manera, encuentro un pasaje dentro del segundo acto en el cual Lope enfatiza el tema de las emociones humanas. Cuando Diana y Anarda están discutiendo los sentimientos de Diana, y ella expresa que ella preferiría no sentir nada hacia nadie: “Esto es lo mejor: yo quiero/ no querer” (lineas 1636-7) Anarda le responde que “Quien tiene tanto poder [de no amar a nadie] /pasa del límite humano” (lineas 1654-5).

En este pequeño extracto se puede ver la conexión entre lo que nos hace a todos humanos: la emociones (en este preciso momento el amor). Así se puede ver las intenciones de Lope de imitar a la vida dentro del escenario, es por eso que el tema del amor es tan importante a través de toda la obra: los hace a todos los personajes humanos tal y como la audiencia.

 

La interpretación de la belleza

La clase anterior discutimos la poesía de Garcilaso de la Vega. Es especifico me refiero al Soneto XXIII (“En tanto que de roza y azucena…”). Dentro de este soneto, discutimos los valores que tenían dentro del tiempo del renacimiento, en especifico el tema de carpe diem. En el mismo poema el autor discute la importancia de gozar de la juventud de uno porque todo es temporal. Al final del día “Marchitará la rosa el viento helado”, es decir la juventud y la belleza se terminarán.

De una manera similar, el sonetoCLXVI (“Mientras por competir con tu cabello…”) de Luis de Góngora también tiene un tema similar al de Garcilaso, me parece. Empieza describiendo la belleza infinita de una mujer, a la cual ni el sol se le compara: “oro bruñido al sol relumbra en vano”. Así, al final del poema el autor remarca que toda la belleza, por más grande que sea terminara como explicado en el último verso: “en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada”. La enumeración y el polisíndeton son utilizados en este último verso para enfatizar la importancia/severidad de esta acción.

Aunque los dos poemas al parecer tienen un tema similar, me parece que el enfoque en el poema de Góngora en más pesimista. Es por eso que me viene a la mente el tema de memento mori. En sí, memento mori  (recuerda a la muerte) y carpe diem tienen una idea básica similar que indica aprovechar el presente, pero memento mori se enfoca en el destino final de una manera casi pesimista, como diciendo “aprovecha esto porque todos vamos a morir” mientras que el carpe diem me parece com decir “solo enfócate en este momento, nada más importa”.

Unificación a través de la muerte

Al leer Coplas por la muerte de su padre noté el tema de la muerte como un factor que une a todos los humanos. Es muy interesante ver como el autor Jorge Manrique exhibe sus ideas en el texto.

En la tercera estrofa, el autor empieza por hacer una comparación en metáfora entre el curso de la vida y la naturaleza: ” Nuestras vidas son los ríos/que van a dar en la mar,/que es el morir”. Esta estrofa me parece muy importante ya que describe muy precisamente como se mueve entre la vida y la muerte al pintar una imagen de la naturaleza.

Además, y lo que me parece aún mas importante es la última parte de la misma tercera estrofa: ..son iguales/ los que viven por sus manos/ y los ricos”. Estos versos apuntan al tema antes mencionado que al final del día, no importa si uno es rico o pobre, todos siguen el mismo curso de la vida y mueren. También, en la sexta estrofa remarca que “Y aun aquel Hijo de Dios/…y a vivir en este suelo/do murió” es decir que aún Jesús cuando vino a este mundo tuvo que seguir las leyes de la vida humana y no se pudo salvar de la muerte.

Creo que esta manera de pensar es muy dicha de una persona a la cual se le acaba de morir un padre. En el proceso de aceptación, es importante darse cuenta de que ciertas cosas están fuera de nuestro control.

Finalmente, todavía me queda la curiosidad de cómo se traducen los poemas y como es que podemos todavía a través de la traducción apreciar la misma métrica o esquema de rima que el poeta tiene como intención dentro de su poesía.

Es interesante ver todos los puntos de vista que tiene el autor dentro de la fe y la muerte dentro del poema y de cómo afectan a su versión de cómo el percibe el mundo.

Poesía: arte más allá del oído

Leer el contexto histórico de todos los poemas me hace ponerlos en perspectiva. Es muy interesante ver como el ambiente dentro del que se presentaban los escritores influye tanto sus maneras de pensar como sus maneras de expresar dichos pensamientos. Dentro de la Edad Media, por ejemplo, la religion tuvo bastante importancia la cual puede ser vista dentro de El Libro de Buen Amor de Juan Ruiz por mencionar un ejemplo.

Lo que más me interesó fue el uso de la poesía como arte más allá de lo oral. Es decir, la poesía se dio a conocer gracias a los sonidos fonéticos producidos además de las texturas líricas dentro de su escritura. Es por eso que los poemas están hechos para ser escuchados en voz alta. Por ejemplo, los juglares, los cuales llevaban cantos, compartían su arte oral. Sin embargo, gracias a una clara distinción entre las clases sociales, la clase alta tuvo el privilegio de llevar su poesía a un nivel estético aún más alto al enfocarse además en la manera en que los poemas se veían en una página escrita. El hecho de unir diferentes medios de arte para crear obras aún más bellas me parece increíble, pero también me da lástima que no todo el mundo tenía la capacidad de accesar ese nuevo medio.

Finalmente, tengo una pregunta más que nada de aclaración. Me gustaría saber cómo se mantiene el formato de un poema si es traducido, es decir, como se puede traducir la rima original a un nuevo idioma. Por ejemplo, si los poemas escritos por poetas musulmanes fueron escritos en un idioma diferente ( creo que la lengua romance ), ¿cómo es que hay un esquema de rima asonante tan claro en el español/ qué le pasa al número de sílabas dentro de un verso?